Sin Tinta

Sobre el blog

Leer es el placer que más tiempo se alarga. Leer de día, de noche, en la cama o en el autobús, sentado o de pie. La llegada del libro electrónico no ha extinguido el placer, pero sí que ha creado nuevas inquietudes, incomodidades, problemas y muchas, muchas novedades porque con él, libros, revistas o periódicos vuelan por encima de cualquier frontera. Una situación inédita desde hace seis siglos y a la que hay que empezar a acomodarse.

Sobre el autor

Fernando García

Fernando García es ante todo oscense ejerciente, escribe sobre tecnología en periódicos, libros y revistas desde 1996. Aunque sigue comprando libros de papel, hace tiempo que apostó por los electrónicos. Fundó y dirige el Congreso de Periodismo Digital. Es editor de ecicero.es, una editorial de libros electrónicos de periodismo de largo formato, entre 5.000 y 30.000 palabras.

Eskup

Cómo publicar un ebook mientras lo escribe el autor

Por: | 31 de agosto de 2012

Captura de pantalla 2012-08-31 a las 11.59.14

Para escribir un libro hay que invertir meses de trabajo. En algunos casos, si el autor no se dedica en exclusiva puede tardar más de un año en terminarlo. El proceso de edición, impresión y distribución hace que el libro se demore otros seis meses o, incluso, un año más hasta llegar a las manos del lector. Si se trata de un libro de actualidad o de un manual de tecnología es muy posible que cuando salga a la venta ya no tenga ningún interés.  ¿Por qué hay que esperar a escribir todo el libro para ponerlo a la venta? Se terminan un par de capítulos y se ofrece a los lectores. Al finalizar un nuevo capítulo se avisa para que lo descarguen. Así, el libro llega de la cocina a la mesa fresco, recién hecho, sin pasar por las cámaras frigoríficas.

Bookpage
El día 13 de julio compré Scraping  for journalists. Pagué  8,43 euros (9,99 dólares) por lo que entonces era casi un proyecto de libro. En realidad, el ebook que descargué sólo tenía la introducción, un par de capítulos y el apartado de agradecimientos. Seis días después, recibí un mensaje donde me avisaban de que podía descargar una nueva versión del libro que, si no recuerdo mal, incorporaba un capítulo más. Después he recibido otros seis o siete mensajes similares.  Ayer (30 de agosto) me advertían de que podía descargar la última versión que ya consta de tabla de contenidos, introducción, nueve capítulos, agradecimientos y un glosario. El autor, Paul Bradshaw, escribió en el blog que había elegido la plataforma de edición Leanpub para su primer ebook porque le permitía publicar por entregas y actualizarlo para los usuarios semana a semana.

Bradshaw lleva vendidos 148 libros. El precio mínimo es de 10,99 dólares, de los cuales el autor recibe 9,39. A partir del precio mínimo, el comprador puede considerar que por el ebook se deben pagar unos dólares más y seleccionar, por ejemplo 14 (en este caso el autor cobra 12,10). La cifra máxima que se puede pagar es 25 dólares (22 para Bradshaw).

Leanpub nació bajo la inspiración de Lean Startup, el método de Eric Ries que propone lanzar una startup (o un producto) lo antes posible (aunque casi dé vergüenza sacarlo así) y modificarlo en función de los comentarios de los clientes. Lo que ofrecen en Leanpub es publicar lo antes posible para obtener la retroalimentación de los lectores. El autor elige el precio entre 0,99 dólares y 500, escribe con la herramienta que prefiera y ellos convierten su trabajo en un ebook que se puede descargar en PDF, para leer en el ordenador, epub, para iPad y la mayoría de lectores, y también para Kindle. El autor gana en torno al 90 por ciento del precio de venta, un porcentaje muy superior al de las plataformas convencionales como iTunes o Amazon.

En el manifiesto que ha redactado Peter Armstrong, uno de los fundadores de Leanpub, se observa que este tipo de publicaciones por entregas son especialmente recomendables para libros relacionados con la tecnología porque entre su público objetivo se encuentran muchas personas que quieren estar a la última y les gusta adoptar las novedades cuanto antes (early adopters).

ebooks autoeditados para el verano (2)

Por: | 23 de agosto de 2012

En Sin Tinta nos ponemos al día con los libros autoeditados que se reseñan esta semana. Ocho títulos de autores que, además de escribir sus novelas, en la mayoría de los casos han diseñado y maquetado el ebook, han realizado la portada y se ocupan de la promoción en redes sociales e intentando que sus obras aparezcan en blogs y páginas de libros.

Captura de pantalla 2012-08-23 a las 08.51.12

Título: La arena del reloj (Amazon)

Autora: Mayte Esteban

Precio: 1 euro

Tengo que empezar diciendo que fue un poco casual, dado que la temática de mi libro no se ajusta a lo que en principio puede estar demandando ahora mismo el mercado: la biografía de una persona anónima. La arena del reloj, que así se llama, cuenta la vida de mi padre pero no es sólo eso. La cuenta entrelazándola con la historia de España del siglo XX y, a otra voz, aparecen mis sentimientos ante lo que estoy viviendo a la vez: el ver, impotente, cómo se está muriendo sin que yo pueda hacer nada más que entretenerlo. A pesar de lo extraño que pueda sonar si no se ha leído el libro, se fue abriendo camino hasta llegar hasta donde está ahora.

En 2009, en uno de mis paseos erráticos por internet, encontré la página de autoedición lulu. Desde hacía unos meses tenía en mi poder algo más de 200 euros que gané en un concurso de relato corto y me apetecía hacerme un regalo. No me lo pensé. Subí el texto de La arena del reloj, mi novela, le creé una portada, y lo puse visible. Encargué cuatro ejemplares, los justos para repartir en mi familia. Mi madre prestó el suyo, empezaron a encargarme ejemplares y, al poco tiempo, había repartido casi cien copias. Una de ellas fue a parar a manos de la bibliotecaria de Azuqueca de Henares, quien me pidió que preparase una charla sobre la autoedición.

El tema era realmente novedoso, incluso para mí que lo había hecho, así que me puse manos a la obra. Investigué, seguí todos los trámites legales necesarios y utilicé para ello, para hacerlos en orden, ya que la primera novela había surgido sin esa idea, un texto nuevo, Su chico de alquiler, una novela juvenil que había escrito hacía años. Le di una vuelta y la autoedité. La charla fue muy interesante pero para nada imaginaba lo que pasaría después. Su chico de alquiler estaba en lulu en descarga gratuita y, un buen día, recibí un correo. Llegaba desde un blog de México. Su administradora me informaba de su intención de reseñar mi novela. Esa fue la primera de las muchas que fueron apareciendo y ese en realidad es el origen de mi aventura. Pero tuvo que pasar tiempo hasta que en España descubrieron mis libros.

Mi experiencia con la autoedición está siendo buena, aunque insisto en que no tengo otra: nunca me he puesto en contacto con una editorial, aunque a la inversa sí ha ocurrido. Como algunos de mis compañeros de generación (Kindle), he recibido correos desde alguna editorial para preguntarme si quería que mis novelas fuesen valoradas por ellos. En eso están, aunque, sinceramente, no me preocupa. Esta experiencia, en sí misma, está siendo espectacular.

 

Título: Plancton (Amazon) 

Autor: Kevin Carter

Precio: 0,89 euros

Plancton es una obra de ciencia-ficción/fantasía romántica que tardé 3 años en escribir, en los cuales también sacrifiqué muchas cosas (como todo autor ha hecho si realmente da trascendencia a su obra).  Obviamente no la escribí para mí, sino para un segmento de población concreto que creo debería leer este género tan desbordante como es la ciencia-¿ficción? (ya dijo Asimov que "lo que ayer es ficción mañana posiblemente sea realidad"), pues podríamos decir que es uno de los mejores medios literarios para la reflexión (que es lo que realmente me interesa como autor). La obra alterna dos historias: la de un periodista de un humilde diario de Barcelona que un día recibió un misterioso correo electrónico con un texto adjunto, y la del autor de ese correo, la cual se narra por parte del periodista a través de la lectura del texto anónimo. En realidad, PLANCTON no es más que la historia que desembocó la lectura y la consiguiente investigación de la procedencia de ese correo. De cómo las cosas que consideramos ficticias pueden convertirse en reales, y al revés. De cómo lo que un día fue 1 hoy es infinito. De cómo lo que ayer fue A hoy es Z. Y de cómo es muy posible que el Universo sea algo más que un "póster de estrellas" en el cielo.

En cuanto a la experiencia sobre la autopublicación, mi punto de vista es que, si uno está mínimamente preocupado realmente por la esencia de lo literario, debería entender que Amazon (o similares), y la autopublicación, son un gran medio, pero no pueden ser un fin (por mucho en que se empeñen señores a los que parece que les va bien defender lo contrario). También puedo decir que será mi última experiencia en este sentido, pues ya he visto mis expectativas literarias cumplidas.

Por último, subrayar que me gustaría que si alguien se decidiera a leer Plancton lo hiciera desprendiéndose de cualquier tipo de vestidura. Porque si uno lee con determinados dogmas encima es como si no leyera.

Captura de pantalla 2012-08-23 a las 09.00.44

Título: Las verdades de Pinocho marioneta (Bubok)

Autor: Juan Luis Ruiz

Precio: 3 euros

He autoeditado dos libros: uno de microrrelatos (Las verdades de Pinocho marioneta) y otro, un guión para un cortometraje (El pasillo - La breve historia de un adolescente al que llamaron gay de 33 maneras diferentes-).

Los dos han sido bestseller, no,  worstseller, bueno, uno más que otro, pero la literatura necesita materializarse en su formato, en el libro, y esa es mi mayor satisfacción.  Son dos libros buscando lectores o dos libros y un escritor buscando lectores.

 

Título: El sueño de un hombre gris. La biografia soñada de Francisco Xavier Goya (Amazon) 

Autora: Helena Rotés

Precio: 5,49 euros

Decidí probar con el formato electrónico porque el libro llevaba años durmiendo en un cajón -es un libro caro de publicar, porque contiene muchas imágenes de pinturas de Goya, y poco comercial: está a medio camino entre el ensayo y la ficción- y pensé que valía la pena darle una oportunidad. 

No esperaba un gran éxito, pero aún así la respuesta ha sido muy inferior a lo que me atrevía a esperar. Muchos amigos han tenido problemas técnicos para descargar el libro o no se aclaran con el formato electrónico, que según me dicen en España no acaba de cuajar. De todos modos pienso que es una opción válida: al menos el libro está ahí por si alguien lo pesca!

En el libro, Francisco Xavier, el único hijo vivo del pintor Francisco de Goya, sueña que alguien escribirá su biografía de pintor frustrado a la sombra de un padre excepcional. Los hijos de personalidades consideradas geniales a menudo encuentran muchas dificultades para definir una identidad propia. Francisco Xavier reflexiona sobre cómo construir su propia historia, una historia personal que destaque entre las vidas de personajes ilustres: monarcas como Carlos IV y la reina Maria Luisa, políticos poderosos como Manuel Godoy, ilustrados inteligentes como Jovellanos y Cabarrús, aristócratas refinadas como la duquesa de Alba y la condesa de Chinchón, escritores innovadores como Moratín... todos ellos retratados por Francisco de Goya, todos ellos luchando por sobrevivir en un país devastado por los horrores de la guerra contra la ocupación francesa. Como ayudante en el taller de su padre Francisco Xavier desea participar en ese mundo brillante que se le ofrece tan cercano, pero sus protagonistas sólo verán en él a un hombre gris, indigno de la valía de su padre.

Captura de pantalla 2012-08-23 a las 09.09.08

Título: La púrpura negra 

Autor: Luis Murillo

Precio: 3,99 euros

La novela fue editada por Viamagna en 2008. Tras un prometedor comienzo en librerías, la quiebra de la citada editorial truncó su carrera. Hace poco ha aparecido en ebook y espero que tenga el recorrido que, creo, merece.

La sinopsis comienza así: “Muere en Roma el Papa. El colegio cardenalicio, dividido profundamente entre conservadores y progresistas, no se pone de acuerdo a la hora de elegir al nuevo Pontífice. Finalmente, coinciden en votar una candidatura de compromiso en la persona de monseñor Mendoza, primado de la Iglesia argentina. La elección papal impacta brutalmente en el ánimo del cardenal Mendoza ya que tenía decidido abandonar su condición eclesiástica al finalizar el cónclave. Una decisión motivada por una grave crisis de fe, agudizada al haberse enamorado de una galerista de arte italiana. El purpurado argentino ve la mano de Dios en la decisión de los cardenales y acepta el Papado adoptando el nombre de Adriano VII”.

Título: El paseo de los caracoles (Amazon) 

Autor: Antonio Gálvez

Precio: 5,22 euros

Amazon desembarcó en España el pasado mes de diciembre. Aunque ya tenía algo subido previamente, me estoy volcando en subir toda mi obra literaria, una obra que he ido acumulando a lo largo de 28 años. Tengo libros de relatos, de poesía, novelas, libros de viajes, de artículos periodísticos (algunos publicados en ABC en 1998) y traducciones al castellano actual de obras españolas medievales y de los Siglos de Oro.

El Paseo de los Caracoles, que fue publicada por la editorial Alba en 1999 y que, como es obvio, ya está descatalogada se puede conseguir en Amazon.

Una confesión: por primera vez en mi vida, gracias a la independencia que aporta el mundo digital, me encuentro con futuro literario.

 

Título: Bestias en guerra (Amazon) 

Autor: Miguel Ángel Cuevas Guinto

Precio: 0,89 euros

Hasta hace unos días supe de Kindle de Amazon y decidí publicar mi novela, a la fecha, después de una semana no he vendido un solo ejemplar, pero la esperanza muere al último y tengo fe en mi obra, pienso promocionarla por todos los medios  hasta lograr que se empiece a lograr; sé que el camino es harto difícil  y que muchos autores han fracasado en la intentona.

Mi novela se titula "Bestias en guerra", debo confesar que cambie el título, este lo considero más agresivo y llama más la atención, el precio de la descarga es de un dólar, un precio simbólico digamos, espero con ansiedad  la primera descarga de mi novela, espero que llegue pronto.

Esta  es la descripción de la novela: Una guerra sórdida entre las bestias interiores que cada hombre encierra en su interior y que resurge a la menor provocación. La apacible vida de un niño en la soledad de la montaña se convierte en un infierno al partir a tierras lejanas. La vida lo lleva a vivir terribles aventuras donde como soldado conoce el sabor de la venganza y la muerte, muy pronto descubre el sórdido mundo del narcotráfico donde vive sus propias batallas contra un enemigo ancestral que lo persigue sin cuartel. Por fin regresa a su origen, intenta redimirse al encontrarse con el abuelo, un gigante de dos metros de estatura, único recuerdo afable de su niñez, más vuelve a partir en busca de aventura.

Captura de pantalla 2012-08-23 a las 09.24.34

Título: Brujas del viento (Bubok y Amazon)

Autor: Oskar Benegas

Precio: 3 euros

La aventura de escribir una novela, no viene de la mano de crear unos personajes e introducirlos en una trama. Ese es el proceso creativo donde el autor disfruta, modela, dirige hace y deshace, corrige y sobre todo da vida a sus sueños. La verdadera aventura, decía, comienza cuando paseas el manuscrito por editoriales y concursos literarios sin que obtenga el éxito que esperabas en forma de edición, y alcance el fin último para el que fue creado… que los lectores puedan disfrutarlo.

Después de numerosas negativas, me decidí  a autoeditar mi primera novela “Brujas del viento” tanto en papel como en formato digital. La verdad es que ha sido toda una aventura y una experiencia. La creación de la portada, la maquetación del libro, hacer las primeras pruebas de edición… tenerlo por fin en las manos y recorrer las páginas de algo que has hecho tu desde la primera frase en el ordenador, hasta la foto en la que se basa la portada…

Por otro lado, y aunque no soy muy amigo de las tecnologías de la información, fue mi esposa la que incidió para “Brujas del viento” viese la luz también en edición digital. La posibilidad de mayor repercusión, de llegar a otro público diferente, la universalidad y facilidad para descargarlo desde cualquier parte del globo, y el poder ofertarlo a un precio muy económico acabaron por convencerme.

Pero claro, no acaba ahí. Al tratarse de una autoedición hay que hacerse cargo también de la promoción, y en eso es donde este autor peor lo lleva. Está claro que vender no es lo mío, y menos cuando el producto es de mi propia creación. Reseñas de prensa, entrevistas en radio y periódicos e incluso la televisión han sido mis quebraderos de cabeza y la inquietud de mi sueño, por otro lado habitualmente imperturbable. 

Este verano, tres meses después de que “Brujas del viento” se publicase -casi 4 años después de que escribiese las primeras páginas- y con más de 200 ejemplares vendidos, sigo entusiasmado con la esperanza que su protagonista lleve a muchos más lectores hasta las playas de Mundaka, donde fue abandonada a principios del siglo IX.     

ebooks autoeditados para el verano

Por: | 17 de agosto de 2012

Muchos escritores optan por la autoedición para dar a conocer sus obras. En Sin Tinta hemos reseñado decenas de ebooks que, como los que ofrecemos esta semana, son el resultado de ilusionados autores que llevan a cabo el sueño de publicar y de otros más profesionales que dan sus primeros pasos en el camino de la edición electrónica.

Captura de pantalla 2012-08-17 a las 10.51.31

Título: Antonio Banderas: La Biografía (Amazon) 

Autora: Ana Oliva

Precio: 2,64 euros

Mi eBook "Antonio Banderas: La Biografía" en Amazon forma parte de un proceso natural, un camino que inicié hace más de diez años. En 2003 publiqué un libro sobre Antonio Banderas en formato papel y en una gran editorial, Ediciones B. Con la llegada de Amazon y el posterior Kindle vi una oportunidad para el que el libro siguiera creciendo más allá del recorrido que hizo de forma física, con ventas nada despreciables de 20.000 ejemplares.

Siempre he tenido muy claro que el libro en su formato digital tenía que tener una apariencia profesional, igual o mejor que la edición en papel. Y este libro digital sobre la biografía de Antonio Banderas cumple con las expectactivas, puesto que he ampliado la edición, he añadido imágenes, información complementaria, etc. En total, son más de 270 páginas de contenido. Igualmente, tanto para la portada como para el formato, contraté los servicios de freelances (ambos en EE UU, creo que ahora en España este tipo de servicios van a ser más comunes, debido a la popularización del Kindle).

Primero lo edité en Amazon USA y desde la aparición de Amazon en España también está disponible aquí, como en Italia, Francia, Alemania y Reino Unido. Es sorprendente ver la evolución de las ventas en los distintos países, algo que marca la diferencia de Amazon respecto a otras editoriales. El poder que otorga al autor es muy relevante, pero también soy consciente de que la proliferación de autores autoeditados hace necesario que los autores se impliquen en la promoción de sus libros. Si el libro no llega al lector da lo mismo que esté en Amazon como en una librería de viejo.

Los nuevos tiempos marcan el precio del libro electrónico. En mi caso, menos de tres euros, 2,68 euros exactamente.

Título: Los hijos de Mathnnow (Literanda)

Autor: Pablo Solares Villar

Precio: 1,65 euros

En mi caso el interés por la autoedición no vino determinado por el rechazo de las editoriales tradicionales, como le ha pasado a muchos autores, sino que me llamó la atención por su mismo concepto. En la convicción de que el libro que quería publicar, "Los hijos de Mathnnow", difícilmente iba a despertar el interés de una editorial convencional debido tanto a sus características literarias -ya que está escrito al estilo de los relatos mitológicos galeses o las sagas nórdicas- como a su extensión -sólo un centenar de páginas-, me lancé a descubrir el mundo de la autoedición.

Mi primer paso, cómo no, fue informarme a conciencia sobre las distintas plataformas editoriales de impresión bajo demanda y de edición digital, y valorar los servicios que unas y otras ofrecen.

Elegida la plataforma de autoedición -que fue Bubok- llegó el turno de revisar el texto con cuidado, maquetarlo adecuadamente, y diseñar una portada que fuese atractiva dentro de mis posibilidades, ya que no conté con ayuda de profesionales en ninguna de estas labores. Y llegó la hora de publicar, aunque inicialmente lo hice sólo en versión física, en papel, debido a que las condiciones para la edición de e-books en Bubok no me acababan de convencer del todo y quería mirar con más detalle otras posibilidades.

En este punto alcancé el nudo gordiano de la autoedición: ¡ahora había que promocionarlo! El primer paso fue -ítem inevitable- crear un blog de carácter literario y con fines de autopromoción, Eritis sicut dii. El segundo darle publicidad a través de las redes sociales, foros y webs. Y el tercero buscar también canales de promoción tradicionales, consiguiendo que una radio local me dedicase un programa entero, y concertando una presentación del libro en la Casa de Cultura de mi localidad para próximas fechas. No ha ido mal del todo, en dos meses he vendido un centenar de ejemplares y he recibido buenas impresiones de los lectores.

Habiendo ojeado distintas posibilidades para la edición del libro en e-book, le propuse su publicación a editorial Literanda, de quienes no puedo más que alabar su trato cordial y su profesionalidad. Se revisó el texto nuevamente, esta vez por terceros cualificados, se diseñó una nueva y atractiva portada, y se maquetó para su formato electrónico, estando ya disponible por el módico precio de 1,65 €.

¿Por qué Literanda? Pues porque distribuyen el libro en distintos formatos (ePub, Mobi y PDF), sin DRM y a un módico precio, como ya queda dicho. Satisfecho con el resultado, ahora me veo nuevamente en la labor de promoción en la red, aunque a ciencia cierta aún es pronto para decir si esta labor es efectiva y arroja unos resultados que compensen el tiempo dedicado a ello.

En cualquier caso, aumenten las ventas del libro o no, ha sido una grata experiencia. Y mi libro, que era el objetivo que nunca he perdido de vista, está al alcance del lector, tanto en papel como en digital. En él podrá disfrutar de una serie de relatos entrelazados de ambientación céltica y fantásticas aventuras, en el que el otro mundo se entremezcla de continuo con el real, y donde del negro metal extraído de una estrella caída del cielo serán forjarán unas armas prodigiosas, llamadas a cumplir su destino tras una navegación a los confines del océano. Una historia sobre la que cualquier comentario de los lectores es bienvenido, ya que estoy convencido que ese ‘feedback’ y esa posibilidad de interactuar con el lector es una de las mayores ventajas de la publicación on-line.

Título: Ahora el silencio (Amazon) 

Autor: Luis Martínez Vallés

Precio: 0,92 euros.

La experiencia con mi novela ha sido siempre ilusionante, desde que la escribí, que realmente es una aventura también para el escritor, hasta que por fin la he alojado en Amazon. LA oportunidad que da Amazon la valoro enormemente, puedes poner tu obra al público sin tener que darte cabezazos contra las editoriales. He intentado por activa y por pasiva editar el libro en papel que era mi ilusión, pagué un corrector, mandé correos electrónicos por doquier. El libro físico ha viajado en varias copias a varias editoriales, con el consiguiente gasto en encuadernaciones, envíos, etc. Llega un momento en que piensas que las editoriales tienen el mismo mensaje tipo para responderte. Cansado de gastar tanto dinero perdido, invertir tiempo y derrochar ilusiones, surgió Amazon como el genio de la lámpara. Esta plataforma te da una oportunidad increíble, los lectores te pueden leer, que realmente eso es lo que de corazón quiero. Sí ya sé que me hacía ilusión verlo en papel, pero lo dejo para el próximo (la ilusión no pienso perderla). Con Amazon puedo obetener reseñas, impresiones y seguramente algún varapalo, pero la tranquilidad me la da el hecho de que me han leído. Y como creo que mi trabajo también merece una pequeña compensación le he puesto un precio pequeño, pero que le da valor a mi obra. Siempre pienso lo mismo, ojalá los que la lean se diviertan la mitad de la mitad de lo que me divertí yo escribiéndola.

Captura de pantalla 2012-08-17 a las 11.02.08

Título: La otra vida de T. Loure (Amazon) 

Autora: Estrella Cardona

Precio: 0,89 euros

Yo era una autora, como tant@s hay, que empecé por enviar mis novelas a concursos y editoriales hasta que comprendí que aquello era un matadero de ilusiones, por aquel entonces el primer ordenador entró en mi existencia, fue en el año 1996 y en 1999 empecé publicando en Internet, gratis, mis novelas, cuentos infantiles, relatos, etc., siendo todo ello muy bien acogido por el público. Unos años más tarde, la impresión bajo demanda solucionó el problema de la edición en papel, lo que decidió a mi hermana a convertirse en mi editora. Pero todo seguía siendo muy duro porque la falta de capital recortaba infraestructuras. Abreviando, hace poco llegó Amazon Kindle a nuestras vidas y a finales de abril de este año, publiqué mi primer libro electrónico por este medio, rápido, internacional y asequible para el lector debido a su precio. La novela se titula “La otra vida de T. Loure” y es una historia que se inspira en la existencia y la obra, de los escritores de las mal llamadas “novelitas de duro”.

Titulo: Hay un libro dentro de ti (Amazon)

Autor: Raimon Samsó

Precio: 9,99 euros

Soy autor de 11 libros editados por una editorial y estoy feliz editando con ella... y seguiré haciéndolo en el futuro… Pero quería experimentar todo el proceso de editar mi propio libro y venderlo on line. Hace un año edité mi primer ebook: "Coaching para Milagros" del que ya llevo vendidos unos 500 ejemplares y ¡ fue fascinante ! Diseñar tu portada, fijar el precio, vender en tu propia tienda on line (en mi caso www.tiendasamso.com). Asi que como estrenaba mi nueva tienda on line -para vender mis propios libros y ebooks-, decidí escribir y editar un nuevo ebook: " Hay un libro dentro de ti: convierte lo que sabes en un libro". 

Muchas personas me explican que quieren escribir su propio libro, me doy cuenta de que son -en alguna manera- expertas en su tema, y sé que tener un libro de no ficción (ensayo) les abrirá muchas puertas en su vida o profesión. Así que escribí este ebook para enseñarles cómo "se contruye" un ensayo o libro de experto. Doy consejos prácticos y comerciales que funcionan, explico lo que he aprendido despues de 11 libros editados en papel, 2 ebooks digitales y más de cien mil ejemplares vendidos en quince años, y también les revelo cómo ganar dinero con su ebook y con actividades relacionadas con su ebook.

Es mi aportación a todas las personas que quieren enseñar algo útil al mundo ser útiles porque nadie debería irse de este mundo sin dejarnos su libro.

Título: Nuevos arbitrios 

Autora: Kira Kariakin

Precio: Gratis

Soy venezolana. Si en España hay problemas en el medio de la edición, no le quiero contar en Venezuela, donde estamos con control del cambio de moneda y donde los insumos de la industria gráfica son importados. La compra digital se complica por la falta de "dólares" de internet y tarjetas de crédito válidas en el exterior y la producción e importación de libros en el país por la asignación de cupo de divisas también. Aceptar la idea de la publicación en línea para los escritores consagrados aquí es todavía temeraria, pero absolutamente lógica en un país altamente consumidor de gadgets, teléfonos inteligentes y tabletas, aunque la mayoría no lo ve y la movida hacia el formato digital es realmente mínima.

Yo he empezado tarde a incursionar en la publicación en papel, aunque como escritora de mi blog tengo 8 años así como colaborando en diversas publicaciones digitales con cuentos, crónicas y poemas. Tengo además experiencia previa en el área editorial. Llegué a trabajar en Planeta y Grijalbo en Venezuela al final de los 80 y parte de los 90, e incluso llegué a tener una agencia literaria luego.

Viví durante unos 10 años en el exterior y al regresar hace casi 4 años decidí disciplinarme como escritora y refinar mi oficio de poeta. Me metí en talleres de poesía con excelentes y reconocidos maestros, empecé a dar recitales con otros poetas, a participar en jammings y demás actividades y poco a poco se abrió un reconocimiento avalado por la actividad digital que previamente había desarrollado y la comunidad poética de Caracas. Pero al preguntarme la gente dónde leerme no había libro y lo presente en mi blog era limitado y no  poemas en su mayoría.

Una pequeña plaquette de poesía salió en octubre pasado con 15 poemas en edición limitada de 100. Se vendieron en la presentación unas 20, yo obsequié a familiares y amigos otras varias y en general si acaso se han repartido unas 70.

Luego de documentarme y averiguar las distintas posibilidades en la red, me decidí por una distribuidora de e-books llamada www.smashwords.com y allí puse mi pequeño poemario de forma gratuita. Sin hacerle ninguna promoción en redes sociales sino dejándolo solo en el portal, se bajaron 12 ejemplares. Smashwords me gustó porque da mucho soporte a sus escritores, tienen guías en varios idiomas para formatear de forma sencilla el documento word, el cual al submitirlo, a través de su propio programa es convertido en varios formatos, rtf, pdf, epub, mobi, etc. Le hice la portada y listo.

Ellos otorgan ISBN, aunque aclaran que sólo lo hacen para facilitar la inclusión en las tiendas de Sony y Apple. La interfaz del sitio no es muy atractiva, pero me gustó la facilidad de todo, que fuera gratuito, que fuera activista de no poner DRM y creyente en la buena fe de los autores y compradores para no caer en la piratería. Es un portal orientado sobretodo al autor indie.

El 25 de abril decidí darle promoción a Nuevos Arbitrios, en mis redes de facebook y twitter y publiqué una suerte de manifiesto "Me declaro indie" en mi blog. Ese día puse un par de tuits y el enlace en facebook. En 3 días se habían bajado cerca de 60 y siguieron bajándose luego de a pocos diarios. Luego para llegar a los cien -hace una semana quizás- decidí darle otro empujoncito y con otro par de tuits y en facebook llegué a los 100. Para la fecha van 108. Es decir, en cosa de un mes. A la página de perfil le han dado 220 "me gusta" lo cual quizás signifique que algunos lo habrán leído directamente allí o lo marcaron por solidaridad, pero ¡eso también vale!. :)

Para mí esto ha sido una prueba piloto que dará cabida luego -si sigue funcionando-, a unos 3 libros de poemas, uno de crónicas de viajes y otro de cuentos recopilados de lo que he sacado por allí. No sé como arreglar exactamente la parte de pagos en un futuro, en smashwords se hacen por paypal si uno no vive en EUA, y me gustaría poner algo en otros portales en España o la misma Amazon, porque es el único medio con el que aún el proceso de distribución desde smashwords no funciona. En un par de semanas quizás este pequeño poemario llegará a Barnes and Noble, Apple, Sony, Diesel, Kobo, etc., según la información del escritorio en mi perfil y ya tendré entonces una idea mejor. Pero siento que esta es la vía sin descartar la otra del papel, tal y como digo en mi blog.

Captura de pantalla 2012-08-17 a las 11.08.12

Titulo: A la zaga del tarot (Literanda)

Autor: Lourdes Walls Laguarda

Precio: Gratis

Mi proceso de escritura inició con una chispa. Al principio fue tenue y volátil, pero siempre con ansias de arder. La idea tomó la forma de una joven encerrada en una habitación en tinieblas y se fue transformando. Apareció pronto un personaje nuevo, una detective privada con dos edades. Y a partir de ahí, la novela tomó vuelo. Los personajes se construyeron casi solos y las escenas y situaciones llegaron a mi cabeza como aves de presa. Así, armé la trama y empecé a escribir. Tarde año y medio en terminar "A la zaga del tarot", y tres años más para decidirme en publicarlo como ebook.

La posibilidad de ver mi novela editada en línea se presentó por casualidad. Ingresé a un foro de literatura en el que tuve incursiones años atrás y me encontré un letrero de una editorial en línea, Literanda, que me abrió las puertas a esta gran oportunidad.

Ingresé a la página y en ese momento me sentí como en casa. Envié la novela y me dispuse a esperar mucho, mucho tiempo. Un par de días después recibí un correo en el que confirmaban la recepción de la obra y me pedían paciencia. Tan solo tres días después, me notificaron que habían aceptado el manuscrito.

No podría haber encontrado una mejor editorial ni haber vivido una mejor experiencia en esta incursión al mundo de la publicación en línea.

Actualmente, "A la zaga del tarot" se puede encontrar en la página de Literanda, donde espera paciente a ser leído.

Título: Lo que no esperabas (Amazon)

Autor: Cat Samper

Precio: 2,68 euros

He publicado en Amazon el thriller “Lo que no esperabas”, y mi experiencia es la de muchos autores: tomar la decisión de publicar sin tinta impulsados por esa especie de muro infranqueable de las editoriales, en la crisis y antes de ella. Creo que tenemos que agradecerles, a su falta de curiosidad y riesgo, el habernos abierto esta otra posibilidad, mucho más grande, amplia, extensa, para llegar a los lectores.        

El resumen de “Lo que no esperabas”: En un pueblo en el que aparentemente nunca pasa nada, se suceden dos asesinatos en la misma semana. La investigación que emprende el inspector Lucas Benson irá desnudando la estafa de un libro de autoayuda generado en la Red, y las mafias que anidan detrás de esa fachada reluciente de la vida en pleno verano. También la crueldad ejercida de puertas adentro, y desde lo político por un alcalde que tiene como modelo inspirador a Tony Soprano. 

Captura de pantalla 2012-08-17 a las 12.30.42Título: La papeleta en blanco (Amazon)

Autora: Almudena Navarro

Precio: 0,97 euros

Conseguí agente, pero no un contrato de edición. La novela llevaba 2 años en el armario, así que, con miedo, la publique ayer.

La Papeleta en Blanco“transcurre durante la II Republica, en un pequeño pueblo manchego, Las Mesas. La comarca está controlada férreamente por unos pocos terratenientes, entre los que destaca de forma inusitada una mujer, Dª. Enriqueta Sánchez Muyeras. La vida de todos en el pueblo gira entorno suyo y de su familia. Enriqueta tiene 2 hijas, Maruja y Angelita, de carácter y suerte dispar. Maruja, la más joven, se ha educado en los mejores colegios de Madrid, lejos de Las mesas. Angelita, por culpa de un defecto de nacimiento, se ha criado en el pueblo. Enriqueta provoca terror y admiración a partes iguales entre los habitantes del pueblo, pero también en sus propias hijas y familia; Enriqueta decide por todos, todo debe pasar por ella, nada se le escapa.

Título: Ave, Bárbaro. Roma x Roma (Bubok) 

Autor: Carlos López Tapia

Precio: 8,95 euros

Soy y llevo trabajando treinta años en el entorno del grupo Prisa desde la desaparecida radio el País en la década de los ochenta. Tengo experiencia en los medios, he sido gratificado con alguno de los premios más  respetados de mi oficio, y soy reconocido por muchos colegas en el campo de la cultura cinematográfica, radiofónica o formativa. Una carrera lo bastante satisfactoria como para sentirme privilegiado en muchos aspectos. si además añado que soy uno de los pocos periodistas ciegos en mi país, por no decir casi el único, que ha podido vivir del trabajo periodístico, mi sentimiento de éxito vital profesional es muy completo. Pero todo eso no sirvió para facilitar la publicación en editoriales convencionales, donde tengo por trabajo  algún contacto. La causa no era solo una. el libro no era de cine, el autor no era lo bastante popular para salirse de su territorio reconocido, el tema no encajaba en las líneas editoriales de las empresas en cuestión (aunque todas las lecturas terminaran con los adjetivos “muy bueno”, “interesante”, “bien escrito” y similares). Estábamos en 2010 y una "contra" de La Vanguardia entrevistaba al creador de una editorial de autoedición norteamericana que promocionaba su versión en español. La leí y aún así quise probar antes con media docena de editoriales convencionales importantes, como ya he dicho. Como cualquiera, he leído sobre los largos viajes de editorial en editorial de muchos autores, incluyendo a los de algunas obras que luego se revelaron como best-sellers. Ese viaje me resultaba fatigoso y no me apetecía un pimiento hacerlo. Había empleado los periodos de vacaciones durante diez años para terminar el libro porque mi trabajo me impedía hacerlo de otra manera, y no estaba con ganas de repetir una y otra vez con nuevas editoriales. si por otro lado usaba mis relaciones con colegas de peso en el entorno editorial, caería con muchas probabilidades en una edición de favor o compromiso, y eso me pareció tan inaceptable como incómodo para todos los que participáramos en ello. el libro era demasiado importante para mí como para someterlo a algo semejante. Era el producto de mi afición más antigua, más de treinta años de lecturas, cerca de cuatrocientas obras subrayadas sobre el tema, mucho viaje y un esfuerzo divulgativo para transformar todo aquello, miles de notas, en algo ameno, pero también riguroso y formativo, para todos los públicos.

Y así "Ave, bárbaro. (Roma x Roma) se convirtió en libro auto editado, el primero de dos volúmenes dedicados a los personajes y hechos más interesantes de la cultura mediterránea, expuestos como si se tratara de una guía y convirtiendo a la propia ciudad de roma en personaje, que toma al lector por los ojos para hablar de ella, y en realidad de todos los que tenemos algo o mucho de romanos en nuestro ADN cultural.

El primer intento fue con la editorial norteamericana lulu.com sobre la que había leído. Impliqué en el esfuerzo a amigos y colaboradores, pero el resultado no fue completamente satisfactorio porque la editorial fallaba en su comunicación con los autores. En pocas palabras, no se podía hablar con ningún humano, todo era mecánico y distante. También los que hacíamos la edición estábamos aprendiendo, y el entusiasmo es un gran amigo de la precipitación. Probamos entonces con Bubok, editorial afincada en España y con atención al cliente. Conocimos las limitaciones de la nueva editorial, pudimos visitar sus oficinas en Madrid, hablar sobre las dificultades durante todo el proceso, tropezar de vez en cuando y finalmente disponer de dos ediciones, una convencional y otra electrónica. Ambas con el nivel de calidad adecuado para no defraudar al que invierte su dinero y confianza en un libro.

Todavía hay dificultades, los formatos electrónicos siguen jugando a las diferencias por razones obtusas de acaparamiento y exclusividad, las tabletas no siempre respetan la composición cuando te sales del pdf electrónico puro y duro, pero creo que se ha conseguido una relación calidad-precio interesante.

Captura de pantalla 2012-08-17 a las 12.34.46

Título: Zapping (Amazon) 

Autor: Alan Zmud

Precio: 1,90 euros

Hace años que escribo humor tanto en relatos como a través de blogs. Soy el autor del blog “Humor por horas” y de varios vídeos cómicos (sketches, monólogos, etc.) que se pueden ver en Youtube. Tras comprobar a través de Internet que a mucha gente le hacía gracia mi tipo de humor, me lancé a auto-editar mis libros de relatos cómicos. En "Zapping" escribí tanto parodias de situaciones cotidianas como historias más surrealistas, mientras que en "Piotr y los chuchufletes" entré de lleno en el género del humor absurdo y los microrrelatos.

Título: La pintora de estrellas (Amazon) 

Autora: Amelia Nogueras

Precio: 2,68 euros

“La pintora de estrellas” es mi segunda novela, la primera, “Escrita en tu nombre”, lleva varios meses siendo un récord de ventas en Amazon pero eso no ha sido aún suficiente para que una gran editorial se decida a publicar mi trabajo; la crisis está haciendo estragos en muchos sectores y el editorial no es una excepción. Pero yo seguiré luchando por ello porque mis lectores dicen que “mis novelas tienen alma”. Eso es recompensa y acicate suficientes como para no dejarte vencer y superar todas las barreras, que las hay a patadas y muy altas.

“La pintora de estrellas” es una novela sobre el amor y el maltrato, con dos tramas paralelas, una ambientada en España en el presente y protagonizada por una mujer maltratada y otra en el París ocupado por los nazis y que gira en torno a un tema de gran actualidad: el expolio y la destrucción de arte que se produjo en Europa durante la invasión de Hitler. Es una obra de carácter intimista, que apuesta por un estilo de narración diferente a la corrección facilona de muchos intentos de bestseller, en la que se pretende hacer pensar y hacer sentir, un intento de retornar a la narrativa que no menosprecia al lector.

En dos días en Amazon, se colocó entre las más vendidas y no es de extrañar: he puesto todo el empeño en publicar una novela de la máxima calidad y hasta la portada y la corrección ortogramatical han sido llevadas a cabo por terceros. La publicación en Amazon no proporciona en general grandes beneficios al autor, sirve más como estudio de mercado y de escaparate para las grandes editoriales pero los lectores merecen un producto de la mejor calidad, aunque pague por él menos de tres euros. Y eso es lo que yo he querido ofrecerles.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal