Por ejemplo, el día 13 de marzo a las 19,05 horas comenzó a salir humo blanco de la chimenea de la capilla sixtina para anunciar que Jorge Mario Bergoglio, el arzobispo de Buenos Aires de 76 años, había sido elegido nuevo Papa. La misa de inauguración del pontificado de Francisco tuvo lugar el día 19 de marzo. El día anterior en Amazon ya se podía comprar el libro, publicado por Ediciones B, El Papa Francisco. Conversaciones con Jorge Bergoglio, de Sergio Rubin y Francesca Ambrogetti, en versión para Kindle por 9,49 euros. El libro en papel sale a la venta hoy, diez días después de la fumata blanca, por 15 euros.
¿Es posible escribir un libro de ciento y pico páginas, corregirlo, diseñar la portada, maquetarlo, imprimirlo y distribuirlo en diez días? En mi opinión, no. Pero sí que se pueden hacer (y se hacen) en un mes. En este caso, según explican en ABC, el primer libro sobre el papa se publicó en Argentina en 2010 y “se gestó cuando Bergoglio ya era cardenal y se había celebrado en 2005 el cónclave en el que los purpurados escogieron a Joseph Razinger para dirigir el destino de la cristiandad”.
No todos los libros son tan oportunos. Leila Guerriero en “Vida del señor sombrero” traza un perfil del periodista y crítico cinematográfico uruguayo Homero Alsina Thevenet, donde explica que en 1976 el periodista se exilió en España. Con 54 años HAT (por las siglas de su nombre y apellidos) llegó a Barcelona. Aunque tenía ya “una carrera hecha”, sobrevivió haciendo traducciones. Escribió una biografía de Chaplin para la editorial Bruguera, pero con poca suerte porque se trataba de un libro inoportuno que salió a la venta a comienzos de diciembre de 1977 . “Dos meses después lo encontré en las mesas de saldos del Corte Inglés”, explicó HAT a Leila Guerriero. Muchos libros inoportunos han pasado de la imprenta al almacén sin tener, al menos, los minutos de fama warholiana que disfruta el autor viendo su obra en la mesa de novedades de las librerías.
A diferencia de los de papel, los libros electrónicos no tienen tantas posibilidades de desaparecer en una riada de la actualidad. Además de que, como se ha visto con el libro del Papa, se pueden poner a la venta con mayor rapidez que los de papel, los ebooks se actualizan sin tener que gastar dinero en volver a imprimir y distribuir.
El cronista venezolano Albinson Linares reporteó durante semanas e, incluso, viajó a Cuba, para escribir “Hugo Chávez, nuestro enfermo en La Habana”. Linares terminó su crónica sobre Hugo Chávez a finales de febrero de 2013 y, posteriormente, escribió la introducción cuando, a pesar de la falta de información, ya se consideraba que en cualquier momento podían anunciar el fallecimiento del presidente de Venezuela, como sucedió el día 5 de marzo, unas horas después de que el ebook se encontrara disponible para su descarga en Internet.
En unos minutos, bastó con añadir un párrafo para actualizar el texto:
“El día 5 de marzo de 2013, unas horas después de la publicación de este libro electrónico, el gobierno venezolano anunció la muerte de Hugo Chávez, de 58 años, a las 16.25 (hora local) por complicaciones médicas tras su cuarta operación de cáncer”.
El ebook “Hugo Chávez, nuestro enfermo en La Habana” se puede descargar gratuitamente desde la página de la editorial en formatos ePub, PDF y Mobi.