El problema del ebook no es la piratería sino el precio

Por: | 25 de enero de 2013

Captura de pantalla 2013-01-25 a las 14.08.21El mayor inconveniente al que se enfrenta la industria editorial es el precio de los libros electrónicos y no la piratería como algunos se empeñan en anunciar/denunciar. Un amigo editor me lo explicó con claridad: “La industria editorial, tal y como la conocemos, no puede subsistir si el precio de los ebooks es barato”. Dicho de otra forma, no hay negocio si se vende los libros a dos euros. En los de papel, que cuestan 18 o 20 euros, sí que hay margen para los editores, distribuidores, libreros y, por supuesto, hasta para que el escritor gane dinero. Si se venden mucho, ganan mucho dinero —ejemplo: 50 sombras de Grey que seguramente habrá vendido más de 2 millones de ejemplares—. En los electrónicos, el beneficio es insuficiente para mantener a la industria. Es una cuestión de magnitudes que recuerda a lo que les sucedió a las discográficas y a lo que les está pasando ahora mismo a los periódicos: los ingresos digitales no dan para pagar la nómina de las redacciones de los diarios de papel.

¿Qué precio debe tener un ebook? El otro día explicaban en DBW que la tendencia es a bajar los precios de los libros electrónicos. En Estados Unidos, el precio medio de los ebooks más vendidos de Amazon era de 11,79 dólares en octubre del año pasado. La semana pasada, el precio había bajado a 7,66 dólares (5,7 euros). Hoy, en Amazon.es, el precio medio de los 10 primeros de la lista de los pagados en la tienda Kindle es de 5,2 euros. Cuatro de la lista, entre ellos el primero, cuestan menos de 1 euro; uno menos de 2 euros; otro, 8,54, y los cuatro restantes tienen el mismo precio: 9,49 euros.

Aunque pueda parecer una comparación poco rspetuosa con el sector editorial, estoy convencido de que cuesta lo mismo editar un ebook pirata, de los que se regalan en Internet, que los que ponen a la venta las editoriales en las librerías electrónicas. El tanto por ciento de derechos de autor suele ser mayor en ebook que en papel. La librería electrónica cobra el 30 por ciento. El tren descarrila por el principio: a las editoriales y distribuidoras no les salen los números si el ebook baja de 10 euros.

Hay 14 Comentarios

Siempre ponen a la pirateria como excusa y luego los precios son altisimos

¿Qué es un ebook?
http://adf.ly/4hVPL

Libros en papel: 4% de IVA
E-books: 21% de IVA

Es cierto, el porcentaje más alto de margen en el libro electrónico es para el distribuidor. El margen para autores y para la pequeña librería electrónica como la nuestra es muy reducido.

Aprovechamos para invitaros a pasar por nuestra e-librería por si queréis ver nuestro catálogo: http://www.ibukstore.com

Saludos!!

cuanta razón!! http://www.mexicomola.com/

Pues tendrán que ganar menos. Las cosas son lo que son, y el mismo libro en Amazon cuesta 5 euros en inglés y 9 en español (consecuencia, menda lo compra en inglés). El que no tenga buen uso de otros idiomas, pues se lo bajará ilegal, y el precio no será 9, sino 0. Si esta industria no escarmienta en el error de la industria discográfica, llevará el mismo destino.

Lo que pasa con esos libros es que tratan temas muy comunes. Entonces la alta competencia los obliga a bajar los precios. En otros casos los autores ven el libro como una tarjeta de presentacion y el objetivo final de la venta es ganar dinero con otra cosa (conferencias, otros libros, cursos, etc.)

Ríete y eleva tu energía.
Entra en http://troopyland.com

Lo mismo los pagan pero no lo parece. Lo que sí puedo asegurar es que todo lo demás cuesta dinero. Quien cree que hacer un ebook no cuesta nada es porque nunca ha hecho ninguno. El distribuidor, en este caso, es el portal y Amazon se lleva el 65 por ciento del PVP más un fijo por almacenamiento, si a eso le sumas lo que cuesta crear una portada, maquetar, corregir, crear el e-book y publicitar, el autor se lleva todavía mucho menos que en un libro, que en la mayoría de los casos no llega al 10% del PVP. Nos hemos cargado al editor para poner en su lugar al distribuidor. Y muchos están muy contentos porque solo publica un círculo muy reducido del editor, los de siempre o los grandes escritores noveles mediáticos, pero sin editor no te creas que la cosa cambiará mucho.

Claro que el distribuidor existe, como el aguador hace años, la cuestión es que hoy quizá no hace falta. Vendiendo libros electrónicos al precio de los de papel equivale al fracaso. Yo lo veo como una estafa, directamente. Que el gobierno deje a Amazón no pagar impuestos, si es cierto, que lo cambien que para eso están.

Vender a un euro tampoco le sale rentable al autor, solo hay un beneficiado al vender un e-book a ese precio: el distribuidor. El autoeditado que vende a 1 euro se lleva 0,25 céntimos. Por muchas novelas que venda, en España jamás se venderá como en EE.UU. Nos cargamos la industria editorial para beneficiar solo a uno: a Amazon, que ni siquiera paga impuestos en España. Se equivoca Marqués, el distribuidor sí existe, y la maquetación y el formato cuestan dinero, también el almacenaje en la nube.
Es una pena que en España no exista nunca el gris.

La cuestión, obvia, y que no menciona el avispado editor, es que en los libros eléctronicos no hace falta ni impresión, ni distribuidor ni librero o con costes mucho más reducidos. Lo que tampoco dice es que precisamente los editores quieren seguir llevándose la misma parte del pastel en peso, aunque éste pese la mitad. Que listos. Así les va.

Estos libros que cuestan menos de un euro están autopublicados, son obras de autores independientes, con lo que no hay costes de intermediarios, distribución... Y el autor se lleva todo (quitando el porcentaje de Amazon, claro).
En cualquier caso, no es normal que el coste de los libros en España (los publicados en editoriales tradicionales) sea tan alto, mucho más que en otros países.

http://bit.ly/UqObyi
Una vez dominada la península y nuestras colonias en Sudamérica, España declara la guerra a Canada para proteger a nuestros aliados ingleses.
En clave interna, el partido comunista lucha por no perder su posición hegemónica. 
Tu país necesita tu ayuda en un nuevo juego de estrategia militar, economía y política online. Registrate gratis en [ http://bit.ly/UqObyi ] desde tu navegador.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sin Tinta

Sobre el blog

Leer es el placer que más tiempo se alarga. Leer de día, de noche, en la cama o en el autobús, sentado o de pie. La llegada del libro electrónico no ha extinguido el placer, pero sí que ha creado nuevas inquietudes, incomodidades, problemas y muchas, muchas novedades porque con él, libros, revistas o periódicos vuelan por encima de cualquier frontera. Una situación inédita desde hace seis siglos y a la que hay que empezar a acomodarse.

Sobre el autor

Fernando García

Fernando García es ante todo oscense ejerciente, escribe sobre tecnología en periódicos, libros y revistas desde 1996. Aunque sigue comprando libros de papel, hace tiempo que apostó por los electrónicos. Fundó y dirige el Congreso de Periodismo Digital. Es editor de ecicero.es, una editorial de libros electrónicos de periodismo de largo formato, entre 5.000 y 30.000 palabras.

Eskup

Recomendamos

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal