Las bibliotecas municipales de Sevilla ofrecen 1.800 ebooks gratuitos

Por: | 20 de mayo de 2013

Captura de pantalla 2013-05-20 a las 13.57.43

Las bibliotecas municipales de Sevilla facilitan la descarga gratuita de 1.823 libros electrónicos. En los dos últimos años se han producido 76.000 descargas. Ante el éxito, en los próximos meses incorporarán 1.500 obras más en formato ePub. “Uno de los públicos más interesado son los alumnos de secundaria porque pueden acceder a libros de lectura obligatoria sin tener que comprarlos”, explica Federico Medrano, director de la Red de Bibliotecas Municipales de Sevilla.

“El indicador de eficiencia en las bibliotecas es la rotación. Se es eficiente a partir de una rotación superior a 1. En el caso de los libros en papel, en nuestras bibliotecas está en 1,4 y puede llegar a 2, pero si se trata de libros electrónicos la eficiencia se dispara  un 25,5”, explica Medrano. El coste de producir un título en formato ePub (el estándar que se emplea en la mayoría de los lectores de libros electrónicos), supone entre 2 y 2,5 euros por ejemplar (la compra de un libro en papel puede costar entre 7 y 10 veces más). “Además de tener conocimientos de informática, quienes realizan estos trabajos deben contar con conocimientos de biblioteconomía porque hay que comprobar que son títulos libres de derechos (en España están libres de derechos los títulos de los autores fallecidos hace más de 75 años), corregirlos y ver que incluye todo el texto, entre otras tareas”.

El número de descargas supone ya el 13,37% de los préstamos de las bibliotecas municipales de Sevilla. En 2012, las 14 bibliotecas y el “bibliobús” prestaron 298.000 títulos, a los que hay que añadir los 46.000 que se descargaron desde su página web legalmente en formato epub. Además de disponer de una biblioteca electrónica que en septiembre superará los 3.000 títulos, los sevillanos pueden utilizar durante un mes un lector de libros (reader) gratuitamente. El director de la Red de Bibliotecas Municipales no necesita mirar ningún papel para recordar el número de dispositivos que tienen ahora mismo para prestar: “Tenemos 498 lectores”.

Hay 8 Comentarios

Comparto la opinión publicada por Pietro. No he podido abrir nada al arrastrar el ícono.

De hecho no se puede descargar casi nada. Casi todas las descargas están vacias.

¡Que bien! En México deberiamos de estar adoptando estas tecnologías para nuestras bibiliotecas públicas.

Hola, Jose. Los clásicos editados en Amazon son cosa del proyecto Gutenberg (escaneados, pasados por OCR y editados por voluntarios).

Me parece una gran iniciativa. Solo espero que estén bien editados. Sería bueno que además del formato epub también se elaboraran en otros formatos como el .mobi de Amazon, a ver si así espabilan estos porque editan a los clásicos como si fueran basura.

Buen recurso, Fernando, lo he añadido a un post que me he currado con fuentes estrictamente legales, a ver qué te parece: http://www.javiderios.com/?p=904

Muy bien por ellos. Esperemos que los usuarios sean honestos y devuelvan los ereaders, que esa es otra.

EN COREA DEL SUR EL GOBIERNO YA SUPRIMIÓ EL USO DE TEXTOS EN PAPEL EN LA EDUCACIÓN PÚBLICA TENGO ENTENDIDO.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sin Tinta

Sobre el blog

Leer es el placer que más tiempo se alarga. Leer de día, de noche, en la cama o en el autobús, sentado o de pie. La llegada del libro electrónico no ha extinguido el placer, pero sí que ha creado nuevas inquietudes, incomodidades, problemas y muchas, muchas novedades porque con él, libros, revistas o periódicos vuelan por encima de cualquier frontera. Una situación inédita desde hace seis siglos y a la que hay que empezar a acomodarse.

Sobre el autor

Fernando García

Fernando García es ante todo oscense ejerciente, escribe sobre tecnología en periódicos, libros y revistas desde 1996. Aunque sigue comprando libros de papel, hace tiempo que apostó por los electrónicos. Fundó y dirige el Congreso de Periodismo Digital. Es editor de ecicero.es, una editorial de libros electrónicos de periodismo de largo formato, entre 5.000 y 30.000 palabras.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal