Por qué Amazon gana la batalla en el sector editorial

Por: | 12 de abril de 2013

Captura de pantalla 2013-04-12 a las 11.51.50

En Amazon importan los datos. Y mucho. Basta con procesar la información que les ofrecen sus millones de clientes para saber exactamente cuáles son sus preferencias y qué deben hacer para mejorar las ventas. Mientras algunos editores europeos reunidos en Madrid concluyen que deben tener en cuenta los  lugares a los que va la gente en Internet –“Tenemos que saber qué hacen los clientes e interesarnos por sus gustos, ya sean los ‘Angry Birds’ o Skype”, explicó un editor italiano–, en Amazon ya los conocen hace tiempo y, por ejemplo, cada hora publican una lista de los libros más vendidos. Sí, cada hora.

Frente a la defensa del catálogo, argumento habitual de los editores tradicionales, Amazon se dedica a estudiar cosas tales como en qué momento el lector abandona la lectura del libro o, incluso, qué párrafos son los más subrayados por los lectores de Kindle. Teniendo esa información, como comprenderán, Amazon es imbatible.

Cada vez que un lector  de Kindle (además del aparato también existen aplicaciones para leer los ebooks comprados en Amazon en ordenadores, teléfonos, iPad y otras tabletas) escribe una nota o subraya un ebook, Amazon guarda la información en sus servidores y se la ofrece al cliente cuando la necesita, pero también le sirve como material para conocer con todo detalle cómo se comporta cada uno de sus millones de usuarios. Conocer, por ejemplo, la página exacta donde un lector decide no seguir leyendo un  libro, podría ser una información muy valiosa para un editor (incluso para el mismísimo escritor), sobre todo si la tasa de abandono de ese libro es muy alta. Pero los editores, aunque distribuyan sus libros en Amazon, no disponen de esa información. Así que trabajan a oscuras, sin poder conocer cómo se comportan los lectores de sus libros. Su red comercial, que entre otras funciones tiene la de hablar con los libreros para obtener retroalimentación sobre el comportamiento de los lectores, no tiene ninguna utilidad en Amazon.

Veamos algunos datos. Los usuarios de Kindle han subrayado casi 20.000 veces “Porque a veces a las personas les pasan cosas y no están preparadas para lidiar con ellas”, la frase de la novela Catching Fire, de Suzanne Collins, que encabeza la lista de las más subrayadas. “Es una verdad universalmente reconocida, que un hombre soltero, poseedor de una buena fortuna, necesita una mujer”, el inicio de Orgullo y prejuicio, de Jane Austen, una de las frases más conocidas de la literatura inglesa, ha sido subrayada más de 9.200 veces y ocupa el segundo lugar en el  listado.

Se da la paradoja de que mientras a los grandes conglomerados editoriales les preocupa el libro electrónico, Amazon está ocupada en un intento de revolucionar la telefonía móvil. Otra paradoja: las administraciones españolas hablan desde hace tiempo –sin hacer nada– de que hay que equiparar el IVA del ebook (21%) con el del libro de papel (4%). Amazon no dice nada porque factura en Europa desde Luxemburgo donde el IVA de los libros electrónicos es del 3%, obteniendo un 18% de beneficio más que cualquier competidor español. Así que da la impresión de que cuando Amazon intenta batir a Usain Bolt muchos grupos editoriales se preparan para una carrera de caracoles.

PS: Uno de mis últimos subrayados en Kindle del pasado 12 de enero: "Casi todos los editores de éxito viven financieramente hasta cierto punto gracias a libros publicados por ellos que se han convertido en clásicos mayores, menores o mínimos", La muerte de Virginia, de Leonard Woolf.

Hay 13 Comentarios

A propósito de lo que dice : Javier Vizoso yo también pienso lo mismo. Pero quizás lo que publique lo lea mi madre y mis amigos y no pase de ahí. Es evidente que para llegar a la mayor cantidad de personas con lo que estoy diciendo, que por supuesto se ajusta a mi y no al gusto de los demás, tengo que "relevar" si lo que digo cuadra en alguien mas para poder venderlo o simplemente se interesen y viralmente se enteren de como pienso, si es que a uno eso le interesa y no quede encerrado en un cofre que finalmente sacaran a la calle para que lo lleve el basurero cuando uno muera.

Proponemos una alternativa interesante a Amazon.
Nuestra plataforma de autopublicación constituye un punto de conciliación entre escritores y editoriales a través del ojo crítico de los lectores que pueden encontrar todo tipo de lecturas.
¿Qué os parece si optamos por lo español antes de recurrir a lo extranjero?
http://blog.entreescritores.com/
Gracias por vuestra atención

Cuando se toca el tema de la fiscalidad favorable de algunos países y el beneficio que sacan las multinacionales, no hay que poner a estas últimas como los malos de la película. Si usted o yo tuviésemos oportunidad de decidir donde tributar, ¿ haríamos lo mismo?

◄◄◄¿¿Necesitas ELIMINAR GRASA URGENTE??►►►
►►►VIDEO SORPRENDENTE Te Explica Cómo Bajar ¡¡1KG AL DIA!!
►►►MIRALO YA: http://bit.ly/10YSfHQ

Fueron buenos inventando el concepto.... luego compartiendo su tienda, luego compartiendos sus recursos de TI (Amazon Cloud) y luego explotando los datos para mejorar la experiencia de cliente y ofrecer nuevos productos. A esto no se le llama Big Data? Ahora no basta con ser bueno, no basta con tener mejores productos a mejor precio, lo que te diferencia es tener todo eso, el primero y más rápido. Los que se reúnen para decidir qué gusta a los clientes están muertos y sus negocios también.

Quizás una de las claves del éxito de Amazon es la facilidad de uso: comprar un ebook es taaaaaan fácil, tan solo tienes que hacer click y lo tienes. Otros sitios, muy conocidos en España, convierten la compra de un ebook en una odisea en el espacio.

Pues a mí me importa un huevo lo que subraye la gente, ni lo que los lectores crean que es bueno o malo. Ni el listado de lo más vendido y/o leído. Después de todo, yo no creo en aquello de "coma mierda; millones de moscas no pueden estar equivocadas". Yo escribo lo que puedo y como puedo y lo que creo que tengo que escribir, y todo ello conmigo mismo como única obligación moral.

uhm amazon es una empresa , que gana miles de milloes tiene varios servicios y dipositivos como , kindle y su pagina de rank alexa , y sus servicios en nube cloudfront , entra a esta web www.ezelex.com

Tu país necesita tu ayuda en un nuevo juego de estrategia militar, economía y política online. Registrate en gratis en [ http://bit.ly/War1234 ] desde tu navegador.

Amazon es mucho Amazon, el próximo google del contenido (de calidad y valor).

No hay más que ver la cantidad de webs s y blogs que participan de su programa de afiliados. Amen de webs especializadas en retorcer sus datos y sacarles todo el jugo como www.adquisitio.es

Caballo ganador en el medio plazo, sin duda.

no olvides una cosa : un libro comprado en amazon NO es tuyo y nunca no será !
http://www.newshub.es/ noticias en tiempo real, 1.424.858 artículos en 42 categorias quality. un producto heeloo.es

Mientras los editores siguen enrocados en una postura a medio camino entre el ludismo y la discusión bizantina, Amazon se hace con el llamado en marketing "momento cero de la verdad". En nuestro caso, el momento en el que buscamos el próximo libro para leer y queremos saber qué gusta a otros. Aunque el artículo no lo menciona, la reciente compra de Goodreads tiene mucho que ver con esto.
Mientras tanto muchos siguen pensando que el libro electrónico es el futuro, que donde esté el olor del papel, etc. Insufrible.

Antes las editoriales se basaban en la selección de lo que publicaban pensando en el tema, el estilo literario, la calidad de la prosa, la forma de narrar y el contexto social y cultural en que los libros circularian. Llegó el dios mercado y transformo la república de las letras en la república de los crrnumeros guiados por la pasion pecuniaria. Un absurdo. La web, la aldea global impone otra forma de circulación de los textos. Si dejamos que el dios Mercado imponga su ley, tendremos virtualmente lo que fisicamente ha hecho el mercado con la ciudad de Detroit, un muladar en ruinas, la miseria a borbotones.oj Alah, el mundo virtual que puede ser laboriosa y creativa aldea global o el mas grande muladar virtual de la civilizacion humana pueda ser gobernado por los viejos editores que con su paciente trabajo nos dieron joyas, maravillas del pensamiento, y enriquecieron la cultura planetaria.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sin Tinta

Sobre el blog

Leer es el placer que más tiempo se alarga. Leer de día, de noche, en la cama o en el autobús, sentado o de pie. La llegada del libro electrónico no ha extinguido el placer, pero sí que ha creado nuevas inquietudes, incomodidades, problemas y muchas, muchas novedades porque con él, libros, revistas o periódicos vuelan por encima de cualquier frontera. Una situación inédita desde hace seis siglos y a la que hay que empezar a acomodarse.

Sobre el autor

Fernando García

Fernando García es ante todo oscense ejerciente, escribe sobre tecnología en periódicos, libros y revistas desde 1996. Aunque sigue comprando libros de papel, hace tiempo que apostó por los electrónicos. Fundó y dirige el Congreso de Periodismo Digital. Es editor de ecicero.es, una editorial de libros electrónicos de periodismo de largo formato, entre 5.000 y 30.000 palabras.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal