Es difícil definir qué papel ocupa el arte en la sociedad de hoy pero, sin duda, es cada vez más importante. La creciente asistencia a los museos, la cantidad sin precedentes de artistas o personas que se dedican a crearlo y, una vez dentro de ese mundo, las particularidades de un sistema que mueve grandes cantidades de dinero basado en piezas de cotización bastante aleatoria --sobre todo para el neófito—, son aspectos de un fenómeno que despierta tanta pasión como desconcierto. ¿Qué le da valor a una obra?, es una pregunta que se plantea tanto el experto como el advenedizo. Y la respuesta puede llegar de inmediato a ambos de manera intuitiva, como un flechazo, como un dato íntimamente certero pero difícil de racionalizar. Ver, apreciar, comprender (cada uno a su manera) una obra de arte debería ser una tarea personal. Por eso una pieza Sin título es un motivo abierto a esa especulación. Un trapecio sin red.
El blog Sin título, que hoy empieza, pretende dar cabida a todo lo que implique un acercamiento al arte, tanto el de nuestro tiempo como el del pasado, con la intención de aportar nuevos o distintos enfoques. Tendrá voz el artista y el crítico profesional, el director del museo, el espectador, el que vende y el que compra. Sobre todo el que observa y piensa. Periodistas de EL PAÍS especializados en arte ofrecerán desde noticias de actualidad, hasta entrevistas o análisis de distintos aspectos del tema. Serán invitados a participar personajes clave de la escena artística internacional. Se comentarán exposiciones, libros y acontecimientos. Dicho así, suena bastante general, pero es que preferimos ir desvelando poco a poco quiénes y qué temas abordaremos. Es un blog colectivo pero no un cajón de sastre –al menos eso intentaremos- que tiene la intención de poner sobre el tapete temas de interés y fomentar el debate.
Iniciamos hoy una sección llamada En el estudio, en la que pedimos a un artista que escoja una de sus obras y explique su intención o motivaciones al hacerla. Haremos constantemente Rondas de galerías no solo de las principales ciudades españolas, sino de capitales como Londres, Buenos Aires, Nueva York, Berlín, Moscú, México o Sao Paulo. Una forma de medir el pulso de una escena cada vez más global. En el fondo queremos que el eje entre España y América Latina se refuerce o, en todo caso, que simplemente se conozcan mejor unos a otros. Aunque en este primer día no lo parezca, porque no hay ninguna entrada de este “eje”, tenemos preparados algunos contenidos propios, muy interesantes, para las siguientes jornadas. En resumen, este blog será casi como una revista para estar al día en cuanto a exposiciones, proyectos de artistas y temas de reflexión o de polémica. Un punto de encuentro para actores, curiosos y transeúntes. Confiamos en saber mantener el interés. Bienvenidos.
P. D. Sobre la foto: Leviatán (2011), de Anish Kapoor, fue una de las piezas más impresionantes que vi el año pasado. La instalación invadió el Grand Palais, de París, como un monstruo inquietante y sorprendente. Esta foto la hice yo y espero que tanto los lectores como el equipo de Sin título podamos compartir imágenes e impresiones sobre distintas obras. Aunque eso de compartir fotos de obras con copyright es ya un gran tema de debate que abordaremos sin tapujos, más adelante.
Hay 2 Comentarios
En ese mismo yate también veraneó Felipe González
Publicado por: Depaso | 23/01/2012 14:50:54
Parece un blog prometedor. Hace falta abordar el arte sin prejuicios. ¡Enhorabuena por la idea!
Publicado por: Juan Carlos | 23/01/2012 12:25:58