El “porno mamá” en ‘ebook’

Por: | 15 de marzo de 2012

PornomamaportadaEl ‘ebook’ ha propiciado un nuevo tipo de bestsellers. Se trata del denominado “porno mamá”, un género que ha puesto de moda E L James, una escritora que vive en el West London, está casada y tienes dos hijos.  James, que trabaja como productora de televisión, era una autora desconocida. Publicó el primer libro de una trilogía en una editorial australiana y se ha convertido en una cotizada escritora tras vender, de los tres libros y en todos los formatos tanto de papel como en ‘ebook’, más de 250.000 ejemplares. En Estados Unidos ha tenido tal éxito, que la editorial australiana no ha dado abasto a la hora de suministrar ejemplares a las librerías de un libro que triunfa en Internet. La novela está en el número uno de los ‘ebooks’ más vendidos en ficción del New York Times y en el cuarto de la lista de Amazon. La difusión de boca en boca por Internet superó la disponibilidad de los editores.

 

Listabestsellers
Lista de los 'ebooks' más vendidos de The New York Times

 “Sí, éste es el libro sobre el que todo el mundo está hablando”, figura en una etiqueta que han añadido en una librería de Nueva Jersey. Fifty Shades of Grey ha es una novela erótica que, al parecer, ha caído muy bien entre las mujeres. Tanto que los editores estadounidenses acaban de concluir una batalla por los derechos para volver a lanzar el libro. Según explicaba The New York Times, esta semana, Vintage Books, que forma parte del Grupo Knopf Doubleday Publishing, que goza de una excelente reputación literaria, “ganó una guerra de ofertas por los derechos de los tres libros”. El resultado es que la autora recibirá como pago una suma de siete cifras. La editorial lanzará estos días nuevas ediciones de libros electrónicos de la trilogía. Semanas más tarde, aparecerá una nueva tirada de nada menos que 750.000 copias en formato de libro de bolsillo.

Para algunas lectoras, las novelas de James consiguen “volver a encender un fuego en gran cantidad de matrimonios”. Una ventaja de los libros digitales es que no hace falta forrarlos para que la gente no vea qué se está leyendo, por ejemplo, en el metro. Su agente, Valerie Hoskins, desde Londres, aseguraba al periódico neoyorquino que las mujeres pueden leer este tipo de libros “sin que nadie sepa lo que están leyendo en sus iPad o en sus Kindle”.

 

 

Hay 7 Comentarios

Es vergonzaoso y vergonzante esconder las propias convicciones de lectura. Y más en lo tocante a sexualidad. Es algo natural y humano. No confundamos la represión institucional religiosa con que la represion sexual sea buena. Ánimo para tod@s cuant@s se dan permiso para mostrar al mundo la belleza de la erótica y la sexualidad, ambas tan naturales como respirar.

IVÁN
Terapeuta de Reiki
http://reikiterapiavigo.wordpress.com

Mientras leía el artículo y los comentarios, no he podido evitar pensar en cuáles son los factores de que puede depender tener éxito editorial en internet.

¿Depende de la editorial y sus estrategias de promoción?

¿Tienen mayor peso los contenidos?, ¿un título o temática sugerente?, ¿la calidad?...

Si desean ampliar algunas de estas reflexiones, pueden acceder al enlace situado al lado de Publicado por: publi, que permite acceder al blog donde ampliaré estas reflexiones, pero no hoy, mañana.

Si de verdad pretendes hablar del mundo de la lectura digital en inglés, quizá deberías salirte un poco del NYT y ver lo que se cuece fuera. Editoriales digitales (o en papel) que ofrecen literatura de tipo erótico para mujeres hay a patadas y desde hace bastante tipo.

Quizá la noticia debería ser: "La erótica para mujeres salta del género al mainstream" o "Escriba para mujeres si lo hace en digital: entre los cinco de mayor venta del NYT hay una romantiKa y dos de de romántica".

Tiene tela que aún haya gente preocupada por lo que los demás piensen de ella. Soy mujer, lectora empedernida de todo tipo de géneros, incluso en transporte público, y a mis 47 años está aún por llegar la primera vez que forre un libro para que la gente no sepa lo que leo. ¡Anda ya!

Yo pasaba muchos apuros cuando iba a la biblioteca pública con mis hijos y los que por allí estaban me veían en la estantería de libros eróticos y ni qué decir cuando los registraba jajajja ahora es mejor con mi ebook...

Pues sí, no solo no hay que forrarlo: tampoco el empleado de la librería te puede censurar con una mirada cuando vayas a pagar. De hecho sería muy interesante averiguar cómo influye la compra anónima a través de internet en la elección de lectura. Se podrían comparar, por ejemplo, los top ventas en papel con los de ebook y tratar de sacar alguna conclusión. Te dejo esta idea para tu blog, Fernando.
Un saludo

Lo de volver a encender un fuego en gran cantidad de matrimonios,es una frase muy vendible acerca del libro en cuestión,no habiéndolo leído y solo con el artículo como muestra, me hace pensar en cuanta literatura mas o menos erótica se ha perdido por no tener el alcance que ha conseguido esta escritora británica,con los medios actuales,a mi particularmente me atrae pese a ser una persona ya mayor, además siempre hay mas morbo en una escritora femenina que masculina,la visión erótica no es la misma, me lo apunto en mi listado de posibles.A, encuentro tontorrón lo de porno mamá por no decir estúpido.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sin Tinta

Sobre el blog

Leer es el placer que más tiempo se alarga. Leer de día, de noche, en la cama o en el autobús, sentado o de pie. La llegada del libro electrónico no ha extinguido el placer, pero sí que ha creado nuevas inquietudes, incomodidades, problemas y muchas, muchas novedades porque con él, libros, revistas o periódicos vuelan por encima de cualquier frontera. Una situación inédita desde hace seis siglos y a la que hay que empezar a acomodarse.

Sobre el autor

Fernando García

Fernando García es ante todo oscense ejerciente, escribe sobre tecnología en periódicos, libros y revistas desde 1996. Aunque sigue comprando libros de papel, hace tiempo que apostó por los electrónicos. Fundó y dirige el Congreso de Periodismo Digital. Es editor de ecicero.es, una editorial de libros electrónicos de periodismo de largo formato, entre 5.000 y 30.000 palabras.

Eskup

Archivo

julio 2014

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.