Sin Tinta

Sobre el blog

Leer es el placer que más tiempo se alarga. Leer de día, de noche, en la cama o en el autobús, sentado o de pie. La llegada del libro electrónico no ha extinguido el placer, pero sí que ha creado nuevas inquietudes, incomodidades, problemas y muchas, muchas novedades porque con él, libros, revistas o periódicos vuelan por encima de cualquier frontera. Una situación inédita desde hace seis siglos y a la que hay que empezar a acomodarse.

Sobre el autor

Fernando García

Fernando García es ante todo oscense ejerciente, escribe sobre tecnología en periódicos, libros y revistas desde 1996. Aunque sigue comprando libros de papel, hace tiempo que apostó por los electrónicos. Fundó y dirige el Congreso de Periodismo Digital. Es editor de ecicero.es, una editorial de libros electrónicos de periodismo de largo formato, entre 5.000 y 30.000 palabras.

Eskup

Amazon entrevista (en exclusiva) a Obama

Por: | 02 de agosto de 2013

Portada ebook ObamaA principios de esta semana, Barack Obama visitó un centro de distribución de Amazon en Chattanooga, la cuarta ciudad más grande del estado de Tennessee, Estados Unidos. David Blum también se desplazó hasta el centro de distribución para entrevistar al presidente Obama. Periodista experimentado que ha trabajado para The Wall Street Journal, entre otros medios, Blum realizó la entrevista para Kindle Singles, la editorial de ebooks de artículos de largo formato de Amazon, donde trabaja desde 2011. Al día siguiente, la conversación se publicó en formato ebook y ya se podía descargar gratuitamente (solo) desde Amazon.com. En algunos medios norteamericanos ha sorprendido que la Casa Blanca ofreciera la entrevista a Kindle Singles en exclusiva en lugar de proponerla a un medio tradicional.

En el ebook, que tiene una extensión de 15 páginas, Obama habla de empleo, uno de los motivos que le llevó a visitar el centro de distribución de Amazon. Pero también aporta su visión de la crisis de los medios de comunicación: «Se ve en todas las profesiones. Se ve en el periodismo. Hubo una época en la que había diarios locales por todas partes. Si uno quería ser periodista, podía ganarse bien la vida trabajando para el periódico local. Ahora, los pocos periódicos que tienen beneficios son nacionales. Los periodistas tienen que luchar para reconstruir sus vidas, en algunos casos como trabajadores independientes, sin los beneficios que tenían en un trabajo regular en un periódico».

Obama considera que la situación del periodismo también se vive en el sector industrial y el comercio: «Debemos reconocer que los viejos tiempos no van a volver. No vamos a eliminar de repente la globalización. No vamos a eliminar la tecnología. Si la gente reserva sus vacaciones a través de Internet, no irán a las agencias de viajes locales. Si es así, entonces, ¿dónde están las oportunidades? ¿Dónde están las nuevas industrias? ¿Cómo estamos preparando a la gente para esas nuevas industrias?». A su juicio, solo unos pequeños, pero importantes, cambios en la política gubernamental, servirían para hacerlo mucho mejor «de lo que lo estamos haciendo ahora».

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal