Sin Tinta

Sobre el blog

Leer es el placer que más tiempo se alarga. Leer de día, de noche, en la cama o en el autobús, sentado o de pie. La llegada del libro electrónico no ha extinguido el placer, pero sí que ha creado nuevas inquietudes, incomodidades, problemas y muchas, muchas novedades porque con él, libros, revistas o periódicos vuelan por encima de cualquier frontera. Una situación inédita desde hace seis siglos y a la que hay que empezar a acomodarse.

Sobre el autor

Fernando García

Fernando García es ante todo oscense ejerciente, escribe sobre tecnología en periódicos, libros y revistas desde 1996. Aunque sigue comprando libros de papel, hace tiempo que apostó por los electrónicos. Fundó y dirige el Congreso de Periodismo Digital. Es editor de ecicero.es, una editorial de libros electrónicos de periodismo de largo formato, entre 5.000 y 30.000 palabras.

Eskup

Archivo

julio 2014

El ebook más caro del mundo

Por: | 26 de noviembre de 2013

El libro más caro del mundo

 

El libro más caro del mundo se subasta esta noche en Sothebys de Nueva York. Se trata de The Whole Booke of Psalmes. Los expertos creen que se venderá por un precio entre 15 y 30  millones de dólares. Hasta ahora el libro por el que más se había pagado es Birds of America ​​de John James Audubon, que fue vendido en 11,5 millones de dólares en 2010. The Whole Booke of Psalmes se imprimió en Cambridge, Massachusetts, en 1640. De los 1.700 ejemplares que salieron de la imprenta solo han sobrevivido once.

Como dice la Wikepedia, el primer ebook “puede ser” Index Thomisticus, un índice electrónico para realizar búsquedas de texto en las obras de Tomás de Aquino que comenzó a desarrollar en 1946 Roberto Busa, un jesuita italiano, fallecido en 2011, pionero en el uso de los ordenadores para el análisis lingüístico y literario.

Index Thomisticus

En 1949, Busa convenció a Thomas J. Watson, fundador de IBM, para que patrocinara el índice. El proyecto, según explica Wikipedia, tuvo una duración de 30 años. En 1989, apareció una versión en CD-ROM y, luego, en DVD. En 2005, por fin, llegó a Internet, donde se puede consultar ahora sin pagar nada. Sí, gratuitamente.

En el mundo digital el valor de la copia tiende a cero. Nunca había sido tan fácil como ahora reproducir y distribuir un libro. El ebook hace que se puedan obtener tantas copias como se precisen y que se puedan leer en cualquier lugar con la ayuda de un dispositivo de tinta electrónica (eReader) o, últimamente, con toda facilidad en una tableta o en un smartphone.

No resulta extraño, por tanto, que los coleccionistas pongan sus ojos en los dispositivos de lectura antes que en los libros digitales. Los ebooks antiguos, hoy por hoy, resultan más baratos que los nuevos e, incluso, se pueden conseguir gratis.

Seguramente el ebook más caro del mundo está aún por escribir.

Muchnick: “Nadie me ha regalado un ebook”

Por: | 18 de noviembre de 2013

MMuchnik_FernandoGarcia
Foto: @Mongay55

Mario Muchnik (Buenos Aires, 1931) ha sido un pionero en el uso de la informática en la edición de libros. Después de una larga trayectoria en el mundo de la edición, puso en marcha en su casa el Taller de Mario Muchnik, una editorial que solo tenía un empleado: con su Apple, Muchnick diseñaba, maquetaba y dejaba los libros listos para la imprenta. Hace diez años, editó Guerra y Paz, después de dejar mil horas ante el ordenador. Este mes se cumplen cuarenta años de la aparición del primer libro con el pie editorial con su apellido. Ha reflejado su trayectoria personal y profesional en cinco libros de memorias. El último, Ajuste de cuentos, lo ha publicado hace unos días El Aleph Editores. Ya no edita, pero sigue escribiendo.

–Me he divertido. La verdad es que si tuviera que elegir hoy, elegiría ser fotógrafo porque me divierte más la fotografía que la edición. La edición se ha vuelto muy crematística. Se cuentan los caracteres y se sabe todo.

Muchnik comenzó a creer en las tiradas cortas cuando vio una máquina en la feria de Frankfurt que permitía imprimir y encuadernar un solo ejemplar.

–Lo que pasa con las nuevas tecnologías es que la mayor parte de los editores no se han dado cuenta de para qué sirven en realidad. Las tiradas cortas sirven para dar existencia a un libro cuando uno no tiene dinero. También para cuando ha hecho una tirada y ha tenido éxito, porque no se pueden tirar 3.000 ejemplares si la venta no es segura. Más que nada se deben utilizar para reediciones.

¿Qué piensa del libro electrónico?

Soy incapaz de leer un libro electrónico. Hay algo que me repele, en el sentido de la repulsión electrostática, digamos. Tenemos la misma carga eléctrica de manera que nos repulsamos. Es maravilloso para los chavalitos que van a la escuela. Cuando veo a los chicos pasar con unas mochilas que van cargadas con un peso total que es casi el de ellos, me dan ganas de decirles que las llevo yo. Sin embargo, si fueran al colegio con una tableta donde cabe todo, tendrían muy poco que transportar. Los editores clásicos de libros de texto se oponen porque dejarían de vender los libros de texto. Hay un peligro para el editor.

Libros_MuchnikExplica que en su biblioteca ha reunido alrededor de 10.000 libros. Defiende el libro en papel sin ambages.

– Estoy demasiado habituado al papel. El libro tiene la personalidad de muchos siglos de vida. Los libros de hoy ya no son los de la época de Gutenberg, son más  modernos, más amigables con el lector… Fui educado con el libro en papel. Para el verano me llevo uno o dos libros. Para qué quiero llevarme 500 libros. Sería una locura. Borges, uno de los más grandes lectores que conoció el mundo, leyó en toda su vida 5.000 libros. Es cierto que los chicos con el ebook leen más que sus padres leyeron en papel, pero a mí, desde que existe  el ebook, nadie me ha regalado un libro electrónico.

El maestro de editores recomienda a los que quieran iniciarse en el mundo de la edición que comiencen por aprender el oficio desde el principio.

–¿Qué recomendaba Miguel Ángel a sus alumnos? Que aprendieran a dibujar antes de pintar. ¿Qué le pide un editor como yo a un chico que quiere empezar? Que resuelva el problema de la distribución, que es el más importante. Empezar por saber que el distribuidor se queda con el 50% de media, a veces bastante más. Que el distribuidor paga a 120 días y la imprenta hay que pagarla a 90 días. Así que no se haga ilusiones de que con las ventas pagará la imprenta. Son cosas prácticas, muy elementales, pero que los chicos no saben. La decepción más grande de mi vida fue cuando edité Guerra y paz. Pedí a la imprenta que encolaran la páginas sin coserlas, como hacen con los libros de bolsillo de Penguin. Quedó perfecto, pero la mayor parte de la edición hubo que tirarla porque abrías el libro y se deshojaba. Eso es lo que hay que saber: cuando se trata de 2.000 páginas hay que estar muy seguro de la encuadernación. Después ya vendrán las ediciones cortas y las nuevas técnicas, pero primero se necesita un conocimiento de base. 

Las nuevas editoriales apuestan por la venta directa de ebooks

Por: | 06 de noviembre de 2013

Las nuevas editoriales experimentan más con los ebooks que las veteranas. Mientras algunas editoriales tradicionales se resisten a los libros electrónicos y los grandes grupos dejan su apuesta por el libro electrónico para cuando dé dinero, algunas pequeñas editoriales se apuntan a realizar innovaciones que proporcionan a sus lectores nuevas experiencias.

Un par de casos.

La editorial Malpaso empezó a distribuir su primer libro Siempre supe que volvería a verte, Aurora Lee, de Eduardo Lago, a principios del pasado mes de octubre. Compré el ebook el día 8 de octubre. ¿Dónde lo compré? ¡En la editorial!

Malpaso vende directamente sus ebooks a quienes quieran comprarlos. También los venden en otros sitios, como Amazon o Casa del Libro. A diferencia de una gran parte de las editoriales, los de Malpaso han decidido que en este nuevo ecosistema que genera el libro electrónico la editorial puede vender directamente al lector. Un gran cambio. Veamos otros:

–      Si se compra un libro en papel, Malpaso da por el mismo precio el ebook

–      El libro de Eduardo Lago cuesta 22 euros en papel y 9 en ebook. Así que el libro electrónico es un 59% más barato que el de papel.

–      Malpaso ha optado por personalizar cada ebook con BooXtream, que es una solución distinta al DRM para proteger el libro de las copias. Como personalización visible, BooXtream añade en varias páginas del libro electrónico el texto: “Este e-book tiene licencia para (el nombre del comprador y su dirección de correo electrónico)”. También incorpora marcas invisibles que luego permiten “rastrear” si se distribuye sin el consentimiento de la editorial.

BooXtream

–      Unos días después de realizar la compra, la editorial me envió como regalo una bolsa de tela por correo postal porque tuve algún problema con la compra. Además, disfruté del honor de ser su primer comprador digital.

   

El día 7 de octubre compré El entenado, de Juan José Saer, en la página de la editorial Rayo verde. Sí, también venden directamente: del editor al lector. Otras ventajas de la experiencia de compra:

–El libro en papel se vende por 16 euros. Si se compra en ebook cuesta 6,99 euros. Así que el ebook resulta un 56,3% más barato que el de papel.

–En el apartado de créditos, “la editorial expresa el derecho del lector a la reproducción total o parcial de esta obra para su uso personal”. Antes, dicen que “una vez leído el libro, si no lo quieres conservar, lo puedes dejar al acceso de otros, pasárselo a un compañero de trabajo o a un amigo al que le pueda interesar”. Vamos, que se puede pasar a los amigos como se ha hecho siempre con los libros de papel.

A mí me parece que la venta directa de las editoriales, que los libros electrónicos cuesten casi un 60%  menos que los de papel y que se distribuyan con protecciones de copia menos latazo que el DRM e, incluso, sin utilizar protección de copia y autorizando a dejar los libros, son innovaciones interesantes que abren nuevos caminos y muestran que estas editoriales sí se preocupan por los lectores.

¿Qué pensáis vosotros?

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.