Los editores de Estados Unidos ya ganan más con los ebooks que con los libros de tapa dura. La industria editorial estadounidense ingresó 282,3 millones de dólares de beneficio por ventas de ebooks en el primer trimestre de este año, una cifra que supone un 28,1% más que la que obtuvieronen el mismo periodo de 2011, según los datos que ha facilitado la Association of American Publishers (AAP) y que recoge Mashable.
Mientras, en España los ingresos por la venta de libros han descendido de forma considerable en la primera mitad de 2012. "El libro de bolsillo se desploma”, titulaba este periódico el otro día una información donde se decía que “el formato de bolsillo ha decrecido un 22% entre 2008 y 2011; y este año está siendo peor porque ese 12% es sobre el descenso ya acumulado”.
Los datos del ebook tampoco son para tirar cohetes. En España se venden pocos libros y menos electrónicos. Para hacerse una idea basta con comprobar que ahora mismo con 30 ventas en un día es muy posible que un título logre ser el número uno en alguna categoría de Amazon.
¿Por qué se venden tan pocos ebooks en España? Sin duda, el precio, similar al de los libros de papel, es uno de los mayores inconvenientes. Pero, a mi juicio, la principal barrera del libro es la tecnología. Comprar ebooks y disponer del dispositivo adecuado de lectura es muy complicado y la experiencia desalienta a muchas personas. La llegada al mercado de tabletas como la que acaba de anunciar Microsoft es una buena noticia para el sector. Estos dispositivos multitarea acercarán la tecnología a los lectores y les liberará de tener que comprar un aparato específico solo para leer.
Por otro lado, las editoriales españolas no apuestan por el ebook. Da la impresión de que los principales editores miran hacia otro lado porque las ventas no acompañan. Al parecer su estrategia pasa por convertirse en apóstoles del libro electrónico cuando no haya más remedio porque la gente se los quite de las manos.
Hay 27 Comentarios
Persolamente he encontra una web (paquitoland.com) donde hay ebooks para niños muy interesantesy la verdad es que los precios son mucho menores que el resto de web. es además legal. también booquo en el caso de libros para adultos. saludos!
Publicado por: Gabriel | 30/04/2013 18:18:31
En el caso específico de Amazon.es, el catálogo de títulos disponibles (en Castellano) para leer en el Kindle es sumamente interesante. Sin embargo, pareciera ser que dichos títulos electrónicos pueden ser adquiridos sólo por residentes en España. Una limitación absurda desde mi punto de vista, ya que quienes hablamos Castellano y residimos fuera de España somos millones, y podríamos potencialmente constituir un mercado muy interesante. Yo vivo en Sudamérica y nunca he podido comprar un libro electrónico en Castellano para mi Kindle desde Amazon.es; mientras que sí he podido hacerlo por ejemplo desde Amazon Estados Unidos; aunque con la gran desventaja de que la oferta de títulos allí es muy reducida. Si bien la mayoría de ebooks que compro están en inglés, me encantaría por ejemplo poder leer a grandes autores españoles o latinoamericanos en su idioma original y en formato Kindle, pero Amazon.es (España) impone restricciones basadas en la ubicación geográfica del potencial comprador, francamente difíciles de entender, más aún en estos tiempos de crisis.
Publicado por: Chiki | 11/04/2013 13:22:52
En ibukstore confiamos en que en España tengamos datos parecidos a los de EEUU en un par de años. El volumen de negocio, efectivamente, de momento está muy lejos de la rentabilidad.
Nosotros apostamos por abrir nuestra tienda online http://www.ibukstore.com e intentar diferenciarnos por un servicio de atención al cliente que reduzca las dificultades técnicas que puede ofrecer la tecnología. Saludos!!
Publicado por: Ibukstore ebooks | 19/12/2012 13:32:29
Porque perdemos el hábito de la lectura
Publicado por: regalos a hombres | 17/08/2012 2:37:31
Yo creo que está claro. Se venden pocos ebooks por el mismo motivo que se venden pocos libros en papel: el precio.
Por alguna extraña razón los libros aquí siempre han sido más caros que en otros países, con los e-books está pasando exactamente lo mismo. Sólo que además es un mercado del que las editoriales no han querido saber nada hasta hace poco y que, gracias a ese retraso, cuenta con una gran oferta de e-books piratas.
Publicado por: Alquimia Onirica | 24/06/2012 10:25:59
Se venden tan pocos ebooks porque no hay ofertas de verano tan buenas como ésta:
www.amazon.es/dp/B008D8LQ0Y
Publicado por: Iván Hernández Autor en buscoaliados.com | 23/06/2012 11:10:14
Descarga gratuita para Kindle relatos de Terror y Fantasía
http://www.amazon.es/Relatos-dormir-Colecci%C3%B3n-Insomnes-ebook/dp/B008ADEN3E
Publicado por: Eric Verbot | 22/06/2012 17:36:47
Los editores en España no entiende el mercado del libro electrónico. Como no se pongan las pilas, va a pasar como con la venta de los CDs. Menos restricciones, menos hacer la puñeta a los que queremos comprar e-books, y mejores precios son la receta a seguir.
http://quepenaconustd.blogspot.com/
Publicado por: JorgeB | 22/06/2012 16:44:34
Muy fácil... porque leemos poco. Es más fácil ver el fútbol, que así no hay que pensar. Así nos luce el pelo.
Publicado por: rider | 22/06/2012 14:45:03
Hay que bajar los precios de los ebook's, y por supuesto hacer una campaña por parte de todos/as del fomento a de la lectura. Con sólo un 1% de lo que se invierte en fútbol y todo lo que conlleva, se invirtiera en cultura y en el fomento de la lectura, otro gallo nos cantaría en todos los ámbitos sociales.
Publicado por: Jose Luis | 22/06/2012 10:58:49
Mientras tengamos que pagar precios abusivos por un ebook que no puedes cambiar de ereader si se te rompe, o tener que prestarle a mi marido mi e-reader porque no puede leer el mismo libro que yo... seguiremos descargando. Está mal planteado desde el inicio todo el mercado digital.
Si yo tengo un libro de papel puedo regalarlo tras leerlo, o prestarlo, o venderlo. Si somos varios en una casa podemos leerlo todos.... cuando esto se pueda hacer con los ebooks a un precio razonable, compraré libros digitales.
Publicado por: Ana | 21/06/2012 11:47:24
Mi opinión es que, una vez más, la industria está errando el enfoque. Pero también hay que tener en cuenta la relación del lector con los libros, la experiencia que supone leer, Para mí el libro de papel sigue siendo un objeto absolutamente maravilloso: sí, aunque resulte muy manido, soy de esos que se deleitan con el tacto y el olor de las páginas. Pero desde hace medio año tengo un Kindle y he quedado cautivado por la comodidad que supone leer con él; de hecho, leo ahora bastante más que antes. ¿Una "experiencia desalantadora"?... no conozco a ninguna persona que diga eso después de haber probado un lector de ebooks, y hablo por ejemplo de mis padres, dos grandes lectores de más de 70 años de edad.
Pero eso sí, todos -insisto: TODOS- los libros que tengo en mi lector los tengo también en papel. En Navidades me regalaron los cuatro primeros volúmenes de "Canción de hielo y fuego" de George R.R. Martin y el Kindle, y de lo primero que hice fue buscarme los ebooks para poder descargarlos. Y mañana sale el quinto tomo, y lo iré a comprar mañana mismo si puedo, y luego me dedicaré a esperar a que alguna página tenga una buena edición electrónica para poder descargarlo.
¿Por qué no prueban a regalar el ebook (o a cobrar un precio muy reducido) cuando se compra el libro en papel? A mí me tendrían ganado para la causa. A la industria editorial le está faltando el marketing que, en mayor o menor grado (más menor que mayor, pero algo es algo), están teniendo las industrias del cine y la música cuando sacan ediciones de coleccionista de películas llenas de extras o discos con un DVD con videos o temas inéditos.
Pero bueno, ellos sabrán lo que hacen.
Publicado por: Juanma | 21/06/2012 9:34:27
Tengo e-book, no he comprado ningún libro electrónico y de momento no pienso hacerlo, son caros y mal elaborados, si he de pagar prefiero el de papel.
Tengo bastantes e-books que venían cargados en el aparato y algunos que he descargado gratis (clásicos).
Después de probarlo no lo encuentro cómodo para leer, prefiero el papel.
Publicado por: Paco | 20/06/2012 22:09:37
Pues yo pagaría gustosamente un libro bien (importante y recalcado BIEN) maquetado, bien traducido y bien adaptado a un lector digital... pero no a los precios que tiene ahora. Es una vergüenza, las editoriales unas reaccionarias recalcitrantes y mentirosas con los costes, así que de mí no van a ver ni un duro por no contribuir a su modelo-estafa. Desde aquí lo digo, o se me rompe el kindle, dejan de venderlo, capan por completo internet y cierran todas las bibliotecas de mi ciudad, o jamás van a ver un duro mio por sus ebooks con esos precios totalmente injustificados.
Y lo que no sé es el motivo por el que más autores no venden directamente en su web el libro a un precio razonable. Yo pago gustosamente al autor, pero no a intermediarios carroñeros que hacen que el sobrecoste sea escandaloso e injustificado.
Publicado por: Powerline | 20/06/2012 20:16:48
Pues yo pagaría gustosamente un libro bien (importante y recalcado BIEN) maquetado, bien traducido y bien adaptado a un lector digital... pero no a los precios que tiene ahora. Es una vergüenza, las editoriales unas reaccionarias recalcitrantes y mentirosas con los costes, así que de mí no van a ver ni un duro por no contribuir a su modelo-estafa. Desde aquí lo digo, o se me rompe el kindle, dejan de venderlo, capan por completo internet y cierran todas las bibliotecas de mi ciudad, o jamás van a ver un duro mio por sus ebooks con esos precios totalmente injustificados.
Y lo que no sé es el motivo por el que más autores no venden directamente en su web el libro a un precio razonable. Yo pago gustosamente al autor, pero no a intermediarios carroñeros que hacen que el sobrecoste sea escandaloso e injustificado.
Publicado por: Powerline | 20/06/2012 20:16:46
Pues yo tengo una teoría: "Aquel que quiera leer, que lea." Y lo hará sin importarle la herramienta o el formato. Ah, y otra cosa, ¿gratis? No sean catres. Aquellos que sean escritores (como yo) sabrán lo que cuesta escribir, es así que no podemos dar gratis nuestro trabajo. Todo cuesta, y el escritor tiene que comer y pagar cuentas también.
Publicado por: Claudia V. Ramírez | 20/06/2012 19:41:09
Las verdaderas razones son las siguientes:
1- Pretenden estafarnos vendiendo libros electrónicos a un precio similar al de los de papel.
2- Para que no nos estafen, nos descargamos los libros gratis de cualquier página web.
Publicado por: Aike | 20/06/2012 18:08:44
Leo Ebooks desde hace unos 10 AÑOS, comencé en una pantalla de PC, seguidamente una Pocket PC, actualmente leo desde el mismo IPhone y proporciono en la web Millones de Ebooks gratis, literalmente.
Las editoriales se reían del Ebooks, pasados unos 10 años no hacen mas que lamentar el suculento pastel volador, pues ahora os toca banquillo, por cegatos.
Publicado por: Trevi | 20/06/2012 17:07:27
Siempre hemos ido por detrás de EEUU en cuanto a implantación tecnológica, no es un dato significativo. Es una cuestión de tiempo que el libro electrónico se popularice. Vivimos un momento muy confuso desde el punto de vista tecnológico, nadie sabe qué debe comprarse para leer libros: e-reader, tablet, marca... Dependiendo del deispositivo te encontrarás con DRM, con formatos incompatibles... Habrá que esperar a que todo esto se asiente, que el lector escoja la tecnología que mejor se adapte a él, que los editores ajusten los precios y dejen de castigar a los usuarios legales con el DRM.
Además a esto se une el hecho de que en este país la piratería no está mal vista. Hace poco un autor autoeditado que vende su libro por 0,89 €, lo encontraba pirateado en un foro. Obviamente el problema no es el precio entonces, es el propio concepto de pagar. Aunque afortunadamente cada vez hay más gente dispuesta a pagar un precio razonable por un contenido digital.
En Literanda desde luego somos optimistas en este sentido.
Un saludo
Publicado por: Andrés Alonso | www.Literanda.com | 20/06/2012 16:42:51
Como en todo son varios factores que influyen, por un lado no me explico porque los lectores( e-readers) son más caros en Europa que en Estados Unidos, la literatura hispanoamericana es muy escasa, los libros de los grandes autores aparecen por cuenta gotas; en el caso de España la diferencia ,absurda, del impuesto a libro electrónico con respecto al impreso, la diversidad de formatos. En fin son muchos factores que influyen en que el libro electrónico todavía no sea una realidad no sólo en España, la situación en la América hispana es mucho pero.
Publicado por: Edgar | 20/06/2012 16:29:44
No sólo los precios:
- La mala calidad (errores de digitalización no corregidos, saltos de párrafo en mitad de una frase, páginas desaparecidas...) de los ebooks hace que después de comprar uno ya no se repita.
- El DRM hace que si una tienda cierra (por ejemplo, leqtor.com) pierdas los libros ya que las editoriales se niegan a proporcionar otra copia.
Publicado por: asd | 20/06/2012 15:11:22
¿Tendrá algo que ver que el paro en España ronda el 30% mientras que en EEUU está el 8%?, además los precios en son tranquilamente un 50% más baratos y encima su poder adquisitivo es superior al nuestro.
Publicado por: Kanario | 20/06/2012 13:04:05
La oferta de títulos de libros electrónicos, tanto gratis como de pago, es muy elevada y la publicidad que de ellos hace, por ejemplo Amazon, es ninguna. No me cabe duda de que se lee bastante, pero las lecturas no se concentran en unos pocos libros hiperpublicitados como ha venido ocurriendo hasta ahora con algunos libros en papel. Así las cosas, a los autores nos toca autopromocionarnos a través de los blogs literarios, creando una página web para la obra... Yo estoy en esas.
Manuel Navas
http://mundorenasco.com/
Publicado por: Manuel Navas | 20/06/2012 9:48:55
Es normal que los libros electrónicos no se vendan si uno se los puede descargar gratuitamente en ciertas páginas o programas de P2P.
Publicado por: Gabriel | 20/06/2012 1:41:31
Muy interesante el artículo, aunque personalmente no creo que el problema tenga relación con la falta de dispositivos de los que hay de todos los tipos, precios y colores, por eso no creo que la nueva tableta de Microsoft, cuando llegue, cambie mucho la situación.
Un dato interesante sacado de un artículo de Bernat Ruiz Domènech para "Publishing Perspectives" que explica muchas cosas: en amazon y en inglés, hay 1 ebook por cada 9 libros en papel. En Libranda el ratio pasa a 1 ebook por cada 46 libros en papel. No digo ahora que deba digitalizarse todo, pero parece que la apuesta de las editoriales en español es más bien tibia. La oferta la están cubriendo otros, por eso no aparece en las estadísticas y por eso prefiero hablar de estraperlo y no piratería.
Publicado por: Ríos de tinta electrónica | 19/06/2012 22:07:38