Sin Tinta

Sobre el blog

Leer es el placer que más tiempo se alarga. Leer de día, de noche, en la cama o en el autobús, sentado o de pie. La llegada del libro electrónico no ha extinguido el placer, pero sí que ha creado nuevas inquietudes, incomodidades, problemas y muchas, muchas novedades porque con él, libros, revistas o periódicos vuelan por encima de cualquier frontera. Una situación inédita desde hace seis siglos y a la que hay que empezar a acomodarse.

Sobre el autor

Fernando García

Fernando García es ante todo oscense ejerciente, escribe sobre tecnología en periódicos, libros y revistas desde 1996. Aunque sigue comprando libros de papel, hace tiempo que apostó por los electrónicos. Fundó y dirige el Congreso de Periodismo Digital. Es editor de ecicero.es, una editorial de libros electrónicos de periodismo de largo formato, entre 5.000 y 30.000 palabras.

Eskup

ebooks de oportunidad

Por: | 22 de marzo de 2013

PapaTodos los libros buscan su oportunidad, pero algunos se editan en muy pocos días para salir al mercado cuanto antes con el fin de aprovechar una determinada coyuntura. Muchas veces esa oportunidad surge de un suceso que hace que la lenta maquinaria editorial ponga el turbo para lanzar un libro.

Por ejemplo, el día 13 de marzo a las 19,05 horas comenzó a salir humo blanco de la chimenea de la capilla sixtina para anunciar que Jorge Mario Bergoglio, el arzobispo de Buenos Aires de 76 años, había sido elegido nuevo Papa. La misa de inauguración del pontificado de Francisco tuvo lugar el día 19 de marzo. El día anterior en Amazon ya se podía comprar el libro, publicado por Ediciones B, El Papa Francisco. Conversaciones con Jorge Bergoglio, de Sergio Rubin y Francesca Ambrogetti, en versión para Kindle por 9,49 euros. El libro en papel sale a la venta hoy, diez días después de la fumata blanca, por 15 euros.

¿Es posible escribir un libro de ciento y pico páginas, corregirlo, diseñar la portada, maquetarlo, imprimirlo y distribuirlo en diez días? En mi opinión, no. Pero sí que se pueden hacer (y se hacen) en un mes. En este caso, según explican en ABC, el primer libro sobre el papa se publicó en Argentina en 2010 y “se gestó cuando Bergoglio ya era cardenal y se había celebrado en 2005 el cónclave en el que los purpurados escogieron a Joseph Razinger para dirigir el destino de la cristiandad”.

No todos los libros son tan oportunos. Leila Guerriero en “Vida del señor sombrero” traza un perfil del periodista y crítico cinematográfico uruguayo Homero Alsina Thevenet, donde explica que en 1976 el periodista se exilió en España. Con 54 años HAT (por las siglas de su nombre y apellidos) llegó a Barcelona. Aunque tenía ya “una carrera hecha”, sobrevivió haciendo traducciones. Escribió una biografía de Chaplin para la editorial Bruguera, pero con poca suerte porque se trataba de un libro inoportuno que salió a la venta a comienzos de diciembre de 1977 . “Dos meses después lo encontré en las mesas de saldos del Corte Inglés”, explicó HAT a Leila Guerriero. Muchos libros inoportunos han pasado de la imprenta al almacén sin tener, al menos, los minutos de fama warholiana que disfruta el autor viendo su obra en la mesa de novedades de las librerías.

PORTADA chavez420A diferencia de los de papel, los libros electrónicos no tienen tantas posibilidades de desaparecer en una riada de la actualidad. Además de que, como se ha visto con el libro del Papa, se pueden poner a la venta con mayor rapidez que los de papel, los ebooks se actualizan sin tener que gastar dinero en volver a imprimir y distribuir. El cronista venezolano Albinson Linares reporteó durante semanas e, incluso, viajó a Cuba, para escribir “Hugo Chávez, nuestro enfermo en La Habana”. Linares terminó su crónica sobre Hugo Chávez a finales de febrero de 2013 y, posteriormente, escribió la introducción cuando, a pesar de la falta de información, ya se consideraba que en cualquier momento podían anunciar el fallecimiento del presidente de Venezuela, como sucedió el día 5 de marzo, unas horas después de que el ebook se encontrara disponible para su descarga en Internet.

En unos minutos, bastó con añadir un párrafo para actualizar el texto:

“El día 5 de marzo de 2013, unas horas después de la publicación de este libro electrónico, el gobierno venezolano anunció la muerte de Hugo Chávez, de 58 años, a las 16.25 (hora local) por complicaciones médicas tras su cuarta operación de cáncer”.

El ebook “Hugo Chávez, nuestro enfermo en La Habana” se puede descargar gratuitamente desde la página de la editorial en formatos ePub, PDF y Mobi.

Ebooks a precio de tuit

Por: | 11 de marzo de 2013

Captura de pantalla 2013-03-10 a las 12.26.47


La editorial Picador Books ofrece un ebook de de la serie The Kills, de Richard House, a cambio de un tuit. Sutler, la primera entrega, de las cuatro que forman la serie, cuesta 1,99 libras, pero si se envía un tuit o un mensaje de Facebook se puede obtener gratuitamente.

Acabo de recibir este ebook de @picadorbooks ¡Pagué con un tuit!”, forma parte de los 140 caracteres que hay que tuitear para poder descargar el libro electrónico. Por otra parte, quienes faciliten su dirección de correo obtendrán un código de descuento para la compra de The Massive, la segunda entrega que publicarán el 28 de marzo.

¿Hay algún truco? No, solo queremos que se lo digas a la gente. Creemos que te gustará tanto que querrás leer el resto”, aseguran en la página de promoción de la serie. Además de la edición “estándar”, que es la que se consigue con un tuit, disponen también de una “mejorada” que contiene vídeos, audio e imágenes. Publicarán una novela cada mes en libro electrónico y en junio editarán las cuatro juntas en papel.

Captura de pantalla 2013-03-10 a las 11.33.14Por el momento, el resultado de esta acción de promoción parece que no es para tirar cohetes. En el hashtag #whoissutler, el primer día (28 de febrero) aparecen nueve mensajes de compra del libro por un tuit. Más de 16.000 personas siguen la cuenta de Picador Books en Twitter.

Con la campaña, el editor consigue en primer lugar que se promocionen sus libros a través de Twitter. También logra direcciones de correo electrónico de personas interesadas a las que luego les pueden ofrecer descuentos para que compren libros de la misma serie. Otro efecto de esta acción comercial es que aparecerá comentada en medios de comunicación y en blogs, como es el caso, logrando un mayor reconocimiento a través del marketing viral que puede llegar a incrementar las ventas.

En Pay with a Tweet, la plataforma donde facilitan la tecnología para realizar el pago a través de comentarios en redes sociales, explican que casi cuatro millones de personas la han utilizado para realizar descargas. Los promotores dicen que es un sistema de pago social donde la gente paga con el valor que tiene en las redes sociales. “En el mundo de hoy, el valor de las personas que hablan acerca de su producto es a veces mayor que el dinero que obtendría por él”, dicen en la página.

Captura de pantalla 2013-03-01 a las 12.37.59

Internet propició la micropublicación y el libro electrónico puede hacer que se dispare. Mientras la industria  editorial precisa vender muchos miles de ejemplares para alcanzar la rentabilidad, en la publicación de ebooks para nichos determinados de lectores se logra con la venta de unos pocos cientos de libros. Además, la combinación de ebook, impresión bajo demanda y venta en algunas librerías de referencia, puede convertirse en una fórmula de éxito. Eso sí, la clave reside en que el coste por ejemplar debe acercarse a cero euros.

Para conseguir editar ebooks hay muchas herramientas, pero la mayoría no permiten exportar a PDF, que es el tipo de archivo que se emplea para la impresión en papel. Pressbooks —una aplicación que funciona en el entorno de Wordpress, la conocida plataforma de publicación de blogs— facilita las tareas de crear ebooks en los formatos habituales (ePub y Mobi), Webbooks y PDF para imprimir. La versión 2.0 que lanzaron el mes pasado, mejora funcionalidades de la anterior e incluye “temas de libro”, similares a los conocidos "Themes" de WordPress, que permiten elegir un estilo para crear libros con aspecto profesional. Hugh MCguire, fundador de PressBooks, la plataforma de publicación de código abierto que tiene su sede en Montreal, Canadá, considera que el objetivo de su herramienta de publicación es reducir el coste, el tiempo y la complejidad de editar libros electrónicos y de papel.

Pressbooks se puede probar gratuitamente —de hecho está pensado para que los autoeditores no paguen—. En una guía explican los cuatro pasos para publicar. El primero es introducir los datos de la publicación: título, autor, editorial, fecha de publicación… A continuación, se insertan  los capítulos, prólogo, introducción, índice y bibliografía. En el tercer paso se elige el “tema” del diseño —Pressbooks incorpora por ahora tres—. También se deciden otras variables, como por ejemplo, el tamaño de la publicación, si se trata de PDF para imprimir en papel, o si hay sangría en los inicios de párrafo en el ebook. Por último, basta con hacer clic en “Export” para generar los archivos PDF, EPUB, MOBI (Kindle) o “algunas opciones más exóticas”, según explican en la página.

Aunque no cobran por su utilización, añadirán algunas características “Premium” en los próximos meses por las que habrá que pagar. Su modelo de negocio también incorpora la posibilidad de trabajar con editores que puedan estar interesados en su plataforma, como han hecho AskMen Books y The Rogue Reader. En su página ofrecen a los autoeditores y pequeños editores (hasta cinco libros), que distribuyan los ebooks a través de “socios” como BooksBaby. O con Inscribe Digital si son más de 5 títulos y el editor quiere venderlos en Kindle, iBooks, Nook y Kobo.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal