Sin Tinta

Sobre el blog

Leer es el placer que más tiempo se alarga. Leer de día, de noche, en la cama o en el autobús, sentado o de pie. La llegada del libro electrónico no ha extinguido el placer, pero sí que ha creado nuevas inquietudes, incomodidades, problemas y muchas, muchas novedades porque con él, libros, revistas o periódicos vuelan por encima de cualquier frontera. Una situación inédita desde hace seis siglos y a la que hay que empezar a acomodarse.

Sobre el autor

Fernando García

Fernando García es ante todo oscense ejerciente, escribe sobre tecnología en periódicos, libros y revistas desde 1996. Aunque sigue comprando libros de papel, hace tiempo que apostó por los electrónicos. Fundó y dirige el Congreso de Periodismo Digital. Es editor de ecicero.es, una editorial de libros electrónicos de periodismo de largo formato, entre 5.000 y 30.000 palabras.

Eskup

Del nuevo ebook al viejo papel

Por: | 26 de julio de 2012

Captura de pantalla 2012-07-26 a las 12.18.14

La frontera entre la edición electrónica y la de papel se estrecha. Lo que conocíamos hasta ahora eran ejemplos de editoriales tradicionales que realizaban experiencias en edición electrónica. Lo curioso es que comienzan a surgir iniciativas de editoriales que fueron creadas pensando en los ebooks y que ahora han decidido vender también en papel.

Experimentar se convierte en una necesidad para quienes han elegido ser pioneros en la edición electrónica. Xist Publishing ha editado 104 libros para niños desde que comenzaron su actividad en 2011. Sin duda, alguna parte de su éxito se debe a que han sabido aprovechar la tecnología para sus publicaciones. Tanto es así que desde el principio decidieron que su misión era crear libros para la generación de pantalla táctil con contenidos de calidad y a precios asequibles.

Tras lograr un interesante catálogo de ebooks, en Xist han decido explorar la publicación de sus libros en papel por dos motivos. El primero es que creen que es muy posible que los padres que compran los libros electrónicos también se animarán a adquirir los de papel como complemento de los primeros. En segundo lugar, y tal vez más importante, los editores consideran que al ofrecer ambos formatos pueden vender productos con mayor precio (libro de papel) y, por tanto, mejorar sus márgenes. Así, por ejemplo, un ebook de Xist que cuesta 3,28 dólares en Amazon se vende a 7,99 dólares en la edición en papel.

No hace falta ser un experto economista para intuir que los márgenes del libro electrónico son mucho menores que los que se obtienen con la edición en papel, entre otras cosas, porque el precio de venta también es inferior. Para el editor electrónico, mientras se deshoja la margarita del mercado del ebook, el papel puede servir de laboratorio para experimentar y, de paso, para intentar mejorar la cuenta de explotación. De todas formas, no conviene olvidar que por lo general en Internet funcionan los negocios de céntimos que no son los que más satisfacen a los que están acostumbrados a ganar dólares o euros.

IVA del ebook: un disparo en el pie

Por: | 20 de julio de 2012

Captura de pantalla 2012-07-20 a las 14.11.09
Nadie duda de que dos euros es un buen precio para comprar un ebook. Ni siquiera merece la pena piratear por dos euros, ¿no les parece? Pues bien, si se vende un libro por dos euros, con el nuevo IVA del 21 por ciento que impone el Gobierno (sí, ya sé que también a otros sectores, pero este blog es de ebooks), el importe de la venta sin impuestos es de 1,652 euros. Si esa cantidad le restamos los gastos de cobro (44 céntimos si se trata de PayPal) o, casi lo mismo, un 30 por ciento si se vende en una plataforma o librería electrónica, el resultado es que el ingreso neto para el editor es de 1,21 euros en el mejor de los casos.

Si no consideramos los gastos de promoción, alojamiento, diseño de la web, edición y maquetación del ebook, etcétera, al sufrido autor o editor le queda un 60 por ciento de lo que paga el lector, que no está mal cuando se venden miles, pero como resulta que el ebook no acaba de despegar en España (este verano lo estamos recordando todos por tierra, mar y aire), se vende poco y el negocio no resulta tan pingüe como para poner cachondo (mercantilmente hablando) a ningún editor de los que ganaban dinero vendiendo libros de papel.

Sin embargo, hay alguien que se lo lleva crudo y sin despeinarse. Las plataformas que más venden (Amazon y Apple) operan para estas cosas del IVA desde Luxemburgo, el único país de Europa que tiene un IVA superreducido para el libro electrónico del 3 por ciento (que supone unos ingresos de un 18 por ciento más que si la empresa tributa en España). Por cierto, algo tendrá Luxemburgo que hace que PayPal, la pasarela de pagos en Internet más popular, también tenga su dirección fiscal europea en ese pequeño país que tan bien acoge a las grandes compañías.

Leo en una nota de agencias que hace unos días la Comisión Europea lanzó “un procedimiento de infracción contra Francia y Luxemburgo por aplicar el IVA reducido a los libros electrónicos (el 7% y el 3%, respectivamente), alegando que los dos países vulneran la normativa comunitaria, que sólo permite estas rebajas para los libros tradicionales”. La información continuaba así: “Los tipos superreducidos han transferido más del 90% del negocio de la UE a Luxemburgo, con un monopolio para Amazon", ha dicho el portavoz de Asuntos Económicos, Olivier Bailly. "En todo el resto de países se han perdido empleos", ha agregado”.

Así que mientras en España, como en todos los países de Europa, se pide que se aplique el mismo IVA superreducido (4 por ciento) a los libros electrónicos que a los de papel, la Comisión Europea abre un  expediente a los países con IVA superreducido para que no se beneficien empresas como Amazon. ¿En los despachos de la Comisión alguien ha pensado en los lectores? Está muy bien que les pongan dificultades a las multinacionales, pero deberían preocuparse también de la gente que lee, en digital o en papel, y terminar con esta mentecatez de aplicar un tipo de IVA a los libros de papel distinto del que se carga (nunca mejor dicho) a los electrónicos.

Cuando el sabio señala la luna da la impresión de que los políticos y los funcionarios comunitarios miran el dedo. Lo paradójico es que la vicepresidenta de la Comisión y responsable de Telecomunicaciones, Neelie Kroe, ha cuestionado en Twitter si “aplicar tipos diferentes de IVA a los libros electrónicos y a los tradicionales tiene sentido en el siglo XXI”.  Como escribía la señora Kroe en The Guardian, mientras el ebook está en auge en todo el mundo, Europa se dispara en el pie.

Apps, la forma más sencilla de comprar un ebook

Por: | 11 de julio de 2012

App_librosempresaLas editoriales utilizaban las apps (programas desarrollados para dispositivos móviles como iPad, teléfonos y otras tabletas) para promocionar los libros. Ahora, algunas han comenzado a emplearlas también para vender. Los primeros datos de venta son alentadores porque parece ser que, además de fidelizar a los compradores, permiten obtener ingresos, una tarea complicada en el mercado de los libros electrónicos. Roger Domingo, director editorial del área de Empresa del Grupo Planeta, que incluye los sellos Deusto, Gestión 2000 y Alienta, considera que las apps son el “gran tapado de la edición”. Muchas editoriales han gastado miles de euros para subir al tren electrónico y publicitar sus libros en plataformas como la Apple Store. “Se trata de apps promocionales de un título o catálogo en concreto que una vez descargadas pocos vuelven a utilizar y caen en el olvido. Desde hace unos meses, en cambio, estamos desarrollando apps que no sólo son útiles para el lector sino que además potencian las ventas. Nuestra aplicación que es a la vez lector de ebooks y pasarela de compra, de modo que el lector puede comprar y leer en la misma app”.

Libros de Empresa y Para Dummies, ambas del Grupo Planeta, han sido dos app pioneras en España. “Están pensadas para lectores asiduos, ya que una vez instaladas le permiten al lector un acceso rápido y directo al contenido. Por ejemplo, si te gusta leer libros de empresa y tienes un iPad, con la app de Libros de empresa puedes comprar en un clic todos los libros de empresa que publicamos y además leerlos con la misma aplicación”.

Una app puede convertirse en el principal punto de venta de una editorial. En una librería convencional o en una electrónica no despachan tantos títulos como los que se llegan a vender a través de una aplicación específica. “La explicación es que con las apps se puede comprar en América Latina, donde los libros en papel llegan con más retraso. De hecho, el 80% de nuestras ventas provienen de países como Colombia, Argentina o Chile”.

Otro ejemplo reciente, en este caso procedente de EE.UU, es la app para iPad de TEDBooks, la conocida plataforma de conferencias que ha dado el paso a la edición de libros y que los vende directamente a través de su app, la cual permite también comprar y leer los títulos en la misma aplicación.

MUCHO RUIDO, POCAS VENTAS (POR AHORA)

Para resumir la situación del ebook en España, basta con decir que uno de cada cuatro libros es electrónico, pero la facturación supone menos del 3% del sector editorial.

Los datos de venta de ebooks en España no son para tirar cohetes. Un reciente informe de la Federación de Gremios de Editores revelaba que en 2011 la venta de ebooks alcanzó los 72,9 millones de euros, una cifra que supone el 2,8% de la facturación total del mercado editorial que ascendió a 2.772 millones de euros. La facturación del ebook tiene poco que ver con la oferta. Según la información que ha hecho pública la Agencia del ISBN, en los seis primeros meses de 2012 se han tramitado 58.631 registros en España, de los cuales un 22% corresponden a ebooks.

Nadie duda de que el ebook tiene futuro, pero el presente es complicado para los diferentes actores del sector editorial. Comprar un libro electrónico puede resultar una experiencia muy complicada. Amazon ha generado un ecosistema que simplifica las cosas, pero hace que el lector se vea obligado a adquirir su dispositivo de lectura (Kindle) y a comprar solo a ellos los libros. Las apps pueden ser una excelente opción para las editoriales porque les permiten generar con una pequeña inversión un sistema sencillo de selección, compra y lectura. Como explica Roger Domingo “ofrece ventajas a los lectores (tienen todos los libros de un género, editorial o colección en una misma app, sin necesidad de ir a buscar título por título, pueden comprar el libro con un sólo clic y leer el libro en la misma aplicación, sin tener que realizar ninguna conversión ni utilizar ningún otro programa lector”.

En el mundo del ebook se habla poco de las apps y, paradójicamente, al parecer es lo que mejor funciona por ahora. 

Un pequeño negocio editorial

Por: | 06 de julio de 2012

HoyosEl periodista independiente Juan Miguel Álvarez publica “La soledad del pornógrafo”, un perfil de Hernán Hoyos, en el número de junio de la magnífica revista colombiana El Malpensante. Reconozco que aunque no tenía ni idea de la existencia del protagonista del perfil, “el único escritor colombiano que ganaba plata antes de García Márquez”, disfruté leyendo el texto de El Malpensante porque las distintas escenas dibujan con trazo fino el retrato de un escritor que goza de una excelente mala reputación. Para muchos, Hoyos está considerado como el pionero de la literatura porno en Colombia. Y ya se sabe que los escritores de porno no suelen figurar en las listas de candidatos a los premios Nobel.

Hernán Hoyos ha cumplido 83 años y lleva más de diez sin escribir. Sus novelas fueron rechazadas por grandes editoriales. Pero eso nunca le resultó un impedimento para seguir escribiendo porque a él lo que le gustaba era ser escritor, editor y distribuidor. Creó su editorial, "Ediciones Exclusivas", repartía los libros por las librerías y, de vez en cuando, pasaba a recoger el dinero que le correspondía por las ventas. “He sentido la compulsión por ser independiente”, explica en el perfil.

Un amigo le propuso vender sus libros descargándolos de Internet. Le adelantó 100.000 pesos y él le dio un CD que contenía Sor Terrible y sus datos biográficos. La cosa no salió bien y el editor desapareció. “No creo en Internet como negocio. Es una güevonada. El negocio funciona si tú vas a cobrarle al cliente y te paga en efectivo o en cheque. En esta época hay cosas que son muy nombradas, pero que no son negocio: el Internet y las librerías”, dice Hoyos.

Ha comenzado a reeditar sus libros. Desde 2002, ha publicado cinco, pero tiene “cuarenta y pico libros” para reeditar. Las tiradas son cortas, 300 ejemplares. Ahora ya no le apetece viajar y los distribuye sólo por las librerías de Cali, la ciudad donde vive. El periodista le ofrece en una de las entrevistas sus contactos para que algún editor valore la posible publicación de su obra. “Te ruego que me comprendas –finalizó, alejando cualquier duda-. No quiero perder el control de mi pequeño negocio editorial”.

La novela que merecía una oportunidad

Por: | 02 de julio de 2012

Mentes vacías es una obra que pasó sin suerte por diversas editoriales. Maribel, su autora, decidió que su novela merecía una oportunidad y la publicó en formato ebook. Lo mismo hicieron los otros autores que reseñamos en este espacio de Sin Tinta que intenta dar a conocer libros electrónicos autopublicados.

Si quieres promocionar tu 'ebook' en Sin Tinta, basta con escribir un correo electrónico a blogsintinta (arroba) gmail.com, explicando cómo ha sido la experiencia de autoedición y dónde se puede comprar o descargar el libro electrónico.

Para los que esperan que aparezcan las reseñas de sus ‘ebooks’, hoy publicamos algunos de los recibidos en la segunda semana de mayo.

Captura de pantalla 2012-07-02 a las 13.52.12

 

Título: Mentes vacías (Amazon) 

Autora: Maribel Romero Soler

Precio: 0,97 euros

Mentes vacías, una novela futurista ambientada en el 2045 y catalogada como ciencia ficción y también como thriller, es la primera obra que publico en formato ebook, después de seis libros en el mercado, y mi decisión vino motivada esencialmente por dos razones: la primera es que considero que hay que estar al día con las nuevas tecnologías y que es un error quedarse atrás. Vivimos un momento de revolución comparable con la invención de la imprenta. La aparición del ebook va a suponer un antes y un después en la historia de la literatura, y no sólo por la nueva forma de leer, sino por la posibilidad de que lea mucha más gente y de que publique quien de otro modo no lo haría. La segunda razón está en la propia novela, Mentes vacías, una obra que pasó por diversas editoriales sin suerte, y que sin embargo, a los lectores de mi entorno que ya la conocían porque yo les dejé el manuscrito, les encantaba. Yo veía en sus rostros el asombro, el entusiasmo, el disfrute de haberla leído, no era nada fingido, y pensé que, como siempre, manda el lector, y que, como tantas veces, las editoriales se equivocan, por tanto esta novela merecía una oportunidad.

La tengo en Amazon desde el 4 de marzo y ha llegado a alcanzar el número 1 en ciencia ficción durante varios días. Tiene una crítica formidable y creo que ha sido un rotundo acierto subirla a la red.

Captura de pantalla 2012-07-02 a las 14.02.20

Título: Zúu, Mi amigo de Trenk (Amazon)

Autor: José Velasco Jiménez

Precio: 7,87 euros

Motivado por un espíritu, quizá un poco “buenista”, pero en todo caso con la intención de propagar una filosofía económica y social donde lo que cuenten sean las personas y no los intereses económicos, después de dos años he acabado y editado mi primer libro “Zuú, mi amigo de Trenk”.  

Para darle un tono un poco más ameno he novelado un relato a lo largo del cual un profesor de economía de la universidad de Barcelona se ve envuelto en un lío con unos “malos” de una multinacional energética que quieren quitarle los planos de un reactor que funciona con fusión nuclear en frío. El invento se lo ha facilitado Zúu, un extraterrestre del planeta Trenk que ha venido para evitar que la energía de fisión nuclear, el desgobierno y la codicia acabe con la vida en la Tierra. Zúu se extraña de que en la Tierra no haya un gobierno único, de las injusticias, del comercio de armas y de los paraísos fiscales.

Me gustaría divulgar esa manera de pensar entre la gente, y particularmente entre la gente joven. De momento he creado un grupo en Facebook que se llama Amigos de Trenk y una página web para difundir estas ideas y comercializar el libro, con la intención de dar cabida en un futuro a otros escritores que están en esta línea que en la novela se llama “altro-egoista”.

Captura de pantalla 2012-07-02 a las 14.06.37

Título: El nubi (mundo renasco I) (Amazon)

Autor: Manuel Navas Cernuda

Precio: 2,68 euros

Escribí El nubi para escapar de la realidad. Es una obra de ficción, de fantasía, que se desarrolla en un mundo inexistente. Lo cierto es que no pensaba enviarlo a ninguna editorial, ni siquiera a un premio literario... Solo lo escribí para pasar un rato diario sin pensar en el trabajo. Pronto me di cuenta de que me divertía mucho, y también de que con una novela no me bastaría para contar lo que quería contar, y que quizá habría que escribir dos o tres relacionadas con ese mundo imaginario...

Después, cuando lo dejé a algunos amigos para que lo leyeran, y me dijeron que les gustaba, decidí que no debía quedarse en el olvido. Empecé a indagar cómo podría publicarlo, y descubrí que el formato electrónico podía ser la mejor manera de que llegara al mayor número de gente posible. Luego, me enteré del papeleo, de lo necesario: registro de la propiedad intelectual, ISBN...

Al final, no solamente he publicado El nubi en formato electrónico y lo he puesto a la venta en Amazon, sino que he creado una editorial de ebooks donde otras personas y yo podamos publicar nuestras cosas, y una web (mundorenasco.com) donde quien lo desee puede contribuir con sus obras a crear el mundo renasco en el que se desarrolla la primera novela. Si tenemos suerte, podremos conseguir que sea un sitio de digital storytelling. También he puesto un blog para hablar de literatura fantástica.

Sigo trabajando en la segunda novela, y espero contar pronto con colaboraciones de otras personas para publicar relatos, mapas e incluso música del mundo renasco.

Captura de pantalla 2012-07-02 a las 14.08.17

Título: Superviviente

Autor: Juan García Hernández

Precio: Gratis

Empecé a escribir una novela por capítulos en un blog, como tantos otros escritores noveles, y el éxito de público me animó a recopilar todo el texto y adaptarlo para hacer una novela. Muchos de mis lectores me animaron a llevarlo a alguna editorial y alguna hubo que me contentó en términos positivos, pero nada de nada. Tampoco buscaba publicarlo en papel, y si lo hice fue por dar una alegría a mis lectores. Decidí pasar de los cauces habituales y puse la novela para descarga directa y gratuita desde mi blog. La novela se titula "Superviviente" y es de género de terror y suspense. Tengo otra novela, recientemente terminada y puesta a disposición del público, titulada "El colono", de ciencia ficción. Me consta, por visitar foros y blogs, que las dos novelas han tenido muy buena acogida; más "Superviviente", por llevar más tiempo, y me enorgullece saber que tanta gente ha leído algo que yo he escrito y que, además, les ha gustado. Esa es mi mayor recompensa y es por lo que sigo escribiendo.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal