Sin Tinta

Sobre el blog

Leer es el placer que más tiempo se alarga. Leer de día, de noche, en la cama o en el autobús, sentado o de pie. La llegada del libro electrónico no ha extinguido el placer, pero sí que ha creado nuevas inquietudes, incomodidades, problemas y muchas, muchas novedades porque con él, libros, revistas o periódicos vuelan por encima de cualquier frontera. Una situación inédita desde hace seis siglos y a la que hay que empezar a acomodarse.

Sobre el autor

Fernando García

Fernando García es ante todo oscense ejerciente, escribe sobre tecnología en periódicos, libros y revistas desde 1996. Aunque sigue comprando libros de papel, hace tiempo que apostó por los electrónicos. Fundó y dirige el Congreso de Periodismo Digital. Es editor de ecicero.es, una editorial de libros electrónicos de periodismo de largo formato, entre 5.000 y 30.000 palabras.

Eskup

Cómo convertir artículos de la Wikipedia en un ebook

Por: | 24 de septiembre de 2012

Captura de pantalla 2012-09-24 a las 11.19.50

Wikipedia ha lanzado una nueva utilidad que permite convertir sus páginas en ebooks en unos pocos segundos. Con esta herramienta se confecciona gratuitamente el ebook para poderlo consultar, sin necesidad de disponer de conexión a Internet, en el teléfono, la tableta, el ordenador o en un dispositivo de lectura de libros electrónicos.

PortadaebookwikipediaDespués de encontrar varias entradas de la Wikipedia que resultan interesantes, para editar el ebook basta con habilitar “Creador de libro”, la nueva opción de la enciclopedia de Internet que se encuentra en la barra de navegación izquierda, y añadir las páginas para formar el ebook. Una vez terminado, se completa escribiendo el título y un subtítulo antes de descargarlo, en epub o PDF, entre otros formatos.


Aunque es muy fácil, en esta dirección se encuentra un vídeo explicativo en inglés.

También se puede elegir la opción de impresión bajo demanda a través de http://pediapress.com.

Captura de pantalla 2012-09-13 a las 14.04.20

Para vender un ebook, las reseñas y el número que se ocupa en el ranking de ventas son dos elementos de gran interés en la mercadotecnia tanto de las editoriales como de los autoeditores. Para montar una campaña barata, basta con tener un grupo de amigos que alabe por escrito la obra que se quiere promocionar en los comentarios de la página de ventas. Para ocupar el número uno en la lista de los más vendidos (si el ebook se vende por un precio de alrededor de 1 euro), en España sólo hay que invertir 50 euros (50 ventas), de los cuales  el autor recuperará posteriormente un tercio . Así que 35 euros pueden ser suficientes para llegar a lo más alto. Figurando en la lista de los más vendidos y con unos cuantos comentarios favorables, el libro ya está lanzado.

Captura de pantalla 2012-09-13 a las 14.03.10Si encuentra a alguien comprando ocho o diez ejemplares de un mismo libro en unos grandes almacenes o en una librería, es posible que esa tienda figure entre las que consultan para generar listas de ventas. También es posible que quien compra la decena de libros sea el propio autor intentando suplir la falta de lectores. En las librerías digitales suceden cosas muy parecidas. Unos compran sus libros y, a veces, incluso utilizan cuentas de correo falsas simulando que son lectores para realizar comentarios elogiosos de sus propias obras. John Locke, autor conocido por ser el primero en vender un millón de ebooks en Amazon, reconocía el pasado mes de agosto en el New York Times que había comprado 300 críticas favorables a través de una empresa que se dedicaba a esos menesteres.

Restaurantes y hoteles conocen la importancia de tener buenas críticas en Internet. Una mala crítica puede hacer perder muchos clientes. Una joven pareja reservó una habitación en un hotel y, al llegar, les enviaron a otro establecimiento que tenían en la misma ciudad porque no figuraban en las reservas. En el otro hotel, la respuesta fue similar y volvieron al primero. Para argumentar su queja mostraron la hoja impresa de Internet con la reserva. Finalmente, les atendió la directora que, después de pedir disculpas, les ofreció que ocuparan una suite en lugar de una habitación doble estándar. A cambió, eso sí, les solicitó explícitamente que no escribieran una mala crítica en Internet.

Para algunos, las reseñas de Internet son más importantes que los comentarios de los críticos profesionales. Las empresas incluso las emplean como premio para sus mejores clientes. Amerigo Capria, un chef de Florencia, explicaba en El País que estaba habituado a que una bodega le regalara una caja de vino por cada diez que compraba. Un día, la cosa cambió y le ofrecieron, en lugar de la caja de botellas, cinco críticas buenas en TripAdvisor, el conocido portal de turismo.

 Así las cosas, a la hora de elegir un hotel, un restaurante o un libro, siempre hay que recordar que los comentarios de los amigos son los más confiables. Los de Internet también pueden resultar muy útiles siempre que se separe el grano de la paja.

Post scríptum. Aprovecho la amabilidad de los lectores de este blog. En los próximos días terminaré el Camino de Santiago, que empecé hace cuatro años. ¿Alguna recomendación para llevar en el ‘eReader’?

Amazon, de la batidora al ebook (con el 3 por ciento de IVA)

Por: | 07 de septiembre de 2012

A perro flaco, todo son pulgas. Mientras el IVA del libro de papel continúa siendo del 4 por ciento, el impuesto del ebook ha pasado del 18 al 21 por ciento. Muchas editoriales han optado por no repercutir en el precio de venta el 3 por ciento de aumento. Echándole algo de morro marketiniano, algunas librerías electrónicas han decidido incluso publicitar que no suben los precios, cuando en realidad quien soporta el aumento no es la librería sino el editor. Amazon e iTunes juegan en otra liga y, como tributan en Luxemburgo al 3 por ciento, estas cosas del IVA no les atañen. Las multinacionales, ya se sabe, no congenian con los países que pretenden cobrarles impuestos.


Bezos_time_man_of_yearEn España las cifras de venta de libros electrónicos no satisfacen a nadie del sector. Esa premisa no impide que Amazon se esté convirtiendo en el proveedor habitual de la mayoría de los compradores de ebooks. Hace unos días me explicaba un amigo que compra los libros electrónicos en Amazon, aunque los lee en un iPad, porque la experiencia de compra es “estupenda y tan rápida que puedes leer el libro un minuto después de tomar la decisión de adquirirlo”. También compra los libros de papel en la librería electrónica. “Quería leer un par de cómics franceses y los recibí en mi casa en 48 horas sin gastos de envío”. Y hay más: “Miré en una tienda una batidora y en Amazon me costaba 20 euros menos. Me llegó en 24 horas”. Mi amigo, que no está patrocinado por Amazon, está encantado con un proveedor que le proporciona lo que quiere con rapidez y a un precio que él considera razonable.

Los medios de comunicación de todo el planeta han puesto el acento en la presentación de ayer, jueves, de un nuevo lector y una considerable rebaja en los precios del resto de Kindles (el básico pasará a costar 79 euros) para competir con otras tabletas y especialmente con el iPad. La estrategia, que apunta a la que han seguido las compañías telefónicas subvencionando los terminales para conseguir clientes, pasa por explicar que para Amazon, según su patrón Jeff Bezos, el hardware es una parte crítica del servicio. Dicho de otra forma: el lector es un parte del negocio que está en el servicio completo y no sólo en la venta del ‘eReader’.

Bezos explicó más cosas en la presentación. “Os voy a mostrar una gráfica asombrosa”, dijo mientras aparecía una diapositiva donde se apreciaba con mucha claridad que la venta de libros electrónicos en Amazon supera a la de libros de papel desde 2011. Bezos también presumió de los resultados de las ventas de su editorial Kindle Singles (sí, Amazon tiene también una editorial donde publican ensayos y cuentos de entre 5.000 y 30.000 palabras). De estos ebooks breves, según comentó el fundador de Amazon, han conseguido vender 3,5 millones de ejemplares. Además, 35 títulos han llegado a la parte más alta de la lista de los 50 Kindle más vendidos.

Después de la presentación de Bezos, queda claro que por ahora los fabricantes de batidoras no deben preocuparse con la competencia de Amazon. Los editores sí que deberían hacerlo. Tal vez ya estén preocupados, pero de momento lo comentan en voz baja porque lo que presentó ayer Bezos tan solo era hardware.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal