Sin Tinta

Sobre el blog

Leer es el placer que más tiempo se alarga. Leer de día, de noche, en la cama o en el autobús, sentado o de pie. La llegada del libro electrónico no ha extinguido el placer, pero sí que ha creado nuevas inquietudes, incomodidades, problemas y muchas, muchas novedades porque con él, libros, revistas o periódicos vuelan por encima de cualquier frontera. Una situación inédita desde hace seis siglos y a la que hay que empezar a acomodarse.

Sobre el autor

Fernando García

Fernando García es ante todo oscense ejerciente, escribe sobre tecnología en periódicos, libros y revistas desde 1996. Aunque sigue comprando libros de papel, hace tiempo que apostó por los electrónicos. Fundó y dirige el Congreso de Periodismo Digital. Es editor de ecicero.es, una editorial de libros electrónicos de periodismo de largo formato, entre 5.000 y 30.000 palabras.

Eskup

El problema del ebook no es la piratería sino el precio

Por: | 25 de enero de 2013

Captura de pantalla 2013-01-25 a las 14.08.21El mayor inconveniente al que se enfrenta la industria editorial es el precio de los libros electrónicos y no la piratería como algunos se empeñan en anunciar/denunciar. Un amigo editor me lo explicó con claridad: “La industria editorial, tal y como la conocemos, no puede subsistir si el precio de los ebooks es barato”. Dicho de otra forma, no hay negocio si se vende los libros a dos euros. En los de papel, que cuestan 18 o 20 euros, sí que hay margen para los editores, distribuidores, libreros y, por supuesto, hasta para que el escritor gane dinero. Si se venden mucho, ganan mucho dinero —ejemplo: 50 sombras de Grey que seguramente habrá vendido más de 2 millones de ejemplares—. En los electrónicos, el beneficio es insuficiente para mantener a la industria. Es una cuestión de magnitudes que recuerda a lo que les sucedió a las discográficas y a lo que les está pasando ahora mismo a los periódicos: los ingresos digitales no dan para pagar la nómina de las redacciones de los diarios de papel.

¿Qué precio debe tener un ebook? El otro día explicaban en DBW que la tendencia es a bajar los precios de los libros electrónicos. En Estados Unidos, el precio medio de los ebooks más vendidos de Amazon era de 11,79 dólares en octubre del año pasado. La semana pasada, el precio había bajado a 7,66 dólares (5,7 euros). Hoy, en Amazon.es, el precio medio de los 10 primeros de la lista de los pagados en la tienda Kindle es de 5,2 euros. Cuatro de la lista, entre ellos el primero, cuestan menos de 1 euro; uno menos de 2 euros; otro, 8,54, y los cuatro restantes tienen el mismo precio: 9,49 euros.

Aunque pueda parecer una comparación poco rspetuosa con el sector editorial, estoy convencido de que cuesta lo mismo editar un ebook pirata, de los que se regalan en Internet, que los que ponen a la venta las editoriales en las librerías electrónicas. El tanto por ciento de derechos de autor suele ser mayor en ebook que en papel. La librería electrónica cobra el 30 por ciento. El tren descarrila por el principio: a las editoriales y distribuidoras no les salen los números si el ebook baja de 10 euros.

Papyrus, una herramienta sencilla para crear ebooks

Por: | 18 de enero de 2013

CoverCasi una cuarta parte de los libros que se publican en España son electrónicos. En 2012, según los datos que proporciona la Agencia del ISBN, se publicaron 20.079 ebooks, el 22 por ciento del total. Aunque la edición de libros descendió un 8%, el ebook sigue creciendo. Bajan también el número de reediciones (nada menos que un 36% con respecto a 2011) porque las editoriales en tiempos de recesión prefieren no invertir en su catálogo. A no ser que el retorno de la inversión sea inmediato, claro.

Además de los libros que publican los autores de su propio bolsillo y que tienen una distribución muy reducida, y más allá del mundo comercial (o editorial, si se prefiere), se pueden encontrar miles de publicaciones que se ofrecen gratuitamente desde universidades, asociaciones y empresas. En muchas ocasiones estos editores quieren convertir sus publicaciones en ebooks para distribuirlos después por Internet. Hay muchas herramientas para pasar los libros de papel a ebook, pero pocas como el editor Papyrus lo hacen de forma tan sencilla. Trabajando en línea, sin necesidad de instalar nada en el ordenador, se pueden confeccionar libros electrónicos en formato PDF, ePub y en el que emplean los lectores Kindle. La aplicación dispone también de un sencillo editor de portadas.

Vamos a probar Payrus.

Con las anotaciones de un blog se han publicado libros muy interesantes. Aunque el editor de ebooks en línea funciona mejor con los blogs de Wordpress, por ejemplo, que con otros como el que se emplea para publicar Sin Tinta, tomaremos algunas entradas de este blog para crear un ebook en pocos minutos.

Captura de pantalla 2013-01-18 a las 09.36.50

1. Tras cumplimentar el registro (solo piden dirección de correo y contraseña), se elige un nuevo ebook para que aparezca el sencillo editor de portadas. Para introducir el título y el nombre del autor solo hay que hacer clic en una de las portadas.

2. En el menú vertical, a la izquierda de la pantalla, se selecciona “Import chapter from URL”, donde se introduce la dirección de un post o del blog con el que se hará el capítulo. Luego se repite la acción si se realiza la introducción de los post uno por uno.

 

Captura de pantalla 2013-01-18 a las 09.37.41

3. A continuación, basta con escribir las páginas dedicadas a 'copyright', un comentario sobre el libro, la introducción, biografía del autor y otros apartados que se quieran añadir.

4. Guardar el ebook (botón 'Save', a la derecha de la pantalla) y publicarlo (el botón de al lado). Los archivos se pueden descargar inmediatamente. Gaurav Tiwari, autor de la aplicación, los envía de forma automática por correo electrónico.

No se trata de una edición profesional, pero Papyrus permite realizar un libro electrónico, por ejemplo, partiendo de los comentarios de un blog, en PDF, ePub y Mobi para Amazon en pocos minutos.

Para descargar Sin_tinta, el ebook de prueba realizado con Papyrus.

Cómo crear una editorial personal (de bajo coste)

Por: | 11 de enero de 2013

Captura de pantalla 2013-01-11 a las 11.17.41

Escribir, confeccionar el ebook, y… ¿ahora qué hago?

Después de terminar el libro electrónico, muchos autores quieren publicarlo en varias plataformas o librerías (tales como Amazon, Apple, etcétera) y venderlo directamente. La primera dificultad es que el autor se convierte en una pequeña editorial y tiene que realizar tareas como publicar una página web, abrir una cuenta en PayPal para los pagos, buscar un sistema para que el comprador, después de pagar, descargue el libro, enlazarlo a las librerías electrónicas y un sinfín de cosas más. Algunos incluso optan por una solución eficaz, pero más compleja: abrir una web de comercio electrónico para vender uno o dos libros.

En junio del año pasado, puse en marcha una página www.garciamongay.es para vender un libro electrónico, Cómo crear un ebook en 10 minutos . Después de que Alberto Naya diseñara una excelente portada, subí el libro a Amazon y a la iBook Store de Apple. Luego, contraté un dominio y el alojamiento. Después, aprovechando una plantilla de WordPress, una cuenta de PayPal, para realizar los cobros, y Fetchapp, una sencilla aplicación que permite gestionar las descargas, comencé a vender mi ebook sin protección anticopia (DRM) a un precio de 2,68 euros.

No, las ventas del librito no me han hecho millonario.

Seis meses después de publicarlo el ebook todavía no soy rico, qué le vamos a hacer. Se han vendido suficientes ejemplares como para pagar los gastos de puesta en marcha de mi pequeña editorial personal, homenajearme con una buena cena y todavía queda un pequeño remanente para publicar el próximo libro electrónico en el que ya estoy trabajando.

Captura de pantalla 2013-01-11 a las 12.32.45A partir de hoy, empiezo a probar una herramienta más sencilla. Se trata de la aplicación Ganxy, que permite realizar un escaparate donde mostrar la portada del libro, publicar un texto de introducción, permitir que los visitantes puedan difundir con facilidad el ebook en las redes sociales y que se suscriban a una lista de correo electrónico. Además, en el escaparate se puede vender directamente a través de Ganxy el ebook en cualquier formato (PDF, EPUB o MOBI) o enlazar a páginas de plataformas de venta como Amazon, Barnes y Apple.

A la hora de difundirlo, basta con copiar un código que facilita Ganxy en el panel de control de cada usuario para publicarlo en la página personal o en el blog de un amigo (así se consigue que cualquier amigo se convierta en un vendedor de tu libro). También explican cómo crear una página en Facebook para vender el ebook.

Crear el escaparate me ha resultado muy fácil y lo he realizado en unos pocos minutos. Se puede ver en www.garciamongay.es. He dejado en primer lugar el escaparate de Ganxy y, más abajo, el que he empleado hasta ahora, para que así se vea la diferencia.

Ganxy cobra el 10 por ciento de comisión por realizar la venta directamente a través de su pasarela de pago (que permite al comprador utilizar PayPal y también tarjetas de crédito). Por tanto, de mi ebook que cuesta 2,68 euros, habrá que restarle 27 céntimos de gastos de venta. Si la transacción se realiza directamente entre el comprador y el vendedor, PayPal cobra 44 céntimos. Así que la venta en Ganxy cuesta 17 céntimos de euro menos por ejemplar que si se realiza en PayPal.

Sigamos una conversación en Twitter. El mío es @Mongay55

'ebooks' de fotos

Por: | 04 de enero de 2013

Marcoslopez

Al comprador de libros de fotografía no le resulta extraño que cada ejemplar cueste 30 o 40 euros en la librería. Se trata de libros muy cuidados de cuyas ediciones no suelen hacer tiradas de más de 1.000 o 1.500 ejemplares. Los libros de fotos no se encuentran con facilidad en formato ebook. Muy loable es, por tanto, que la editorial La Fábrica haya puesto a la venta tres títulos de su colección PhotoBolsillo a través de la tienda iTunes de Apple (solo son compatibles con los dispositivos iOS de Apple, como iPad, iPhone o iPad touch).

PhotoBolsillo se publica desde 1998 y está dirigida por el fotógrafo Chema Conesa. Aunque la colección está compuesta por decenas de títulos, para ebook, por el momento, han lanzado los de Chema Madoz, Ouka Leele y Marcos López. Los tres se venden en la tienda Apple por el mismo precio: 3,99 euros. Además, los ebooks incorporan algún vídeo.

SirenoHe comprado el de Marcos López, un fotógrafo (1958, Santa Fe, Argentina) que, en palabras de Josefina Licitra, la autora del prólogo, “ha logrado retratar, probablemente como ningún otro, las ambivalencias y las sutilezas de un continente y un país que pendulan eternamente entre la algarabía y el salvajismo”. El libro de López  fue publicado en papel en 2011, con unas dimensiones de 13 x18 centímetros, y cuesta 12,50 euros. El ebook contiene un vídeo de alrededor de un minuto y medio de duración titulado “Getxoro Sirenoa”, que muestra el montaje en Getxo de una reproducción de la foto “Sireno del Río de la Plata”, realizada en Buenos Aires en 2002, que ilustra este comentario.

Según la definición de Henri Cartier-Bresson, “la fotografía es situar la cabeza, el corazón y los ojos en la misma línea visual. Es un estilo de vida”. Y esa forma de fundir la vida y la fotografía es la que Josefina Licitra explica en el texto que acompaña a las fotos de Marcos López: “Desde ese momento, López supo que no quería hacer fotografía publicitaria. Que no quería hacer portadas de revistas. Que no quería —al menos en esa primera instancia— ni siquiera ganar dinero. Lo que López quería era que sus imágenes fueran una forma más del arte: que colgaran en los museos y se vendieran como cuadros”.

La experiencia de ver un libro de fotos en el iPad, hay que reconocerlo, no es la misma que la de pasar las hojas de papel y detenerse en los detalles que se aprecian en una excelente impresión. Por eso, los editores deberían explorar las nuevas posibilidades que los ebooks pueden facilitar a los lectores, más allá de la reproducción tal cual del libro impreso. Por otra parte, vender solo en la tienda de Apple no facilita las cosas porque, como al fin y al cabo Apple es un fabricante de hardware, dispone del único ecosistema que imposibilita que se pueda, por ejemplo, prestar o regalar a alguien el libro comprado, cosa que se puede hacer si se adquiere en papel con facilidad.

Pero ahora mismo lo que resulta más interesante es que las editoriales de prestigio experimenten en el nuevo mundo de la edición electrónica, como lo está haciendo La Fábrica con precios ajustados de libros de fotografía tan interesantes como el de Marcos López. 

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal