¿Para qué ha servido la conspiración de Apple?

Por: | 15 de julio de 2013

Apple

En 2009, unas semanas antes de que apareciera el primer iPad, Amazon luchaba por mantener el precio de los libros electrónicos por debajo de 10 dólares. Los grandes de la industria editorial norteamericana no lo podían permitir. En su ayuda llegó Apple y consiguió unir a los editores para bajarle los humos a Amazon. Pasados más de tres años, ni los editores ni Apple han conseguido su objetivo y, además, el fabricante de ordenadores y tabletas pagará una compensación económica por violar las leyes de la competencia.

La jueza de Nueva York Denise Cote sentenció la semana pasada que Apple conspiró con cinco grandes editoriales (HarperCollins, Penguin, Hachette, MacMillan y Simon & Schuster) para hacer subir el precio de los libros electrónicos. La conspiración coincidió con el lanzamiento de la librería electrónica de Apple. En ese momento Amazon gozaba de una cuota de mercado del 90% en la venta de ebooks y su objetivo era que el precio no superara los 9,99 dólares. El acuerdo de Apple con las editoriales, que a juicio de la magistrada ha resultado demostrado,  consistía en que los ebooks fueran más caros. Así Apple ganaba más con su 30% de comisión sobre la venta y las editoriales también se beneficiaban porque obtenían más beneficio (en lugar de 9,9 dólares los mismos libros se venderían entre 12,99 dólares y 14,99 dólares). Pero lo  más importante era que le pegaban un zarpazo a Amazon que se había convertido en el enemigo a batir.

En las 159 páginas de la sentencia, la jueza tiene en cuenta un vídeo donde Steve Jobs, en la presentación del iPad, dijo que el precio de los ebooks subiría “pronto” también en Amazon, respondiendo a una pregunta de una periodista sobre por qué eran más caros los ebooks en la iBookstore que en Amazon.

Tres años y pico después de producirse el acuerdo entre Apple y las cinco editoriales, el resultado no es el que esperaban. En la actualidad, Amazon obtiene el 31 por ciento de todos los dólares que se gastan en Estados Unidos en libros y su cuota de mercado estimada en ebooks está entre el 50 y el 60 por ciento. La iBookstore ha logrado un 20 por ciento de las ventas de libros electrónicos, según explicó una ejecutiva de Apple, aunque para muchos analistas está más cerca del 10 por ciento. Amazon consolida su liderazgo mientras cerró sus puertas Borders en 2011 y Barners & Noble ha perdido 475 millones de dólares en el último ejercicio con Nook y su director ejecutivo renunció hace unos días. Por si fuera poco, dos de los grandes editores, Penguin y Random House, se han fusionado para crear la mayor editorial, un camino que es posible que sigan otras empresas editoras para hacerse más fuertes en un ecosistema que, a pesar de la experiencia, les empieza a resultar desconocido.

¿Qué ha pasado con los precios de los ebooks? En la primera semana de este mes, veinte títulos de la lista de los ebooks más vendidos en Estados Unidos costaban menos de 10 dólares. Como se podía esperar, ahora que los precios de los ebooks han bajado y disminuye la competencia, Amazon está menos preocupada y recorta los descuentos

Como explica Matt Buchanan en The New Yorker, más allá de la manipulación de los precios, el peligro real es que un solo vendedor controle la distribución de la mayoría de los libros. Pero eso ya es otro cantar.

Hay 7 Comentarios

No creen que de todas formas el que ganador es el monopolio? Llámese Apple o Amazon, siguen definiendo ellos la politica de precios y no el consumidor. Y si mañana amazon decide que el precio mínimo sean 20 dolares por libro, ¿quien se lo va a impedir? Cuidado, ya ha pasado en otras industrias. Saludos.

De acuerdo con Carolina: que haya muchos vendedores tampoco es garantía de nada hoy en día.

Hay a veces que tienen que ser un poco listo pero te arriesgar a que te pillen.

Una cura de humildad para los conspiradores y a Apple no le va a doler demasiado soltar esa cantidad.

Ha servido para que aprendan que no pueden ganar siempre. O eso espero.

Acabo de mirar la lista de amazon.es de los ebooks más vendidos de pago y únicamente 3 entre los 20 primeros cuestan más de 10€.
Por más que se haga con la mayor parte del pastel, que será así, dudo mucho que Amazon ahora pueda revertir la tendencia en precio de los libros en formato electrónico.
Amazon se compromete en colocarnos en el dispositivo un ebook en unos segundos y con un único clic. Si no existe además un precio que permita la compra por impulso, difícil lo veo.
Es únicamente mi opinión, claro.

Sí, es peligroso que un solo vendedor controle la distribución de la mayoría. Pero todo el tiempo vemos que el que haya muchos vendedores no garantiza que este problema se elimine en absoluto.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sin Tinta

Sobre el blog

Leer es el placer que más tiempo se alarga. Leer de día, de noche, en la cama o en el autobús, sentado o de pie. La llegada del libro electrónico no ha extinguido el placer, pero sí que ha creado nuevas inquietudes, incomodidades, problemas y muchas, muchas novedades porque con él, libros, revistas o periódicos vuelan por encima de cualquier frontera. Una situación inédita desde hace seis siglos y a la que hay que empezar a acomodarse.

Sobre el autor

Fernando García

Fernando García es ante todo oscense ejerciente, escribe sobre tecnología en periódicos, libros y revistas desde 1996. Aunque sigue comprando libros de papel, hace tiempo que apostó por los electrónicos. Fundó y dirige el Congreso de Periodismo Digital. Es editor de ecicero.es, una editorial de libros electrónicos de periodismo de largo formato, entre 5.000 y 30.000 palabras.

Eskup