Anselm Kiefer, el alquimista

Por: | 27 de enero de 2012

 Anselm_kiefer_420
Fulcanelli, un autor de libros de alquimia, publicó en 1929 uno muy celebrado sobre los misterios que encierran las catedrales.Creyó haber descubierto la piedra filosofal en las esculturas de la fachada de Notre-Dame de París y la obra sigue vendiéndose como el primer dia. Chamanes y curiosos buscan desde hace tiempo en sus páginas las claves para entender símbolos herméticos, la transmutación o la magia de la reacción en cadena de una bomba nuclear. Hay para todos.El pintor y escultor Anselm Kiefer (Domaueschingen, Alemania, 1945) ha rendido tributo a esa fascinación esotérica en su última exposición que toma el título de El Misterio de las catedrales, en el White Cube de Berdmonsey, en Londres.

Kiefer lleva tiempo dando forma en sus obras a los mitos de la Historia, de la Antigüedad a la Cábala, pasando por las leyendas de los Nibelungos y los personajes de las óperas de Richard Wagner. El artista alemán de 66 años, ha creado en esta ocasión una docena de obras de gran formato con materiales plomizos, alambre, yeso o flores que evidencian una relación directa con la fórmula de los brujos que convertían el metal en oro. "La ideología de la alquimia es la aceleración del tiempo, como el que se necesita para transformar el plomo, la plata o el oro. En el pasado los alquimistas aceleraban el proceso con fórmulas mágicas. Un artista hoy hace algo parecido. Yo únicamente acelero la transformación que ya está presente en la materia. Y esto es magia, o al menos así lo entiendo yo", afirma el artista. Fd991b891b138993883bdf78672e2ffa_0

En las espectaculares telas "matéricas" de Kiefer para la White Cube londinense el paisaje es el punto de partida. Tierras arrasadas, yermas, de fuerte impacto visual. La oxidación de los materiales ha sido tan brusca que logra ese aspecto derrotado de las ciudades alemanas bombardeadas en la II Guerra Mundial. Es el poder de la naturaleza reclamando, como Sigfrido, lo que es suyo. El principio de las cosas. El balance entre orden y caos. "Si hay demasiado caos, no es coherente. Busco constantemente el camino entre los dos extremos", declaraba Kiefer en el programa de la exposición.

Anselm Kiefer lleva tiempo asomándose desde sus obras a los mitos de la Historia. Antigua y reciente. En uno de sus primeros proyectos que causó una escandalera, la serie Ocupaciones (1969), aparecía fotografiado realizando el saludo nazi en varias ciudades europeas. Dice que lo hizo para enfrentar a sus compatriotas con el oscuro pasado de Alemania. Su última exposición incluía una gigantesca pintura, Tempelhof, sobre el aeropuerto de Berlín cerrado en 2008. Construido para ser la puerta del mundo en la capital alemana diseñada por Albert Speer, el arquitecto de Hitler, fue "la madre de todos los areopuertos", según afirmó Norman Foster. En la obra de Kiefer aparece como un enorme hangar desolado, con altas ojivas que recuerdan el interior de las catedrales góticas. Un grito de plomo para no olvidar el pasado y poder así construir el futuro. O eso al menos es la idea de Kiefer quien escribió una carta al ministerio de Cultura alemán solicitando que dignifiquen el uso de este espacio, "en las catedrales no hay bicicletas", argumentaba el artista. Kiefer_las_celebres

Apocalipsis y regeneración. Bombas, aviones por los suelos, girasoles, libros desplegados ante el conocimiento y plomo, mucho plomo. Kiefer, el alquimista, ha logrado lo más difícil: convertir las emociones en oro líquido.

Si quieren echar un vistazo al mundo de este artista no hace falta que crucen el Canal. En la colección del Guggenheim de Bilbao, que le dedicó hace años una gran exposición, figuran algunas de sus obras como Tierra de los dos ríos (1995) o Las célebres órdenes de la noche (1996) y ahí pueden ver como el artista mezcla las constantes de su vida, sus raíces germanas con la mística y la espiritualidad.

 

 

 

 

Hay 1 Comentarios

Kiefer es el gran artista matérico, que se ha atrevido con los materiales más duros y espinosos. Estoy de acuerdo con la metáfora de los antiguos alquimistas. Además ha sido uno de los artistas alemanes que han "asumido" el pasado alemán ... una faceta del trabajo de artista. Gracias, me ha parecido muy interesante el planteamiento.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sin Título

Sobre el blog

Pero, ¿qué es el arte contemporáneo? Hay tantas respuestas como artistas. Por eso Sin título (Untitled) es un espacio abierto para informarse, debatir y, sobre todo, apreciar el arte de todos los tiempos y lugares, con especial énfasis en el latinoamericano. Un blog colectivo de contenidos originales y comentarios sobre la actualidad.

Sobre los autores

Es un blog colectivo elaborado por periodistas especializados de EL PAÍS y otros colaboradores.

Coleccionarte
Arte 40

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal