HarperCollins ha abierto un sitio en Internet dedicado a los ebooks conocidos como 'enriquecidos' porque incluyen contenidos que no se encuentran en los libros electrónicos estándar. Para empezar publican 13 títulos y anuncian que tienen previsto lanzar más en este año.
Si al texto de un libro electrónico se le añade vídeo, entrevistas, mapas, música, calendarios, fotografías e ilustraciones, entre otras cosas, el resultado, según HarperCollins es un EEB (Enhanced E-Book), un ebook mejorado, enriquecido o, como también les gusta llamarlo en la editorial , un libro con un “bonus”.
A la hora de explicar los ebooks enriquecidos —además de recordar el popular reclamo publicitario de los caldos Avecrem —siempre se suele citar a los DVD que permiten añadir una serie de “extras” a las películas. De eso se trata al fin y al cabo: añadir materiales que sean de interés para el lector.
Según Digital Book World, Hachette, que también ha apostado por los enriquecidos, ha sido la editorial que más best sellers en ebook consiguió en 2013. A Hachette le siguen en el listado de éxitos dos editoriales que también han hecho sus pinitos en el terreno de los enriquecidos: Ramdom House y Penguin —para algunos puede resultar sorprendente que los “autoeditados”, que ocupan la cuarta posición, superen a grandes editoriales como HarperCollins—.
Por otra parte, los datos de venta de ebooks de Penguin en 2012 fueron más que satisfactorios: los ebooks representaron el 17% de sus ingresos por venta de libros en todo el mundo (en 2011 eran del 12%) y en las ventas de Estados Unidos suponían el 30%.
Aunque en España pocas editoriales han realizado experiencias con libros electrónicos enriquecidos, no estará de más tener en cuenta un par de cosas:
- El comprador de ebooks enriquecidos debe saber que están pensados para las tabletas, tales como Kindle Fire, iPad y Nook, no para los dispositivos de lectura de tinta electrónica.
- Los especialistas en edición digital no terminan de ponerse de acuerdo sobre si el formato del ebook será HTML5 o ePub3. Aquí se puede encontrar más información en inglés y un artículo en español donde el autor apuesta por el HTML5.