Sin Tinta

Sobre el blog

Leer es el placer que más tiempo se alarga. Leer de día, de noche, en la cama o en el autobús, sentado o de pie. La llegada del libro electrónico no ha extinguido el placer, pero sí que ha creado nuevas inquietudes, incomodidades, problemas y muchas, muchas novedades porque con él, libros, revistas o periódicos vuelan por encima de cualquier frontera. Una situación inédita desde hace seis siglos y a la que hay que empezar a acomodarse.

Sobre el autor

Fernando García

Fernando García es ante todo oscense ejerciente, escribe sobre tecnología en periódicos, libros y revistas desde 1996. Aunque sigue comprando libros de papel, hace tiempo que apostó por los electrónicos. Fundó y dirige el Congreso de Periodismo Digital. Es editor de ecicero.es, una editorial de libros electrónicos de periodismo de largo formato, entre 5.000 y 30.000 palabras.

Eskup

Archivo

julio 2014

"Los comentarios son la vida para un escritor"

Por: | 30 de abril de 2012

Paola Maita decidió promocionar su libro electrónico para “no dejar que mi voz se pierda en el bullicio literario de Internet”. Lola Montalvo considera que “gracias a la autoedición consigo llegar a mis lectores y sus comentarios son la propia vida para un escritor”.  En este blog damos a conocer los eBooks que nos hacen llegar quienes quieren, como Paola y Lola, compartir sus obras con los lectores. Para los que esperan que aparezcan las reseñas de sus ‘ebooks’, hoy publicamos algunos de los recibidos en la segunda semana de marzo. 

Si quieres promocionar tu 'ebook' en Sin Tinta, basta con escribir un correo electrónico a blogsintinta (arroba) gmail.com, explicando cómo ha sido la experiencia de autoedición y dónde se puede comprar o descargar el libro electrónico. 

Fragaria


Título: Fragaria (Emooby)

Autora: Paola Maita 

Precio: 2,99 euros

Un día no podía dejar de pensar en fresas, y como buena "escritora de armario" comencé a escribir un cuento. Cuando lo terminé, sentí que en vez de haberme sacado la imagen de la cabeza, más bien había hecho lo contrario. Había sembrado una idea en mi cabeza que no lograba sacar de otra manera que no fuese escribiendo. Fue una época de escritura febril, encerrada en los personajes que se escondían en los rincones y debajo de las piedras. Al terminarlo, no sabía qué hacer con él y me encontré con en Twitter Alejandro Sandoval Avila, un escritor mexicano, que me recomendó Emooby, una editorial digital con la que él ya había trabajado antes. Los contacté y unos meses después me estaban dando el sí. Después de editarlo, ha venido la parte de promocionarlo: No dejar que mi voz se pierda entre el bullicio literario de Internet.

Aamboslados


Título: A ambos lados (Lulu.com)

Autora: Lola Montalvo

Precio: 2 euros

Me llamo Lola Montalvo, tengo 44 años y empecé a escribir hace 8 años. Soy enfermera desde hace 22 años, pero también licenciada en Geografía e Historia, DEA Historia Antigua y Experta en Ciencias Forenses y Derecho Sanitario.

Desde que terminé mi primera novela, “A ambos lados”,  la colgué en Bubok, de hecho fui de las primeras usuarias. De siempre han estado disponibles en archivo pdf-digital, el que proporcionaba Bubok. Más tarde me decidí también en ponerlos en lectura libre on-line en LibroVirtual.org y en Lulú.com , para poder llegar a los posibles lectores de otros continentes.

Desde hace unos meses me decidí a realizar yo misma mis ebooks en formato ePub, que me han quedado bastante aceptables. Todos están a la venta en mi blog.

Desde el principio he intentado que una editorial me las publique, pero una tras otra (y han sido decenas) me han rechazado. Muchas han destacado cierta calidad en mis escritos, excesiva erudición y narrativa intensa y muy lograda, pero aún así, rechazada.

Gracias a la autoedición consigo llegar a mis lectores y sus comentarios son la propia vida para un escritor.

Traicion


Título: La Traición (Amazon)

Autor: José Manuel Pérez Padilla

Precio: 1,02 euros

La Traición es la primera novela de José Manuel Pérez Padilla. Se editó en tapa blanda por la Editorial Anubis en 2011, y hace un par de semanas que entró con fuerza en Amazon, formato ebook, colocándose en el número 13 y en el TOP 5 de las mejores valoras por los lectores.

Suenoscristal

Título: Sueños de cristal (Literanda)

Autor: Simone Mascardi

Precio: Gratis

Me llamo Simone Mascardi, soy italiano pero llevo mucho tiempo en Madrid, tanto que considero a España mi primera casa.

Siempre me gustó escribir, pero no fue hasta octubre del año pasado que mi primera novela vio la luz, editada por una editorial de Miami.

En aquel momento, y animado viendo como mi sueño se hacía realidad, reuní todos mis relatos breves en un libro llamado "Sueños de cristal". Navegando en blogs literarios, descubrí el proyecto "Literanda", y la verdad es que me encantó, tanto el coraje que tienen los creadores de esta página de ofrecer eBook gratuitos, como la posibilidad que dan a autores noveles de darse a conocer.

"Sueños de cristal" se compone  de cinco relatos de muy diversa temática y en los que caben ironía, humor, soledad, juventud y vejez. La ficción se mezcla con la realidad, y la ironía con reflexiones sobre la vida.

Animo a todos los amantes de la literatura a tomarse un rato para descargar los libros que se encuentran en esta página. ¡Proyectos como "Literanda" son un soplo de aire fresca en el panorama editorial español!

“Escribir un libro es muy parecido a montar una empresa”

Por: | 26 de abril de 2012

PortadaangelmariaÁngel María Herrera, el emprendedor que, entre otros proyectos, creó Bubok, la primera plataforma de autopublicación de libros en español en formato digital y en impresión bajo demanda, decidió hace unos días predicar con el ejemplo y, coincidiendo con el quinto aniversario de la Fundación Iniciador, publicó el ebook “Reflexiones de un Emprendedor para que tu proyecto funcione”. El libro electrónico, cuyos beneficios irán destinados a la Fundación Iniciador, comenzó a venderse en Amazon y, después, salió a la venta en Bubok, tanto en ebook como en papel.

P. ¿Qué le decidió a publicar un ebook con sus reflexiones como emprendedor?

R. Me apetecía hacer algo especial para el quinto aniversario de Iniciador y dado que me dedico al mundo de los libros, me pareció lo mejor recopilar algunas de mis reflexiones que puedan ayuda a otros a emprender.

P. ¿Por qué lo publicó primero en Amazon?

R. Quería aprender a subir y promocionar un libro en Amazon, pero desde luego ya está publicado en Bubok también. Sin duda ha sido una muy buena experiencia que compartiré para que otros autores puedan aprender de ella.

P. ¿Cuál es la clave para que un proyecto funcione?

R. Si tengo que quedarme con una sola cosa, diría la perseverancia. Hay una frase que escuché una vez que es una especie de mantra para mi:

“Persevere. Nada en el mundo puede reemplazar a la perseverancia. El talento no lo hará; nada es más común que los fracasados con talento. El genio no lo hará tampoco; el genio sin recompensa ya es proverbial. Perseverancia y determinación son las únicas virtudes omnipotentes”

P. ¿Alguna recomendación para los escritores que autopublican sus obras?

R. Al final es la misma que para los emprendedores. Escribir un libro es muy parecido a montar una empresa. No deja de ser un proyecto que luego hay que promocionar. Vázquez Figueroa me comentaba un día que no logró un éxito hasta su libro número 18, algunos autores quieren lograrlo con el primero.

P. ¿Qué se puede hacer para dar a conocer un ebook y que entre en la lista de los más vendidos?

R. Lo que he aprendido es que resulta fundamental el trabajo que hayas hecho previamente. Con “Reflexiones de un Emprendedor para que tu proyecto funcione ” he conseguido el Top 2 de ventas, sin duda se debe a que llevo muchos años hablando de emprendimiento y cuando lo he lanzado mucha gente me ha ayudado a promocionarlo. Tienes que crear tu red de contactos y generar un contenido útil sobre algo de lo que seas especialista.

P. ¿Qué futuro tiene la autoedición?

R. El futuro es la autoedición

P. ¿Un balance de los cuatro años de Bubok?

R. Extraordinario. Hemos conseguido que se publiquen en Bubok un equivalente al 20% de todo lo que se publica en España y repartido cerca de medio millón de euros entre nuestros autores. Pero lo fundamental es que hemos ayudado a mucha gente a hacer realidad su sueño de publicar. Eso es algo que me hace realmente feliz.

 

AngelmariafotoMi ebook y yo

P. ¿Qué dispositivo de lectura utiliza?

R. iPad y Kindle

P. ¿Qué libro electrónico está leyendo?

R. Storytelling de la mano de Steve Jobs, de Natalia Gómez del Pozuelo

P. ¿Dónde compra los 'eBooks'?

R. En Bubok y Amazon.

¿Cómo se firma un libro electrónico?

Por: | 22 de abril de 2012

Captura de pantalla 2012-04-22 a las 16.46.05

En el Día del Libro, el autor puede dar la rosa, pero no entregar un libro electrónico. “Te doy la rosa, pero el ebook… ¿Te lo mando o cómo lo hacemos?”. El manual para la promoción de los libros incluye el ritual de la firma del autor en las ferias o en la presentación del libro, tomar un vino y hablar con los lectores que lo han comprado unos minutos antes y, por supuesto, enviar ejemplares a los periódicos para que aparezca alguna reseña. Con el ebook parece que no se puede emplear la misma mercadotecnia que la que se utiliza para el libro impreso en papel.

¿Cómo se firma un libro electrónico? Para incorporar la tradicional dedicatoria manuscrita al ‘ebook’, el año pasado Autography lanzó un sistema por el cual el autor se coloca junto al lector para hacerse una foto. Posteriormente, el autor dedica la foto desde el iPad y le envía al lector por correo electrónico un enlace a la para descargarla e introducirla en el ‘ebook’. Para todo el proceso se emplean más de dos minutos. Así que en una hora se pueden firmar alrededor de 20.

La firma electrónica de eBooks puede resultar más interesante cuando no hace falta que el autor y el lector coincidan en el mismo espacio físico. Marc R. Soto ha ideado un método más sencillo que el de Autography. Con la ayuda de un iPen, un bolígrafo para iPad, Soto dedica los libros desde su casa como el que ha firmado para los letores de Sin Tinta. “La experiencia de dedicar libros está funcionando bien, teniendo en cuenta la pequeñísima cantidad de libros que vendo. Hasta la fecha habré dedicado unos 10 ejemplares de El hombre divergente y otros tantos de Un buen tipo. Para mí lo más satisfactorio es saber que tengo seguidores al otro lado del charco desde hace tiempo que pueden tener un ejemplar dedicado, algo que de otro modo sería imposible. De hecho, la idea de los libros dedicados surgió un poco por eso”,

En función de la demanda, la tecnología más pronto que tarde proporcionará nuevas soluciones para continuar con la tradición de la firma de libros. Por el momento se evitan momentos chuscos, como el que el escritor Félix Romeo explicó en un artículo recordando sus encuentros con varios libros dedicados en librerías de viejo. El que más le divertía recordar era un ejemplar de su libro “Dibujos animados”, que compró en la librería Taifa de Barcelona y que le había firmado a la que fue su agente literaria por algún tiempo.

Realizar presentaciones de ebooks es tan complicado como firmarlos. Mientras el autor habla de su libro qué se hace, ¿se proyecta un PowerPoint? Los autoeditores de novelas conocen bien las estrategias a seguir. “Para vender trescientos libros (de papel) tienes que hacer muchas presentaciones”, asegura Esteban Navarro, quien ha recorrido una buena parte de la geografía aragonesa presentando sus libros. En Amazon, sus novelas figuran en la lista de los eBooks más vendidos. “En Internet, el marketing te lo haces tú mismo a través de las redes sociales. Se pierde el contacto en persona con el lector, pero se generan buenas relaciones”. Pilar Alberdi, otra autora de éxito en Amazon, considera que vender bien los eBooks “lleva tiempo dedicado a la promoción, ya sea a través de mis blogs o de las redes sociales”.

¿Alguna idea sobre cómo promocionar los eBooks?

 

Si compras mi libro, tomamos un café

Por: | 15 de abril de 2012

Gabri Ródenas publicó una novela y ofreció tomar un café con los lectores que la compraran. La noticia corrió por las redes sociales y fue toda una experiencia para Ródenas que un día, como los otros tres autores que reseñamos, decidió autoeditar su libro para compartirlo con los lectores.

Para los que esperan que aparezcan las reseñas de sus ‘ebooks’, hoy publicamos algunos de los recibidos en la primera semana de marzo. 

Si quieres promocionar tu 'ebook' en Sin Tinta, basta con escribir un correo electrónico a blogsintinta (arroba) gmail.com, explicando cómo ha sido la experiencia de autoedición y dónde se puede comprar o descargar el libro electrónico. 

Bunker


Título: El búnker de Noé (Kindle)

Autor: Gabri Ródenas

Precio: 0,89€ 

Decidí subir mi novela El búnker de Noé por motivos, quizá, distintos a los de la mayor parte de mis compañeros: fiel defensor de la democratización de la lectura y con un firme deseo de llegar por una parte al mayor número de lectores, al margen de su ubicación y poder adquisitivo y deseoso de probar que es posible seguir creyendo en la buena fe de los lectores, lancé la novela a un precio extremadamente bajo, añadiendo además la opción de que cada lector tomase un café cara a cara conmigo (bases en el interior de la novela). Es decir, ofrecer una alternativa a la piratería y una vía para entrar en contacto directo con los lectores y lectoras.

A las tres horas de su publicación, Twitter, Facebook y otras redes sociales se hicieron eco de la propuesta de un modo imprevisible. Está siendo, gracias a la ayuda de todos y todas, una experiencia muy enriquecedora que recomiendo a los autores. En definitiva, se trata -tal vez- del nuevo modelo editorial".

Beso



Título: El beso del tiempo (Kindle)

Autor: Braulio Llamero

Precio; 2,68 euros.

Esta novela se publicó por primera vez en papel en 2005, tras obtener un premio. La editorial, sin embargo, era modestísima y apenas tuvo circulación. De ahí que haya querido recuperarla, darle una segunda oportunidad, aprovechando las facilidades de la autoedición y como ebook. Por desgracia, nada más salir en Amazon y ofrecerla gratis un par de días, apareció pirateada en todas las páginas de descargas, con lo cual sus incipientes ventas se pararon en seco y quedaron en nada. Mi intención, de todas formas, era tantear este nuevo territorio de publicación con este libro y también con otro de literatura infantil -que es mi especialidad más acusada-. El balance por ahora no es alentador. La autoedición provoca una avalancha de libros malos, de auténtica morralla, que hace muy complicado competir desde una férrea defensa de la calidad e incluso de la experimentación literaria.

  Kabalcanty


Titulo: El gran anuro y otros cuentos (Bubok)

Autor: Manuel Jesús González Carrasco, “Kabalcanty”

Precio: Gratis

He publicado tres libros en la Editorial online Bubok y puedo decir que estoy satisfecho con los resultados en líneas generales. Lo costoso de esta forma de publicar online es que darte a conocer es una cuestión puramente personal con el gran porcentaje de tiempo libre que se precisa para tal cometido. Yo he optado por publicitarme por Internet (Facebook, Twitter, páginas web especializadas en la materia...) y he obtenido un aceptable resultado, aunque, como os comentaba, pequeño si se compara con el tiempo que he invertido en ello. Un escritor, como es mi caso, desconocido, sin avales de menciones o premios literarios, lo tiene un poco más complicado que otros con más galones, llamémoslo así.

Para descargar gratuitamente mis libros o adquirirlos físicamente, si llegara el caso, basta entrar en Bubok, registrarse con un correo electrónico y una clave (os aseguro que por registraros no os bombardean a publicidad, si es que marcáis la casilla para que esto no ocurra) y teclear en "búsqueda" Kabalcanty, mi seudónimo. Después se desplegará una página con mis tres libros: "El Gran Anuro y otros cuentos"; "Novelas verticales: La Raza/ Otho, el inapreciable; y "En el discurrir de las cárcavas: una antología poética y un apéndice". Repito: se puede pinchar la opción de descarga gratuita de cualquiera de los tres y, en segundos, los tendréis en vuestro PC.

Campanas


Título: Campanas de agua (Bubok y Amazon)

Autor: Teo Alonso

Precio: 1 euro

Mi historia comienza con ganas de contar mis experiencias viviendo en Chile, y mantener al mismo tiempo un contacto con la familia en España. Para eso creé un blog (http://cachaielsur.blogspot.com/) donde contaba aquellas anécdotas o chasquarrillos que se me ocurrieran, aunque sin ninguna periodicidad. . 

En un momento dado, a mediados del año 2010 y ya de vuelta a España, me planteé seriamente el mantener un blog actualizado, no tanto por los lectores que tenía (ninguno en ese momento) sino por la necesidad de contar y ser escuchado que tenía, fruto de un profundo bache emocional. Con el tiempo, mis historias cambiaron y empezaron a ser más personales y melancólicas

Todo cambió cuando una persona me leyó y empezó a comentar, las historias se fueron volviendo más intensas, más emocionales, la escritura se convirtió no sólo en una forma de escapar de la realidad, sino en un nexo de comunicación con la gente que quería.

No sé cuándo, la cantidad de relatos, la historia en sí misma, había crecido tanto que pedía ser publicada. Para mí siempre había sido una escritura personal, nunca había pensado que pudiera gustar a nadie. Sin embargo, con el inestimable apoyo y gran ayuda de aquella primera lectora, un libro comenzó a tomar forma. 

CoverJohn Hooper, corresponsal de The Guardian y The Economist en Roma, es un veterano periodista que en 1986, después de trabajar como corresponsal en Madrid durante unos años, escribió el libro “The Spaniards”, un retrato de los nuevos españoles en la entrada de España en la Comunidad Económica Europea. En el pasado mes de febrero, publicó en Amazon Singles Fatal voyage, un ebook sobre el hundimiento del crucero Costa Concordia frente a las costas italianas a mediados de enero.

P. ¿De quién surgió la idea de escribir Fatal voyage?

R. La ida no fue mía. Estaba cubriendo la historia de la destrucción del Costa Concordia, cuando recibí una llamada desde las oficinas de Amazon en Nueva York. Creían que contar la descripción minuto a minuto de la catástrofe podía ser una gran lectura. Estuve de acuerdo.

P. ¿Cómo fue el trabajo con los editores de Amazon?

R. Fue estupendo. Le dieron un pequeño toque  al artículo (en realidad no es un libro y nunca ha sido mi intención que fuera uno, un hecho que, creo, se pierde para algunos lectores que compran en Amazon Single). Fueron rápidos, eficientes y los puntos que plantearon eran interesantes.

P. ¿Quién diseñó la cubierta y quién subió el libro a la plataforma de Amazon?

R. Diseñaron la portada en Amazon y mi agente literario en Londres se encargó de subir el libro.

P. ¿Cómo valora la experiencia?

R. Había que escribir Fatal voyage rápidamente. La ventaja de Kindle Singles es que, debido a que la publicación es mucho más fácil que en el caso de una revista, puede  llegar al mercado con una relación detallada de los acontecimientos actuales con mucha más rapidez que, por ejemplo, ‘The New Yorker’, ‘Vanity Fair’ o ‘Esquire’. Teníamos claro que debíamos a explotar esa ventaja y sabíamos que la revista ‘Vanity Fair’ había encargado una historia similar. Así que tuve que terminarlo en un plazo muy corto, que resulta inevitablemente estresante. Pero el esfuerzo mereció la pena. Fatal voyage alcanzó el número dos en la lista de best sellers de Amazon Singles y fue citado en términos muy elogiosos en un artículo en la primera página del New York Times. Ahora, saldrá mencionado en El País. ¿Qué más se puede pedir?

P. ¿Publicará más ebooks?

R. Sí. Lo que realmente me interesa es el potencial que tiene Amazon Singles para el formato periodístico largo, artículos de entre 5.000 y 30.000 palabras. Como dijo The New York Times, este formato ofrece a los periodistas la oportunidad de "estirar las piernas": profundizar en un tema de una manera que no es posible en un artículo periodístico típico en el que el número máximo de palabras es por lo general de 1.800. Todo lo que necesito es un tema que asegure que mi próximo trabajo va a ser un número uno. ¿Alguna sugerencia?

P. ¿Habrá una edición en español 'The New Spaniards' (Penguin, 2006) en ebook?

R. Creo que me has dado una gran idea. Veré a mi agente literario esta semana y le sugeriré que lo intentemos.


MI EBOOK Y YO

P. ¿Qué dispositivo de lectura  utiliza?Mugshot

R. Kindle

P. ¿Qué libro electrónico está leyendo?

R. In Gold We Trust? The Future of Money in an Age of Uncertainty (The Economist)

P. ¿Dónde compra los 'eBooks'? 

R. Amazon

P. ¿Dónde lee libros electrónicos? 

R. En cualquier ocasión en la que encuentro un momento de sobra.

De librerías sin salir de casa

Por: | 09 de abril de 2012

El número de eBooks publicados en España continúa aumentando a buen ritmo. Según los datos del ISBN del mes de marzo, el registro de libros electrónicos ha crecido en un 6% con respecto al mes de febrero.

“Si a lo largo de 2011 se pasó de un 11 a un 19 por ciento sobre el total de libros publicados, en marzo de este año se ha alcanzado un 26 por ciento. Por primera vez se dispone de cifras de los formatos electrónicos más populares: casi un 70 por ciento se han publicado en Pdf y un 20 por ciento en ePub”, explican en la agencia del ISBN.

Esta semana, paseamos por las librerías digitales para encontrar tres interesantes eBooks y disfrutar con su lectura.

KapuscinskyTítulo: La guerra del fútbol (Kindle-Amazon)

Autor: Ryszard Kapuscinski 

Precio: 1,42 euros

En Junio de 1969, las selecciones de Honduras y Guatemala se enfrentaron para intentar clasificarse para el Mundial de fútbol de 1970. Los dos partidos se convirtieron en el detonante de una guerra que duró alrededor de cien horas que dejó como resultado entre 2.000 y 6.000 muertos -como siempre, distintas cifras según quién haga el recuento- y 15.000 heridos. Kapuscincinski llegó a Tegucigalpa poco antes de que comenzara el conflicto y escribió una crónica periodística de algo menos de 10.000 palabras cuyo título, La guerra del fútbol, ha servido para dar nombre a un conflicto que empezó con un gol. El ebook es el noveno título de la colección EnDebate que propone lectura interesante para disfrutar durante poco más de una hora por 1,49 euros.

 

 

LewisTítulo: Boomerang (ePub – Casa del Libro)

Autor: Michael Lewis

Precio: 13,99 euros

En 2001, Michael Lewis dirigió “El futuro está aquí”, una serie de cuatro capítulos de televisión para la BBC donde realizaba un recorrido por medio mundo investigando sobre los efectos que Internet producía en las personas y cómo la Red estaba cambiando nuestras vidas. A partir de la serie, he seguido con mucho interés los trabajos periodisticos de Lewis, que es profesor de la Universidad de Berkeley y colaborador habitual de Vanity Fair, The New York Times y Blomberg. Ahora, Ediciones Deusto acaba de publicar ‘Boomerang, viajes al tercer mundo europeo”, donde Lewis recorre desde Wall Strett a Islandia, pasando por Grecia, Irlanda y Alemania. Su peculiar estilo, ameno y directo, hace que sin darte cuenta llegues al final de este libro, que ayuda a comprender mejor el tránsito que la vieja Europa está realizando por una crisis que “amenaza con destruir nuestra sociedad”, en palabras de Lewis en una reciente entrevista en El Mundo.

 

HitchensTítulo: Hitch-22 (ePub - Fnac)

Autor: hristopher Hitchens

Precio: 17,09

Estoy leyendo las memorias de Hitchens. Hace unos días las recomendaba Ignacio Carrión en este blog. Aunque solo he leído poco más de las cien primeras páginas, el libro me resulta muy entretenido y busco tiempo para disfrutarlo.

He subrayado y convertido en notas algunas escenas. En una de ellas, Hitchens relata el encuentro con su madre, Yvonne, y un ex reverendo con quien se quería ir a vivir a Israel.

“Acordamos que Yvonne y el ex reverendo vendrían a cenar conmigo en Londres. Sintiéndome más leal hacia mi madre que desleal hacia mi padre, llevé a la feliz pareja a mi restaurante bengalí favorito, The Ganges, En Gerrard Street. En el corazón de mi Soho gastronómicamente izquierdista y sabía que el establecimiento sería cariñosamente hospitalario con cualquiera de mis invitados. Todo fue  bastante bien, y también pude impostar un halo de relevancia a mis inicios como plumilla en la capital. Una pizca de Bloomsbury, Fitzrovia y Soho era, lo sabía, el tipo de especia que Yvonne apreciaría. Mencioné el nombre de un par de autores… pedí esa segunda botella con un vago gesto manual, pagué la cuenta despreocupadamente y me pregunté cómo podría ocultarla en mi cuenta de gastos al día siguiente”.

Daniel Gascón, traductor de este libro, escribió un extenso e interesante post, después de leerlo en su versión inglesa, que anima a hacer clic y descargarlo inmediatamente.

¿Dónde se puede leer un ebook?

Por: | 04 de abril de 2012

Godin-leer-un-ebook

ACTUALIZADO - 8 de marzo a las 14,00

Desde el ordenador portátil hasta el móvil, pasando por las tabletas y los lectores de tinta electrónica. Los libros electrónicos se pueden leer en muchos dispositivos. En el año 2000, algunos ya leían en una agenda electrónica Palm. Ahora, el teléfono puede contener una magnífica biblioteca, aunque desconozco el resultado para la vista después de leer 200 páginas en una pantalla tan pequeña.

En las últimas semanas, he recibido unos cuantos mensajes y he visto algunos comentarios sobre las dificultades de leer los distintos archivos, tales como ePub o Mobi. Ante una descarga gratuita de un libro en formato ePub, por ejemplo, alguien se enfadaba en Twitter porque no lo podía pasar a PDF. “¡Eso no hay quien lo lea!”, escribió para desesperación de los editores que ofrecen gratuitamente el libro.

En los próximos días, dedicaremos unas cuantas entradas para elaborar un sencillo manual que sirva como introducción al uso del libro electrónico. En la primera entrega, unas cuantas pistas para leer ebooks con aplicaciones gratuitas en todos los dispositivos.

Espero tus aportaciones y comentarios para completarlo y mejorarlo.

 

GodinepubLeer ‘ePub’

 Los archivos ePub toman el nombre de “Electronic Publication”. El ePub es el archivo estándar para los libros electrónicos. Su principal característica es que el formato de la página se adapta a los diferentes tamaños de pantallas de los múltiples dispositivos de lectura de ebooks.

Por lo general, encontraremos en formato ePub la gran mayoría de los libros que se pueden descargar gratuitamente de Internet y los que se compran en las librerías digitales, incluso los de la iBookstore de Apple para leerlos en el iPad o en el iPhone.

Para abrir archivos ePub en el ordenador de sobremesa, en el portátil o en la tableta, se puede utilizar la aplicación gratuita Adobe Digital Editions.

Calibre, la navaja suiza para la gestión de eBooks, permite la lectura y, además, sirve para organizar la biblioteca en el ordenador, facilita la tarea de convertir, por ejemplo, un archivo ePub en Mobi, o a la inversa, de Mobi a ePub. Calibre también ofrece la posibilidad de crear libros electrónicos. 

"El navegador Firefox dispone de un complemento, por supuesto totalmente gratuíto, llamado EPUBReader que permite la lectura de libros en este formato sin necesidad de ningún otro software. Como se integra en el mismo navegador también los descarga, guarda copias y crea una biblioteca sencilla. Cuando no dispones de un ereader es una buen recurso", apunta Joan (¡Gracias!) en un comentario.

Todos los llamados dispositivos de tinta electrónica (E Ink) permiten la lectura de ePub. Estos ‘lectores’ disponen de pantallas que consumen menos que las “iluminadas” (como la del iPad), son ligeros de peso,  se lee como si se tratara de una página tradicional, sin reflejos, incluso a plena luz del sol y, al parecer, cansan menos la vista. En el mercado se venden decenas de modelos de estos dispositivos. Solo en la tienda FNAC en Internet ofrecen una docena de lectores de seis marcas distintas. Uno de los dispositivos que tiene más aceptación es el Sony Reader, que incorpora wifi y cuesta 179 euros.

Godin-KindleLeer Mobi (AZW)

Los libros que se descargan de Amazon están pensados para que se lean en sus Kindle, que es el producto más vendido en Amazon según reconocen en la publicidad. El modelo más básico cuesta 99 euros.

Ofrecen un programa gratuito que permite leer los libros comprados en Amazon en otros dispositivos  que funcionan con Windows, Mac, Android o en el iPhone e iPad.

 

 

Godin-pdfLeer PDF

La encuesta Sin Tinta ponía de manifiesto que el 44,4% de las personas que la respondieron emplean los archivos PDF para leer libros. Se trata de un formato estándar abierto, que está pensado para generar documentos que se puede crear de forma sencilla con programas que se encuentran en todos los ordenadores, tales como Word o cualquier otra aplicación para el tratamiento de textos. Según Adobe existen más de mil millones de archivos PDF ahora mismo. “Los archivos PDF se pueden visualizar e imprimir desde prácticamente todas las plataformas, incluidas Windows, Mac OS y las móviles como Android”. Aunque permite realizar búsquedas, no deja de ser una copia del libro impreso que impide, por ejemplo, que se pueda redimensionar el libro en más o menos páginas al agrandar o disminuir el texto. Por esa razón, entre otras, estos archivos no se consideran como libros electrónicos, aunque nadie duda de que son archivos digitales.

Reader, el lector de PDF, se puede conseguir para distintos sistemas operativos en la página de Adobe.

El sueño de publicar

Por: | 02 de abril de 2012

Cuatro nuevos libros autoeditados en Sin Tinta. En este apartado aparecen los libros de escritores que, para cumplir el sueño de publicar, deciden autoeditar sus libros. Para los que esperan que aparezcan las reseñas de sus ‘ebooks’, hoy publicamos algunos de los recibidos en la última semana de febrero. 

Si quieres promocionar tu 'ebook' en Sin Tinta, basta con escribir un  correo electrónico a blogsintinta (arroba) gmail.com, explicando cómo ha sido la experiencia de autoedición y dónde se puede comprar o descargar el libro electrónico. 

Sagalongevos



Título: La saga de los longevos (Amazon)

Autora: Eva García Sáenz

Precio, 3,08 euros

En la primera semana en Amazon, el ebook “La Saga de los longevos” está en Amazon y la respuesta superó con creces cualquier expectativa. Se situó el número uno en "Mitos, leyendas y sagas" yen tercera posición en "Ficción histórica". 

La novela requirió un año entero de documentación histórica, visitas a Museos de Arqueología, cuevas rupestres, charlas con arqueólogos e historiadores... cuando terminé la reescritura, fue revisada por personal del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad donde trabajo. En cuanto a la parte literaria, también me quería asegurar de que tuviera la calidad suficiente, así que contraté los servicios de una agencia literaria de primera línea para que me hicieran un informe de escritura. Era mi manera de "obligar" a los profesionales que están en el mundo literario a leer la novela, ya que lo habitual, dado que reciben unas 50 cartas de presentación a la semana, es que tu propuesta pase inadvertida y que no te pidan el manuscrito. 

El resultado del informe fue que "la novela tienes grandes expectativas de ser publicada", "es muy probable que varias editoriales se interesen en publicarla", etc.. Tampoco fue un informe complaciente, me hicieron varias indicaciones que valoré y tuve en cuenta para mejorarla. Otra agencias también me pidieron el manuscrito y me dijeron que estaban interesadas, pero me pidieron más tiempo debido a que las editoriales prácticamente no están contratando este año 2012 a autores noveles, debido al descenso de ventas en España de libro en papel.

En medio de ese panorama llegó Amazon, así que me planteé publicarla en formato ebook y en formato papel con la mayor profesionalidad posible. Contraté a un equipo de diseñadores gráficos que trabajaban en el mundo editorial para la portada, y diseñé la web oficial y el blog, llenándolo de contenidos extras de la novela que quedaron fuera por motivos de ritmo (arqueología, cultura celta, mitos de la inmortalidad, etc...), además de abrir una cuenta en Twitter y página de fans de Facebook.

Después de una semana de recorrido, el resultado no puede ser mejor, no solo en nº de lectores que la están comprando, sino porque todas las críticas hasta ahora han sido muy buenas, y los lectores se comunican conmigo mientras la leen para contarme sus impresiones. Yo creo que la edición digital es una buena manera de comprobar si una obra va a gustar a la gente, aunque, como dicen Fito y los Fitipaldis :"Qué te voy a decir, si yo acabo de llegar".

En unos días se pondrá en Amazon la edición en papel. El libro saldrá por unos 15,5 euros, más 2 euros de gastos de envío, y suele llegar en 1 o 2 días, aunque Amazon diga en su web que tardan 3 o 5 días.

Este es un pequeño resumen de la novela:

“La saga de los longevos” es un adictivo cóctel de arqueología y flashbacks históricos —prehistoria, celtas, escitas, la rebelión de Boudicca, la batalla de Kinsale, los felices años 20—, investigación del antienvejecimiento al hilo de las últimas teorías científicas —antioxidantes, telómeros, resveratrol—, y una potente historia de amor escrita desde dos puntos de vista: la voz fresca de Adriana, una arqueóloga de 32 años, y el tono pausado de Iago, un enigmático hombre que aparenta 35 pese a haber nacido en la Prehistoria.

Islavolcan


Título: La isla del volcán (Amazon)

Autor: Ramón Villeró

Precio: 3 euros

Soy un autor que ha publicado en los últimos años dos novelas en RBA, “La sonrisa de la Tierra” (2005)  y Viaje al corazón del Mediterráneo” (2006)  y una tercera “El nudo infinito” (2010)  en Ediciones B.

Hace unos días publiqué en Amazon la versión digital de los dos libros anteriormente publicados en RBA y una tercera novela corta e inédita, La isla del volcán. He unificado los precios a 3 euros para todas las novelas.

Por el momento las ventas han sido mínimas, pero no desfallezco. Imagino que también será cuestión de moverse por redes sociales y blogs dedicados a la literatura. 

JuicioDios


Título: El juicio de Dios (Amazon)

Autor: Ríos Ferrer

Precio: 2,68 euros

Mi experiencia, supongo que como la mayoría de autoeditados, es la de poder ver cumplido un sueño; que tu obra llegue a los lectores. Tras silencios y rechazos de editoriales tradicionales, sin que la calidad de un autor o de su obra tuviera nada que ver en ello,  el libro electrónico ha supuesto una revolución en este aspecto, permitiendo que libros y autores comiencen su andadura por el mercado editorial.

Mi novela "El Juicio de Dios" me ha llevado dos años de investigación para documentarme. Ha sido una novela compleja en su realización pero creo que el resultado ha merecido la pena.  Y escribirla me ha proporcionado un mundo de sensaciones que desconocía.

En ella se plantea, cuando la adversidad toma carta de posesión en nuestras vidas, las exigencias y responsabilidades, que debe exigir un creyente hacia aquél e quien cree. Ello se traduce en una demanda  y los enfrentamientos que por esa causa se producen; entre un prestigioso bufete de abogados norteamericano y los Servicios de Inteligencia vaticanos por conseguir recuperar un legado histórico que podría dar fin a la supremacía de la iglesia.

Malime


 Título: Malime (Amazon)

Autor: Ignacio Bernabé Soler

Precio: 0,89 euros.

En Febrero del 2011, finalicé mi novela Malime, sinceramente escribí por un simple desahogo y mi intención no era enviarla a editoriales ni buscar su publicación. Después de prestar la novela a varios amigos y siguiendo la sugerencia de uno de ellos que me habló de la existencia de la autoedición, la publiqué en Lulu.com en papel. Posteriormente decidí que podía conseguir venderla a un precio mucho más barato en Amazon convirtiéndola en formato electrónico. Actualmente se puede comprar en Amazon tanto en papel como en E-book. En formato papel cuesta casi 15 Eur y en electrónico, por la ausencia de intermediarios, cuesta 0.89 Eur

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.