Sin Tinta

Sobre el blog

Leer es el placer que más tiempo se alarga. Leer de día, de noche, en la cama o en el autobús, sentado o de pie. La llegada del libro electrónico no ha extinguido el placer, pero sí que ha creado nuevas inquietudes, incomodidades, problemas y muchas, muchas novedades porque con él, libros, revistas o periódicos vuelan por encima de cualquier frontera. Una situación inédita desde hace seis siglos y a la que hay que empezar a acomodarse.

Sobre el autor

Fernando García

Fernando García es ante todo oscense ejerciente, escribe sobre tecnología en periódicos, libros y revistas desde 1996. Aunque sigue comprando libros de papel, hace tiempo que apostó por los electrónicos. Fundó y dirige el Congreso de Periodismo Digital. Es editor de ecicero.es, una editorial de libros electrónicos de periodismo de largo formato, entre 5.000 y 30.000 palabras.

Eskup

El ebook da vidilla

Por: | 30 de mayo de 2012

La experiencia de publicar un ebook es vivificante. Muchos autores se animan a autopublicar un libro electrónico porque es fácil, no se requiere conocimientos especiales de tecnología ni una gran inversión económica. Lo importante es el texto. Luego, elegir una buena imagen para la portada y buscar una plataforma para poner el ebook a la venta. Blogs y redes sociales son los dos mejores caminos para dar a conocer las obras que esperan que los lectores hagan clic para descargarlas.

Si quieres promocionar tu 'ebook' en Sin Tinta, basta con escribir un correo electrónico a blogsintinta (arroba) gmail.com, explicando cómo ha sido la experiencia de autoedición y dónde se puede comprar o descargar el libro electrónico. 

Para los que esperan que aparezcan las reseñas de sus ‘ebooks’, hoy publicamos algunos de los recibidos en la última semana de marzo. 

Captura de pantalla 2012-05-30 a las 09.25.52


Título: El ángel herido (Amazon)

Autor: Sergio Navas Ruso

Precio: 1,03 euros

Mi camino para publicar la novela ha sido, creo, el habitual. Tras terminar el libro después de muchísimo tiempo y esfuerzo, tras leer y releer, comencé el penoso trámite de acudir tanto a editoriales como a agentes literarios en busca de una oportunidad mínima, un resquicio por el que poder entrar en el mundo editorial y cumplir mi sueño de publicar. Después de muchos intentos, de negativas educadas y, especialmente, silencios dolorosos decidí embarcarme en el mundo del libro digital autoeditado; sin mucha convicción, debo añadir.

Desde entonces, sin embargo, he descubierto lo equivocado que estaba. Desde que publiqué El ángel herido en Amazon hacia finales del año pasado, he vendido en torno a 150 copias de mi libro que, además, ha recibido muy buenas críticas y cada día me sorprendo y alegro de verlo en los primeros puestos de la sección de "humor" (aunque no se trata exactamente de una historia  cómica) y de "literatura y ficción". La maravilla de poder acceder directamente al público, de manera sencilla, sin intermediarios, compensa sobradamente todos los esfuerzos. Tanto es así que mi segunda novela, en la que estoy trabajando actualmente, será publicada -una vez que logre terminarla- directamente en este formato, ni siquiera lo intentaré con las editoriales convencionales. El libro electrónico me ha abierto un mundo nuevo que ignoraba y que verdaderamente me hace concebir esperanzas de que es posible una relación distinta y mejor entre autores y lectores. Ignoro cual es mi futuro como escritor, ni siquiera si seguirá más allá de aquí, pero solo el conocimiento de que hay nuevos caminos, y haberlos experimentado, es el mejor acicate para continuar en esto.

Captura de pantalla 2012-05-30 a las 09.32.36


Título: Bonustrack (Literanda)

Autor: Eduardo Verdú

Precio: 1,65 euros

Tras la publicación de cinco ensayos en papel, debuto en la publicación de una novela y ¡en formato digital! El libro se llama "Bonustrack". Está a la venta en Literanda por 1,65 euros. Este es el argumento:

Ricky Manso lo tuvo todo. Con su primer disco se convirtió en el líder del grupo de pop-rock más aplaudido del país. Cuatro años después ha perdido la fama, la inspiración y el amor por su novia. Y ha ganado veinte kilos. La misteriosa desaparición de su manager y amigo en pleno éxito le ha hundido en una apatía de la que intentará rescatarle una periodista interesada en escribir la biografía de la banda. Manso, sin embargo, buscará la salida de su laberinto en un antiguo amor, en las canciones de su disco y en su desgarrada familia. Pero las puertas, o están cerradas, o conducen a lugares desconcertantemente impredecibles.

Eduardo Verdú compone de forma ágil y poética la psicología de un personaje fascinante envuelto en un mundo de anhelos, frustraciones y enigmas. “Bonustrack” es una novela emocionante y emocional, melancólica y musical. El lector no podrá retirar la mirada del punto final.

La experiencia de la publicación "virtual" es vivificante, aumenta la sensación de contacto con el lector y con la propia vida emancipada de la obra.

Captura de pantalla 2012-05-30 a las 09.47.07


Título: Tarrella (Literanda)

Autor: Marcos Moral

Precio: 0,89 euros

Creo en la autoedición porque es la manera más real de dar a conocer lo que escribo. Firmo bajo el pseudónimo de Marcos Moral, porque tengo ya relación con el mundo editorial, y esta es otra faceta distinta y alternativa.

Marcos Moral es el seudónimo de este vallisoletano nacido a mediados de los 70. Historiador de formación, escribe por necesidad de expresar y dejar constancia de sus reflexiones. De carácter introvertido y reflexivo, aterriza en el mundo editorial con la intención de no dejar indiferentes a sus lectores. En esta su primera obra ya nos deja entrever su capacidad por tomar partido y denunciar abiertamente su posición, frontal en muchos casos. En  la actualidad compagina aún su faceta de escritor con otros trabajos. Ha publicado 4 libros, tres de ellos pertenecen a una serie de novela negra y el último  un libro de relatos cortos.

Tarrella explica la saga de una familia aniquilada por la guerra, en boca de su última representante viva, heredera por carambola del trabajo y sacrificio de todos ellos. La novela propone que no hemos superado el miedo, que lo hemos convertido en olvido, o quizá, en una de tantas cosas en las que no queremos pensar demasiado.

Captura de pantalla 2012-05-30 a las 09.55.55


Título: 20 polvos (PDF)

Autor: Rafael Fernández

Precio: 15 euros

Esta es la primera parte de las aventuras de Sigmundo, que es mi alter ego. Yo trabajaba en la sección de librería de unos grandes almacenes desde hacía 3 años. Estaba harto del traje y de mi vida. Un día cayó en mis manos el libro “Trópico de Capricornio” de Henry Miller. Me volvió loco. Henry Miller aseguraba que se podía ser feliz sin una casa, sin un empleo fijo, es decir, sin todo por lo que me enseñaron a luchar desde pequeñito. Fingí una enfermedad en el oído, cogí la baja médica de esos grandes almacenes y me fui a trabajar al sur de las islas canarias, a una discoteca turística. Allí empezaron mis diarios secretos de sexo y libertad.

Como la primera parte tuvo tanto éxito entre mis lectores (muchos me escribieron asegurándome que les había cambiado la vida) publiqué la segunda parte de las aventuras de Sigmundo. En esta nueva novela, Sig, vuelve a ser un “subhumano” encerrado en un duplex de tres plantas con su novia de toda la vida, la cual no desea tener sexo con él casi nunca y posee una carrera de éxito como arquitecta. Esto lleva a Sigmundo a comenzar a convertirse en un depravado sexual. Cuando se da cuenta de ello, trata de escapar de su novia y de si mismo deseando convertirse en un escritor de éxito. Sin embargo, el único trabajo que tiene, su realidad diaria, es la de ser un fregador de platos en el hotel de 5 estrellas donde trabaja.

 

 

¿Cuántas palabras debe tener un ebook?

Por: | 25 de mayo de 2012

PlaDecía Josep Pla que quien lee novelas a partir de los 40 años es un imbécil. A Salvador Pániker se lo explicó con detalle:

–¿Lee novelas?

–Considero que un hombre que después de los 40 años aún lee novelas es un puro cretino. Lo cual no quiere decir que en el mundo no existan ocho o diez novelas magníficas. "Stendhal: dos o tres cosas de Balzac; "Guerra y paz", de Tolstoi; algunas narraciones de este chico inglés, Dickens; muy buenas. Y en fin, esta historia de Proust, que no está nada mal [...].

Si hacemos caso al escritor de Palafrugell, la edad puede ser un obstáculo para leer libros de ficción. Aunque me imagino que no pensaría lo mismo sobre la no ficción porque su obra supera las treinta mil páginas.

Pla, como muchos escritores, medía su producción en páginas. En junio de 1952, le envió a Josep M. Cruzet, su editor, el final del libro “Gerona”. En la carta que acompaña al texto, Pla explicaba que le había sorprendido que el libro resultara un poco más corto de lo habitual. Como debería tener 250 páginas como mínimo, “si con la letra habitual no llega, se puede ganar con la titulación y los blancos”. “Descuide”, le tranquilizaba el editor, “que el libro hará las 250 páginas como mínimo”.

En el negocio del libro se cuenta en páginas. En las librerías se comprueba que un libro de 200 páginas cuesta al menos 18 euros. Cuantas más páginas, mayor es el precio. A veces, la cuenta se hace al revés y el editor ofrece muchas páginas (700 u 800) por el precio de uno de 300. Así al lector le da la impresión de que hace una buena inversión si compra más por menos. En la edición, sin embargo, se cuenta en caracteres para confeccionar el libro.

¿Cómo se mide la extensión de un ebook? El tamaño del archivo (el “peso”, para entendernos) no es una medida fiable porque el libro puede contener muchas imágenes que desvirtuarán la comparación. Aunque en Amazon calculan las páginas que tiene aproximadamente el ebook para que el lector se haga una idea de cómo es de “gordo”, en el libro electrónico también se mide en palabras porque páginas, en realidad, es muy posible que solo tenga una.

PalabrasporlibroLa tecnología también permite a Amazon obtener datos muy interesantes como es el de la extensión media de los  libros que venden. Un mundo feliz, de Aldous Huxley el libro promedio de Amazon, tiene 64.351 palabras. Rebelión en la granja, de George Orwell tiene menos de la mitad (29.996) y Guerra y paz casi tiene nueve veces más palabras (544.406)

Por las estadísticas de Amazon también sabemos que el libro de Huxley sale a 6.333 palabras por dólar, que es una forma cerebral, aunque poco literaria, de valorar la inversión en un libro.

 

Picores en los dedos

Por: | 21 de mayo de 2012

Unos picores en los dedos hicieron que Yolanda escribiera varios relatos que terminaron reunidos en un ebook. Ahora lo ofrece gratuitamente a todos los que lo quieran descargar. Camar Al Jamod y Francisco Fernández, dos autores que también reseñamos esta semana,también permiten la descarga gratuita de sus libros electrónicos.

Si quieres promocionar tu 'ebook' en Sin Tinta, basta con escribir un correo electrónico a blogsintinta (arroba) gmail.com, explicando cómo ha sido la experiencia de autoedición y dónde se puede comprar o descargar el libro electrónico. 

Para los que esperan que aparezcan las reseñas de sus ‘ebooks’, hoy publicamos algunos de los recibidos en la segunda quincena de marzo. 

RElatos de la cacerola

Título: Relatos de la cacerola (Literanda)

Autora: Yolanda García

Precio: Gratis

Hace algún tiempo empecé a sentir picores en los dedos, necesitaba escribir y pronto. Lo hice y salieron unos cuantos relatos, los iba subiendo a un foro, de uno en uno y según iban surgiendo. Un buen día alguien me dijo que le gustaban, me sugirió publicar en ebook y me recomendaron una editorial gratuita dónde poder hacerlo. Primero lo consulté con la almohada, por supuesto, no era publicar el propósito principal; pero después de decidirme, con todas las facilidades del mundo, gracias a la editorial en cuestión, quedé encantada de la experiencia. Ahora me pondré manos a la obra para escribir un poco más en serio y ver si puedo repetir con un segundo libro (Me pican mucho más los dedos).

La editorial a la que debo el gusto de escribir estas líneas es Literanda, desde su página es desde dónde se puede descargar el título: "Relatos de la cacerola".

Me gustaría que la iniciativa marchase con buen pronóstico, más que nunca se combinan tecnología y literatura, estoy convencida de que merece la pena salir de casa con las letras puestas.

Losupecuandoteve

Título: Lo supe en cuanto te vi (PDF)

Autor: Francisco Fernández

Precio: Gratis

Lo supe en cuanto te vi, es un libro de poesía. Escribo desde que aprendí a escribir y al principio era la vergüenza la única capaz de mantenerme en el anonimato. Después de varios años a un buen ritmo y con 500 poesías para elegir, me puse a ello y dividí las 75 seleccionadas en cuatro partes. Autoeditarlo me ha dado la posibilidad de hacerlo "a mi gusto"; ni más ni menos.

Para que publiquen un libro de poesía tienes que a) ganar un concurso de poesía; b) montar una editorial por tu cuenta; c) conocer a alguien que haya montado una editorial por su cuenta. No creo que la poesía sea algo objetivamente calificable, no tengo dinero y no conozco a ningún editor. Además, ninguno de los tres casos anteriores te asegura nada, así que decidí hacerlo por mi cuenta y responsabilizarme de su éxito o fracaso difundiéndolo a través de mi blog.

Cuando has conseguido encasquetarle un ejemplar a cada amigo, te das cuenta de que es más difícil de lo que parece. Mi consejo, y lo que mejor me ha funcionado hasta ahora, es recitar en presentaciones y no tener miedo a firmarlos.

Disparatado asesinato

Título: Disparatado Asesinato en el Upper East Side (Amazon)

Autor: C. Pérez de Tudela

Precio: 1,85 euros

La intriga, la comedia y el romance se dan cita en este desternillante Chick Lit que nos demuestra que nunca es tarde para rectificar y que a veces las segundas oportunidades pueden cambiar tu vida.

Daphne es la típica solterona; 36 años, vive con su gata, se alimenta de conservas, es adicta a los seriales, padece de soledad crónica, detesta los niños, es maniática y está profundamente amargada. La máxima emoción en su vida es que la programación televisiva cambie sin aviso. Reside en Manhattan y trabaja como documentalista en una revista de moda, su sueño es llegar a ser redactora.

Un día yendo hacia su trabajo se encuentra con Billy, la persona que le rompió el corazón veinte años atrás. Decidida a dejarle claro el daño que le hizo, y deseosa de recibir la explicación que en su momento no obtuvo, acude a su oficina para hablar sobre el asunto y horrorizada presencia su asesinato.

La guerra de Kaazam

Título: La guerra de Kaazam (Literanda)

Autor: Camar Al Jamod

Precio: Gratis

Escribo desde Uruguay y lo hago para contarles que mi primer libro ha sido publicado en formato electrónico, y rezo al dios Música, a Buda, Lao Tzú y todos los santos del cielo que la electricidad sea suficiente, porque tengo material para otros tres ebooks, por lo menos. Hace diez años comencé a escribir poemas y cuentos ultra cortos, sin otra pretensión que conquistar una señorita y sin más maestros que algunos libros que hasta el día de hoy, continúo releyendo. Lentamente, y con intermitencias que se extendían por varios meses, me fui relajando, y los poemas y cortos se transformaron en textos más extensos.

 Lo que escribo hoy en día, dista bastante de lo que escribía hace diez años, pero aún puedo reconocer en aquellos textos tan breves como intensos, que decían mucho con pocas palabras, el origen de que el presente me haya reservado la fascinante y colosal tarea de intentar decir poco con muchas. Fue así que, hace un par de meses, y luego de subir mis textos a todo foro de literatura que encontré en la web durante un par de años, me ofrecieron publicar en Literanda. Me lo pensé dos veces, y a la segunda me decidí. Total… mi única aspiración (podría jurarlo) es que lo que escribo pueda ser leído por el mayor número posible de personas; poco me interesa el dinero, ya que con el que gano puedo vivir sin complicaciones.

 Como tampoco pretendo hacerme conocido, decidí adoptar un “nombre artístico” (qué extraño suena) para la publicación del libro en Literanda. Para mi sorpresa, sus responsables aceptaron los textos que les envié, los que fueron escritos entre los años 2002 y 2006. Por tal motivo no encontrarán en mi libro “La guerra de Kaazam”, este palabrerío yermo con el que gozo atormentando a los incautos que deciden leer algo escrito por mí, como es el caso de vosotros, personal, y quizá, por qué no, lectores de “Blog sin tinta”.

Sin más, y agradeciéndote mucho que, tú sí, aun te encuentres leyendo éstas líneas, con las que espero puedas recoger un pez, te dejo el link al libro mencionado, el cual, para tu alivio, y también para el mío, es... ¡Gratis!

Cómo crear un 'ebook' en 10 minutos

Por: | 18 de mayo de 2012

En enero publicamos en el blog Sin Tinta un tutorial para animar a editar eBooks en tres minutos. El de hoy es un poco más complejo (siete minutos más), pero servirá para los que quieren crear un ebook con aspecto profesional para distribuirlo en Internet o, simplemente, para compartirlo con otros lectores de libros electrónicos.

Para dar los primeros pasos, hemos elegido el programa Sigil que presenta muchas ventajas, es sencillo de manejar y bastante intuitivo. Además, es gratuito .

1. ¿DÓNDE CONSIGO EL PROGRAMA?

Se puede descargar desde http://code.google.com/p/sigil/. En la columna de la izquierda de la página se encuentran los enlaces para obtener la aplicación para Windows, Linux y Mac.

  DescargaSigil


2. ¿CÓMO INTRODUZCO EL TEXTO?

El texto del ebook se debe guardar en un archivo “.txt” o en “.html”. Si tenemos el texto en un Word, conviene copiarlo y pegarlo en el “Bloc de notas” para limpiarlo del códido que inserta el programa de edición de textos. Los usuarios de Mac pueden emplear “Text Edit”, que incluye la función “Convertir en texto normal”.

Ponemos en funcionamiento Sigil y, en “Fichero”, elegimos “Abrir”, elegimos el archivo “txt” que contiene el texto.

Introducirtxt1

A continuación, como el texto que hemos introducido no tiene formato, comprobamos que las separaciones de párrafos están en su sitio e introducimos negritas y cursivas, como cuando se  emplea un procesador de textos.

Introducirtxt2

Por último, seleccionamos el título y, posteriormente, desplegamos la pestaña “Normal” y elegimos “Heading 2” para destacar el título.

Heading2

3. ¿ES FÁCIL AÑADIR UNA PORTADA?

La portada mejorará el aspecto del ebook. La crearemos con la ayuda de un editor de imágenes, como PhotoShop. Para hacerlo, debemos tener en cuenta lo siguiente:

  • El tamaño de la imagen debe ser aproximadamente de 590 píxeles de ancho por 750 píxeles de alto.
  • La resolución de 72 píxeles por pulgada y en RGB.
  • Si utilizamos fotografías, es mejor guardar la portada en formato “jpeg”. Para los textos o dibujos emplearemos “gif” o “png”.
  • El “peso” de la imagen es muy importante. No hay que olvidar que cuantos menos “KB” ocupe el archivo de la imagen, menos pesará el archivo del libro electrónico.

Tamaño imagen

Terminada la portada, en Sigil, hacemos clic con el botón derecho en “Imágenes” para acceder a “Añadir imágenes existentes”, seleccionamos la imagen de portada para guardarla en la carpeta “Imágenes”.

Añadir imagen

Situando el puntero sobre “Section001.xhtml”, hacemos clic con el botón derecho y, en el menú que aparece, seleccionamos “Añadir una sección en blanco”.

Añadirseccionblanco
Hacemos clic con el puntero del ratón en la nueva sección y, en el menú, al que se accede con el botón derecho del ratón, elegimos “Renombrar”. Escribimos, por ejemplo, “Portada” y, a continuación, arrastramos “portada.xhtml” encima de “Section001.html” para que la portada vaya delante del texto.

Renombrar



En la página de portada, seleccionamos “Edición” y, en el menú que se abre, “Insertar imagen”. Elegimos la imagen de portada y la centramos en la página para terminar.

Insertar imagen

4. ¿YA ESTÁ?

Sí, pero nos falta algo muy importante. En “Fichero”, elegimos “Guardar como” (conviene hacerlo al principio e ir guardando de vez en cuando para no perder todo el trabajo si se produce un percance). El cuadro de diálogo nos permite guardar en formato “epub”.

Guardarepub

Cargamos el libro electrónico en el iPad o en cualquier otro 'reader' que permita la lectura de epubs y vemos el resultado.

La foto

“No nos importa en absoluto lo que usted escriba”

Por: | 14 de mayo de 2012

Pedro se cansó de que las editoriales rechazaran sus novelas. Llegó a pensar que no les importaba lo que él escribía cuando le respondían: “Su novela no entra dentro de nuestra línea editorial”. Decidió vender directamente en Interent y, aunque reconoce que no vende mucho, al menos “el libro está a disposición de quien lo quiera comprar”. Pedro es uno de los cuatro autores que reseñamos en Sin Tinta, donde dedicamos un espacio semanal a los libros autopublicados. Para los que esperan que aparezcan las reseñas de sus ‘ebooks’, hoy publicamos algunos de los recibidos en la segunda quincena de marzo. 

Si quieres promocionar tu 'ebook' en Sin Tinta, basta con escribir un correo electrónico a blogsintinta (arroba) gmail.com, explicando cómo ha sido la experiencia de autoedición y dónde se puede comprar o descargar el libro electrónico. 

Tragediafestival

Título: Tragedia en el festival (Amazon)

Autor: Pedro Nares

Precio: 1,25 euros

Harto de recibir de las distintas editoriales, a las que enviaba mis novelas, la consabida contestación: "Su novela no entra dentro de nuestra línea editorial", en vez de decir lo que realmente pensaban: "No nos interesa en absoluto lo que usted escriba", y de participar en varios concursos con los resultados que eran de esperar, me decidí a poner mi última novela, Tragedia en el festival, a la venta a través de internet. El precio del libro es de 10 € y está hecho a mano, de manera artesanal. La versión digital está disponible en Amazon al precio de 1, 72 €. No he vendido mucho, pero al menos el libro está a disposición de quien lo quiera comprar.

  1956

Título: 1596: cuando a Cádiz arribaron los ingleses (Todoebook.com)

Autor: Santiago Iglesias de Paúl

Precio: 7 euros

Hace seis años, y una vez finalizada mi novela “La leyenda de un cruzado aragonés”, mandé del orden de 50 ‘emails’ a otras tantas editoriales. Tuve la suerte de que pasados unos cuantos días, me contestaron 2 o 3 con el consabido: “Estimado sr. Iglesias…debido a la estrategia editorial de esta empresa…nos vemos en la obligación… que lamentablemente…no obstante…su estilo…pero pruebe con otras editoriales…”

¿Y si la mando a un concurso?. Mi obra se lo merece. Pero los concursos exigen calidad, suerte y en algunos casos enchufe, pero uno está tan convencido de que su obra es ganadora o la menos finalista que la manda aprisa y corriendo sin que corrector alguno le eche un vistazo a la obra. Craso error. Se fallaron dos concursos y mi teléfono siguió sin sonar. La cosa se complicaba.

A todo escritor principiante, le quedan entonces dos opciones: o uno guarda el manuscrito en un cajón y que con el pasar de los años lo descubra un nietecito y se lo lea, o bien acudir a la autoedición. ¿Por cuál de las  2 opciones creéis que opté?.

Efectivamente, alguien me comentó eso de que el conocido dicho “tú te lo guisas tú te lo comes” existe en el mundo literario y me faltó tiempo para bucear en internet. Varias editoriales de autoedición había en el mercado. Escogí una, que de ahora en adelante vamos a llamarla “el libro feliz, pero eso sí, bastante caro”, por llamarla de alguna manera, y al cabo de unos cuantos días…¡¡Qué emoción!! Carta en mi buzón:

“Estimado Sr. Iglesias…su buen hacer literario…sus acertadas expresiones…sus divertidos giros y personajes secundarios…” Aquella carta me hizo feliz. Por fin alguien me reconocía.

Un reconocimiento un tanto peculiar, pues de los 500 libros que les encargué, me salió cada uno, y repito que estoy hablando de hace seis años, a una media de 11,55 euros el ejemplar. Una pasta, pero…me decidí: mi novela se lo merecía. Hay que decir, que el libro tiene 551 páginas y que la presentación del mismo y la corrección que se le hizo, las considero buenas.

Golpe de suerte: un amigo de la infancia, se metía poco a poco en el mundo de la edición. La pequeña editorial  se abría campo en el mundo de la literatura técnica y a mí se me ocurrió que a lo mejor le interesaba introducirse en el campo de la novela. Y aceptó. Más que autoedición es coedición lo que hacemos. Gastos y beneficios a medias, y así 3 de mis novelas han visto la luz con esta editorial, y estoy encantado. Tanto es así que mi primera novela  la reedité con la nueva editorial, y donde antes gastaba 11,55, no llega actualmente a costar 7 euretes/ejemplar, todo incluido, y así sí que puedo ganar dinero.

¿Y se gana pasta con esto de las novelitas? Poca, ya te digo. Quizás, descontados los gastos, 2 euros por novela vendida en librería son para el autor, pero hay que advertir que vender 500 ejemplares es ya todo un reto, y vender 1.000 llega a ser incluso jodido. Eso sí: si haces  tú directamente la venta, sin contar con distribuidoras y librerías, efectivamente ganas más dinero, es decir, aquí, cuantos más amigos tengas, y les coloques novelas, mejor te irán las cosas.  

Posada

Título: La posada de los vientos y otros cuentos inquietantes (Literanda)

Autora: Rocío de Juan Romero           

Precio: 1,65 euros

Escribo desde que me enseñaron las primeras letras pero he necesitado mucha práctica y aprender técnica para confiar en los resultados –también los premios literarios ayudaron-, lo que empezó a suceder hace cinco años. En ese tiempo, he escrito más de un centenar de relatos que he ido agrupando en varias antologías. Una de ellas fue publicada el año pasado por una pequeña editorial francesa, en edición bilingüe castellano-francés, lo que me animó a crear mi propia página web para promocionarla. Otra fue finalista en un certamen, y sigo puliéndola. Una tercera, “La posada de los vientos”, la envié a un par de certámenes de LIJ, pero sin éxito (todavía impera el género novela, aunque acepten libros de relatos). No quería contactar con editoriales para ésta última, pero creía que merecía la pena que saliera a la luz, porque algunos de los relatos incluidos habían sido premiados y me parecía bastante conseguida la unidad temática.

Llegado el año 2012, vino también la impaciencia. El libro publicado, después de una pequeña tirada, estaba agotado y estaba deseando sacar otro libro de relatos. Me planteé seriamente preparar “La posada de los vientos” para que saliera en Amazon. Creía firmemente que era un buen libro. En ese paso estaba –había diseñado incluso la portada- cuando conocí a través de un foro literario a una web nueva de autoedición que ofrecía altruistamente sus servicios para publicar on-line, ofreciendo el e-book gratuito o por un precio bastante simbólico (menos que el periódico de los domingos). Optando por esta segunda opción, dieron el visto bueno al original (no se publica todo lo que llega a la página) y, en un tiempo récord de dos semanas, ya se ha subido a la plataforma “La posada de los vientos y otros cuentos inquietantes”.

¿Mis proyectos? Aparte de dos libros de relatos más que tengo que terminar de corregir, estoy incursionando en la novela infantil y juvenil, preparo audiolibros (otra de mis aficiones es la locución) y tengo un par de ideas litero-prácticas para vender desde mi página o Amazon. No sé si es mucho para 2012, pero sigo escribiendo. Eso, siempre.

Diariosdeuncuerdo

Título: Delirios de un cuerdo (Literanda)

Autor: Kiko Labiano

Precio: Gratis

Hace un tiempo me picó el gusanillo de la escritura y decidí empezar a escribir pequeños relatos de temática variada aunque especialmente enfocados en la crítica social. Como hacen cientos de persona, creé un blog  y fui colgando allí mis obras, además las puse en algunos foros de literatura y, cómo no, se las pasé a mis amigos y conocidos.

Diría que todo era sin otro ánimo que el de compartir mis pensamientos, pero siempre queda esa pequeña pizca de orgullo a que tu obra guste y sea compartida. Por eso, cual fue mi sorpresa cuando desde Literanda se pusieron en contacto conmigo para editar un ebook con una compilación de relatos. Todo de forma gratuita y con un trato exquisito. Tan bueno fue el trato y las condiciones que algunos de mis amigos me decían que me asegurara bien, que no podía ser tan bueno como parecía y que tenía que haber trampa. Sin embargo no había fisuras ni puertas traseras en lo que me ofrecían, así que me lancé a ello. Tras una corrección por parte del editor, se publicó mi libro "Delirios de un cuerdo"

Una vez publicado comenzó la labor de difusión. Este otro punto en el que me he llevado agradables sorpresas. En twitter, donde tengo una cuenta he visto la enorme solidaridad de escritores consagrados como Juan Gómez-Jurado, Manel Loureiro, Carlos Sisi, Alfredo García Francés y otros que empiezan a consagrarse como Bruno Nievas o Javier de Ríos, que no han dudado en extender el libro entre todos sus contactos. Y no solo de escritores, también gente anónima que me ha dado la enhorabuena o una crítica sincera del libro. En un mundo en el que cada vez con más frecuencia nos llaman "ladrones" o "piratas" con total impunidad, no deja de sorprender que la gente sea tan solidaria y amable.

 

Las cuentas del 'ebook'

Por: | 11 de mayo de 2012

Calculadora“La edición electrónica hace innecesaria la impresión y ahorra intermediarios”, una decena de palabras que son casi un mantra para cualquier apóstol de los ebooks. ¿Tanto se ahorra? Vamos a ver los números de los libros, tanto en papel como en formato elecrónico, en España.

Empecemos leyendo a un artesano de la edición. Mario Muchnick (Buenos Aires, 1931)—uno de los pocos editores cuyo nombre y apellido figura en la portada de las obras que ha editado— escribió hace unos años unos estupendos libritos explicando cosas sobre el oficio de editor. Delante de mí tengo una de estas joyas: Léxico editorial, una auténtica guía para quienes estén interesados en la edición cultural, donde Muchnick ofrece recomendaciones impagables. A la hora de hablar del presupuesto para confeccionar la edición de un libro, Muchnick dice: “Una vez que el editor prevea cuánto le va a costar poner en su almacén la edición de la obra, podrá fijar un precio de venta que concilie dos exigencias contradictorias: ofrecer un producto cuyo precio no sea demasiado alto como para salirse del mercado, pero sí lo suficientemente alto como para dejar un margen beneficiario interesante”.

Hagamos, pues, números sobre los libros. 

En España, el autor percibe, por lo general, un 10% del precio del libro impreso en papel; el editor un 40%, un 15% el distribuidor, un 35% las librerías y un 4% de IVA.

Para un libro por el que el comprador paga 18 euros la distribución en euros será aproximadamente así:

reparto en euros de un libro que cuesta 18 euros
EL COSTE DE UN EBOOK

El reparto de los costes dependerá del camino que elija el editor. Si opta por hacerlo llegar a las librerías digitales a través de una distribuidora, siguiendo el modelo conocido del libro impreso en papel, cederá entre un 5 y un 10 por ciento a Libranda o Publidisa, que son las dos grandes distribuidoras de libros electrónicos que operan en España. El IVA en el ebook es considerable: nada menos que un 18%, hasta que alguien ponga sentido común y se aplique el mismo tipo de IVA a todos los libros, tanto digitales como de papel. Las editoriales grandes pagan a la distribuidora (10%) y a la librería electrónica (30%). Por tanto, trabajan con unos ingresos del 60% del precio de venta. De ese tanto por ciento hay que descontar un 25% para el autor. Así, por ejemplo, de la venta de un ebook de 10 euros, el autor percibe, antes de impuestos, 1,5 euros y la editorial 3,5 euros.

Recorramos el segundo camino, el de las editoriales más pequeñas y las especializadas en ebooks. Como la distribución a las plataformas de venta la realiza la editorial, vendiendo un libro, por ejemplo, en iTunes, Apple se queda el 30% y el resto se reparte según acuerden el autor y la editorial. Teniendo en cuenta que el editor debe ocuparse de la digitalización del libro en distintos formatos de archivo (ePub, Mobi, etc), diseño de la portada, edición y corrección del texto y de la mercadotecnia, una distribución en euros de los ingresos para un libro con un precio de venta de 10 euros puede ser como aparece a continuación en el gráfico.   Reparto en euros ebook de 10 euros

Veamos qué pasa si comparamos los números de un libro de papel que se vende por 18 euros y el mismo en ebook que cuesta 10 euros.

Comparación reparto libro papel vs ebook
 

Dejo las conclusiones para los que queráis comentar :)


Lo que cuesta autoeditar en Amazon

Amazon dispone de KDP, Kindle Direct Publishing, una herramienta para que cualquier persona que tenga los derechos de una obra pueda autoeditarla. Para vender un ebook en la tienda Kindle de Amazon, el editor debe elegir entre dos “programas” de royalties. En unO, el autoeditor cobra el 35% de la venta si el precio que elige está entre 0,99 euros y 200 dólares. A la otra tarifa, que permite obtener un 70% al autor, se puede optar si el libro se vende por un precio entre 2,99 dólares y 9,99 dólares. El IVA para los autopublicadores de Amazon es del 3%.

Para hacerse una idea sin tener que utilizar la calculadora, un ebook de 1 euro proporciona al autor unos ingresos de alrededor de 0,35 céntimos, mientras que la venta de uno de 3 euros puede reportar 2,1 euros porque se puede aplicar el programa de royalties del 70%.

La autoedición evita a los intermediarios

Por: | 07 de mayo de 2012

Carmen Martínez es traductora. Considera que su experiencia editorial le ha permitido "utilizar la posibilidad de autoeditarme, evitando intermediarios y sobre todo las interminables demoras en los despachos de las editoriales, esperando informes de lectura (que suelen ser positivos) y después de mercado (las más de las veces negativos, alegando ausencia de demanda sobre el tema)". En Sin Tinta dedicamos un espacio a los libros autopublicados por autores como Carmen. Para los que esperan que aparezcan las reseñas de sus ‘ebooks’, hoy publicamos algunos de los recibidos en la segunda quincena de marzo. 

Si quieres promocionar tu 'ebook' en Sin Tinta, basta con escribir un correo electrónico a blogsintinta (arroba) gmail.com, explicando cómo ha sido la experiencia de autoedición y dónde se puede comprar o descargar el libro electrónico. 

Captura de pantalla 2012-05-06 a las 12.00.36


Título: La historia escrita en el cielo (Amazon)

Autor: Carmen Martínez Gimeno

Precio: 2,34 euros

Las pasadas navidades me regalaron un Kindle y enseguida descubrí las posibilidades y ventajas de los libros electrónicos. Creo sinceramente que son el futuro y que supondrán un cambio en los hábitos de lectura y la difusión de la cultura escrita, semejante,  salvando las distancias, al que produjo en su día la  invención de la imprenta.

Soy traductora desde hace muchos años y también he publicado algunas novelas con éxito de crítica pero sin ninguna repercusión más allá de un estrecho ámbito académico. Mi experiencia editorial me ha permitido utilizar la posibilidad de autoeditarme, evitando intermediarios y sobre todo las interminables demoras en los despachos de las editoriales, esperando informes de lectura (que suelen ser positivos) y después de mercado (las más de las veces negativos, alegando ausencia de demanda sobre el tema). En el mes de febrero publiqué mi primera novela en libro electrónico, La historia escrita en el cielo, en Amazon. Después, he publicado la segunda, Nada del otro jueves, también en Amazon. Es pronto para saber qué acogida tienen, pero se están vendiendo y de la primera ya ha aparecido una reseña. Los precios también son muy razonables: 2,34 euros en el caso de "La historia escrita en el cielo2, y 1,09 euros en el de "Nada del otro jueves".

En este momento estoy trabajando en la reedición de una novela corta, El ala robada, que publiqué en papel en el año 2000 en la editorial Edelvives. Irá acompañada de una serie de cuentos que estoy escribiendo.  Y tengo muchos otros proyectos a los que espero dar luz…

Captura de pantalla 2012-05-06 a las 11.51.23


Título: Lo bueno es que no fui Lady Di (Amazon)

Autor: Aramís Castañeda

Precio: 0,89

Publiqué "Lo bueno es que no fui Lady Di (libro de cuentos)" en septiembre de 2011. Era mi tercer libro escrito y no encontraba la manera en que una editorial me lo publicara en papel, como había sucedido con mis dos anteriores. La portada la hice yo mismo sobre la base de una foto propia y la edición igual; así que el trabajo que quedaba por hacer por parte de Amazon y Barnes and Nobels–en relación a estos aspectos- no era realmente mucho. Me ayudó el hecho de haber trabajado anteriormente como evaluador para dos editoriales en mi país. Al presente las ventas no han sido muchas, sobre todo porque no he encontrado los mecanismo adecuados para su promoción y tampoco tengo el dinero suficiente para invertir en ello. De cualquier manera me siento satisfecho con lo logrado y espero que, a medida, que se conozca, más lectores lo compren.

Captura de pantalla 2012-05-06 a las 12.26.07

Título: Cómo hemos llegado a esto (Pdf en su blog)

Autor: Víctor Martín 

Precio: Descarga gratuita

En 2010 publiqué mi primer libro, un poemario titulado "Cómo hemos llegado a esto", en Estados Unidos, en una pequeñísima editorial propiedad de un compañero de trabajo (entonces trabajaba en la Universidad de Villanova) llamada Casavaria Publishing. No fue propiamente una autoedición (él se ocupó del diseño, registró el libro y se encargó del ISBN y de colgarlo en Amazon, único sitio donde ha estado disponible) pero casi ya que yo pagué por los ejemplares que más tardé vendí en las diferentes presentaciones y esa ha sido la principal forma de distribución. Un año más tardé (por simpatía con el movimiento "Creative Commons" y porque pienso que es una excelente manera de dar a conocer algo tan minoritario como la poesía, desde luego infinitamente mejor que los cauces tradicionales) creé un ebook que ahora regaló gratis en mi Web mientras trabajo en el segundo. Gracias a esta forma de distribución he conseguido llegar a gente que de otra manera hubiera sido imposible y no hace falta decir que el libro tiene muchas más visitas que copias se han vendido en formato físico.

Captura de pantalla 2012-05-06 a las 12.09.21


Título: (Per)Versiones: Cuentos Populares (Amazon)

Autor: Colectivo (Per)Versiones

Precio: 0,89 euros

Soy Alejandro Guardiola,uno de los autores del colectivo (Per)Versiones. Os escribimos para presentaros nuestra nueva publicación que es (Per)Versiones: Cuentos Populares en su versión para Kindle.

La antología surgió por unos cuantos escritores (unos noveles y otros con libros publicados) que nos reunimos en los foros literarios de Sedice.com decidimos liarnos la manta a la cabeza y crear nuestra propia antología. La temática giraría en torno a las historias ya conocidas de los cuentos de hadas, sobre las cuales haríamos nuestra propia versión, según el gusto de cada autor: de fantasía, ciencia ficción, policiaca, terror, suspense, realista... La cosa se lió tanto que seis meses después teníamos la antología en impresión bajo demanda y descarga gratuita en Bubok y Lulu y editamos una tirada corta en papel en una imprenta, que decidimos poner a la venta en varias librerías virtuales y físicas, poco después añadimos la versión en PDF y epub gratuitas.

Tres meses después sacamos la segunda antología (Per)Versiones: Historia, esta girando en torno a versionar hechos históricos conocidos desde la resistencia de Numancia, la muerte de Julio César, el Papa Borgia, las bombas de Palomares, etc... Y procedemos de la misma manera que con la anterior ponemos dinero entre todos para sacar una tirada corta en papel para mandar a tiendas virtuales y alguna física repartida por España y seguimos publicando en Bubok y Lulu. Además de las correspondientes versiones digitales gratuitas.

Y bueno, desde el desembarco de Amazon en España estábamos pensando en ofrecer la antología en esta plataforma, pero teníamos el inconveniente que no lo podíamos hacer gratis como hasta ahora. Así que decidimos juntar tres relatos nuevos y una entrevista a los autores como contenido extra y venderlo al precio mínimo.

Tenemos una tercera antología preparada, a la espera de que el ilustrador nos haga la portada, sobre clásicos literarios y una cuarta, terminando de revisarse sobre misterios inexplicables.

"O pirateas o no lees" - Día mundial contra el DRM

Por: | 04 de mayo de 2012

DrmComo diría un clásico, “ahora que he aprendido a decir pinícula, resulta que se llama flin”. Algo así le pasó a mi amigo Roque. Me llamó por teléfono desesperado porque había comprado un ‘ebook’ en Amazon y no podía leerlo en su flamante dispositivo Sony Reader por el que había pagado 170 euros.

—¿Los libros de Amazon solo se pueden leer en el Kindle? —me preguntó con un cierto tono de incredulidad.

—Sí —le respondí—. Amazon también facilita unas aplicaciones gratuitas para que se puedan leer en el ordenador, en el iPhone o en el iPad, pero es necesario descargar el programa para abrir los libros.

—¿Y qué hago ahora después de pagar casi 14 euros por un libro que no puedo leer en mi Sony?

—Tienes dos opciones. La primera es leer el libro en el ordenador o en la tableta en lugar de emplear tu flamante Sony.

—¿Y la otra?

—Convertirte en un pirata y cambiar el formato a ‘ePub’, que es el estándar que utiliza la mayoría de los editores de eBooks. Para estas cosas, Calibre es una aplicación que funciona como una navaja suiza y permite convertir los formatos de archivo con facilidad. Encontrarás mucha información en Internet, por ejemplo.

— ¿Y eso del DRM qué es?—me preguntó más relajado.

— Por definición,  DRM (Gestión de Derechos Digitales, por sus siglas en inglés) es la protección que se añade al libro digital para evitar que se pueda copiar.  Muchas editoriales y muchos autores lo emplean para intentar proteger los libros y que la gente no haga copias. Pero lo que consiguen es que a veces resulta más fácil conseguir el libro gratis en Internet que comprarlo. Además, impide que se puedan prestar, como hacemos con los libros de papel, a los amigos.

—¿Cómo es eso?

— El DRM de Adobe es el más utilizado y entorpece la experiencia de compra y lo convierte en un proceso complejo y engorroso para el usuario y para la plataforma que lo vende. Entre las preguntas más frecuentes de una librería electrónica, por ejemplo, hablando de ‘ebooks’, dicen: “He comprado un ebook pero no puedo descargarlo, ¿qué hago?”. Te leo la respuesta. “Es necesario tener instalado el software gratuito Adobe Digital Editions en un ordenador (PC o Mac), en un dispositivo de lectura (E-reader o Tablet) o en cualquier otro dispositivo compatible; si ya lo tienes instalado, comprueba que has seguido correctamente todos los pasos de instalación ya que después es necesario que autorices tu equipo desde Adobe Digital Editions con una cuenta Adobe ID. Además, utilizando el mismo Adobe ID podrás descargar el mismo ebook en diferentes equipos. Para autorizar tu equipo puedes insertar tu Adobe ID durante la instalación o posteriormente desde la opción de Adobe Digital Editions - Biblioteca - Autorizar equipo. El siguiente paso es habilitar: habilita la conexión cerrando provisionalmente cualquier firewall o antivirus de tu sistema o de tu red y bajando al mínimo las herramientas de seguridad del navegador Internet Explorer o Mozilla Firefox. Finalmente reinicia Adobe Digital Editions”.

—Hace falta ser informático, además de un oficinista siniestro, para entender eso —me dijo Roque casi en un bostezo.

— Lo curioso es que el resultado no es el deseado. Hace un par de meses, cuando escribí un artículo sobre la pelea de formatos y el DRM, me percaté que el libro más vendido durante semanas, tanto en ebook como en papel, la biografía de Steve Jobs, era también el número 1 de la lista de los libros pirateados.

—Oye, que nos hemos enrollado. ¿Qué hago yo con el libro que he comprado y que no puedo leer?

—Tú decides, Roque: o pirateas o no lees el libro.

 

Hoy, 4 de mayo, se celebra en todo el mundo

el Día Mundial contra el DRM

Captura de pantalla 2012-05-04 a las 08.37.05

Mensaje de Amazon cuando se cumplimenta el cuestionario para la venta de un libro. El editor/autor elige si lo publica con o sin DRM.

En la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) consideran que el DRM es un freno al intercambio de libros. Y recomiendan:

 Elegir conociendo las consecuencias

Si optas por un Kindle: te vinculas a Amazon, que te venderá tanto el eReader como los eBooks que quieras leer. Pero también podrás leer documentos en formato .pdf” y .txt, así como libros electrónicos que no estén protegidos con DRM y estén disponibles en formato Kindle. 

Si optas por un formato ePub: el número de librerías online en las que podrás comprar se amplía (lo que no implica necesariamente un catálogo más amplio de eBooks). Con estos lectores también podrás leer .pdf y .txt, así como eBooks sin protección DRM convertidos a un formato compatible. Para comprar y transferir libros en formato ePub con DRM desde el ordenador al eReader, necesitas instalar el software Adobe Digital Editions.

Acabar con la piratería, no con los consumidores

En la OCU creemos que la persecución de la piratería no puede limitar el derecho de los consumidores a hacer copias legales o a disponer de lo que compran con cierta libertad.

Tiendas tan populares como iTunes permiten comprar música digital sin protección y sin violar la ley. Con los eBooks debería seguirse esta vía, máxime cuando las protecciones tampoco parecen favorecer a la industria. De hecho, el año pasado solo se vendió un eBook por cada tres lectores electrónicos en circulación, lo que hace pensar que la piratería abunda y se salta cualquier barrera.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal