La máquina de expender libros

Por: | 26 de noviembre de 2012

Captura de pantalla 2012-11-26 a las 10.52.30
En la librería Monkey’s Paw, de Toronto, Canadá, donde venden libros de segunda mano, han instalado una Biblio-Mat: una máquina dispensadora de libros al azar. La cosa consiste en introducir un par de dólares y esperar uno segundos para que caiga el libro que la fortuna lleva hasta las manos del lector. El propietario de la tienda reconoce que la máquina se atasca de vez en cuando, pero los que la han utilizado, siempre según la versión del dueño de Monkey’s, "se sorprenden y divierten" utilizando la máquina de expender libros.

El artilugio funciona con un sistema que recuerda a las antiguas máquinas de tabaco que no precisaban de luz eléctrica, salvo para la iluminación que servía de reclamo, porque realizaban su función gracias a la mecánica y no empleaban la electrónica. Algunos ingenios mecánicos también se destinaban a la venta de chicles e, incluso, a  buscar la suerte introduciendo una moneda por la que a cambio se recibía un huevo de plástico con un regalo en el interior. Lo que resultaba más atractivo era que el premio fuera una sorpresa.

Esa enorme máquina expendedora de libros que es Amazon, ofrece todos los días un ebook sorpresa. Se trata de Kindle Flash, una oferta con una duración limitada a 24 horas que consiste en vender rebajado un libro electrónico. Hoy, por ejemplo, ofrecen por 1,89 euros una novela histórica, publicada en 2010, que antes costaba 4,74 euros. El objetivo de Amazon es que los clientes visiten muchas veces, todos los días si es posible, la página de Kindle Flash para ver qué libro electrónico está de oferta. Al fin y al cabo es otra forma de comercializar libros que con el tiempo han perdido interés. Lo mismo que hace la Biblio-Mat.

Captura de pantalla 2012-11-26 a las 11.29.42¡Un chollo!

Si no se quiere confiar las compras de libros a la suerte de las máquinas, siempre se puede recurrir a las recomendaciones. Por ejemplo, la semana pasada compré un libro electrónico que creo que es un auténtico chollo.

David Remnick (Estados Unidos, 1958), director de la prestigiosa revista The New Yorker, es un periodista y escritor que, entre otras cosas, ha escrito perfiles de Bruce Springsteen y Benjamin Netanyahu. En 1997, Remnick escribió un perfil de Don DeLillo y, en 2000, otro de Philip Roth.

Endebate.com, una colección digital de textos de alrededor de 10.000 palabras, publica los perfiles de De Lillo y Roth. Que yo sepa, estos perfiles no se habían traducido hasta ahora. El ebook cuesta 1,49 euros. http://www.megustaleer.com/ficha/EC922553/letras-americanas-roth-y-delillo

Hay 7 Comentarios

De los mejores blog que he visto, lo suelo visitar con frecuencia
Sigue asi!!!

Que diablos es "un chollo"? .... el español se habla en todo el mundo, no sean ombliguistas...

Si te gustan las historias y la literatura, entra en Tanto Que Contar, una red social distinta creada para compartir historias. http://goo.gl/CrZEV

Y también suele ser difícil dar con libros interesantes de escritores noveles. Echad un vistazo a este blog:
http://letrasparausted.blogspot.com.es/

Precisamente los libros no es que sean algo fácil de leer ni rápidos, prefiero elegirlos. Os dejo un articulo sobre extensiones para leer desde el navegador. http://rockaprend.blogspot.com.es/2012/11/extensiones-para-leer-ebooks-desde-el.html

Lo de los libros al azar no me convence. Prefiero meditar y escoger bien lo que leo.

http://areaestudiantis.com/

Uff, yo veo ese maquinón y me parece un trasto. Y si realmente está puesta ahí en medio la encuentro hasta molesta.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sin Tinta

Sobre el blog

Leer es el placer que más tiempo se alarga. Leer de día, de noche, en la cama o en el autobús, sentado o de pie. La llegada del libro electrónico no ha extinguido el placer, pero sí que ha creado nuevas inquietudes, incomodidades, problemas y muchas, muchas novedades porque con él, libros, revistas o periódicos vuelan por encima de cualquier frontera. Una situación inédita desde hace seis siglos y a la que hay que empezar a acomodarse.

Sobre el autor

Fernando García

Fernando García es ante todo oscense ejerciente, escribe sobre tecnología en periódicos, libros y revistas desde 1996. Aunque sigue comprando libros de papel, hace tiempo que apostó por los electrónicos. Fundó y dirige el Congreso de Periodismo Digital. Es editor de ecicero.es, una editorial de libros electrónicos de periodismo de largo formato, entre 5.000 y 30.000 palabras.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal