Talento

Por: | 14 de mayo de 2012

043#_086
El otro día, en la inauguración de Diego Lara en La Casa Encendida de Madrid, estaba todo el mundo: los amigos de su generación, los que pensábamos en él como un mito y los más jóvenes que soñaban con él como una leyenda. Luego, en al patio sonaba música ochentera –un homenaje, me decían- y, me cuentan porque estaba griposa y salí corriendo, la fiesta de aquella gente -que a la puerta de la Casa no se terminaba de ir- siguió entre las calles y en los bares, como si todos aquellos los admiradores y amigos del genial diseñador, autor de tantas piezas memorables, no se quisieran separar y aspiraran a continuar juntos para, de este modo, guardar un poco de la esencia de lo vivido. Y empiezo mal. Empiezo de nuevo: diseñador no sólo, artista. Queda claro en los alucinantes collages que, así, vistos juntos, desvelan un talento increíble, incluso mayor del que se recuerda el pensar en los diseños para la revista Poesía, Buades o para tantas portadas memorables.

Sí, empiezo otra vez: un artista. 030_0867 Lo que han sabido mostrar con claridad Amaranta Ariño, comisaria de la exposición, y Juan Ariño, que ha hecho un montaje primoroso. Gracias a ellos ha vuelto a aparecer un Diego Lara aún más brillante de lo que le recordábamos, “cazando imágenes”, ha dicho la comisaria. Me he puesto a pensar en el talento, eso tan raro que cuesta definir, y que Diego Lara tenía en abundancia. Talento significa, dice el diccionario, una mezcla de inteligencia y “aptitud para el desempeño o ejercicio de una ocupación”. Y me he puesto sobre todo a pensar cómo debía ser más complicado desarrollarlo en aquellos años en que la información iba llegando lenta y el país escaseaba en tantas cosas. Ahí está el milagro: en medio de tan poco, y a su vez con tan pocos elementos en cada obra, surge el pequeño prodigio que, en su menudencia resplandeciente, me ha llenado de nostalgia no por lo que se ha perdido, sino porque quizás nada lo ha sustituido con una fuerza semejante. Vivimos en un mundo del exceso donde aquel antiguo y maravilloso talento que se apañaba con lo escaso ha desaparecido –o casi. Ahora hay que hacer todo a lo grande: qué diminuto el resultado, sin embargo.

Ondulac1Pensativa, bajaba a las salas del piso inferior y me encontraba con un viejo amigo, el poeta Ullán en esa faceta de artista extraordinaria, sobre la cual he pensado muchas veces -y hasta he escrito hace ya tiempo.  “¿Por quién vienes?” Muchos contestaban: por los dos. Ullán nos miraba aquella tarde con sus ojos listos desde una foto inesperada y miraba a María Zambrano, fumando –entonces todos fumaban. Qué tiempos. Voy por las salas un poco perdida, pensando en ese otro talento luminoso y sus dibujos delicados –que Manuel Ferro ha reunidos y Juan Ariño ha vuelto a montar preciso. Es una sucesión de imágenes que tienen mucho de línea en el lenguaje y me doy de bruces con José Miguel mientras entrevista a Roland Barthes. Debe ser la casa de París: todo lleno de papeles. Luego se acaba el tiempo y vuelvo a darme de bruces con mis pensamientos. Y vuelvo a pensar que ya no quedan hoy tantos Laras, ni Ullanes ni Barthes; que hemos cambiado el talento por el exceso. Un mal negocio. Pero quizás es que me hago vieja y sueño sólo, cuando sueño, con ese tiempo en que hacer algo, lo que fuera, requería esfuerzo y cariño.

Hay 4 Comentarios

ai! qué cosa más mona! me encanta :)

Juega al mejor simulador político, económico, y militar; gratuito y por navegador web:
http://xurl.es/n2yw0

Aún hay gente que como Lara hace las cosas con esfuerzo y cariño. Y que también tiene talento. Si hay que hablar de collages el nombre hoy solo puede ser uno: Gloria Vilches
http://gloriavilches.blogspot.com/
La sigo hace años y sé que el tiempo me dará la razón.

Las Ventas en Línea de bolsos de Marca
http://www.bolsosoutlet.net/

zapatos de Roger Vivier

http://www.rogervivierflats.co.uk/

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sin Título

Sobre el blog

Pero, ¿qué es el arte contemporáneo? Hay tantas respuestas como artistas. Por eso Sin título (Untitled) es un espacio abierto para informarse, debatir y, sobre todo, apreciar el arte de todos los tiempos y lugares, con especial énfasis en el latinoamericano. Un blog colectivo de contenidos originales y comentarios sobre la actualidad.

Sobre los autores

Es un blog colectivo elaborado por periodistas especializados de EL PAÍS y otros colaboradores.

Coleccionarte
Arte 40

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal