¿Obras de arte robadas por encargo?

Por: | 22 de octubre de 2012

Parece cosa de ciencia ficción o de película de Hollywood, pero debe haber casas por el mundo, en cualquier ciudad del mundo, donde acaban las obras sustraídas, metidas en cámaras acorazadas tal vez, escondidas de la vista de las visitas porque ya se sabe que un secreto, sobre todo de esta  naturaleza, es algo que no se puede compartir, ya que un secreto que dos conocen ha dejado de serlo.

 

1350375179_930760_1350378523_sumario_grande
Un investigador de la policía holandesa inspecciona una de las salas del Kunsthal de Rotterdam. / ROBIN UTRECHT (EFE)



La cosa es que hace apenas unos días la noticia saltaba a las primeras páginas: en el Kunsthal Museum de Rotterdam unas cuantas obras maestras eran robadas. Picasso, Freud, Gauguin, Matisse y el menos conocido De Haan –que dicen han podido confundir con Matisse- desaparecían de las salas por una especie de arte de magia. El robo, según los expertos bien planeado y sin fisuras, quizás aprovechaba el puerto de la ciudad para sacar las obras de allí a toda velocidad.

¿Cómo han podido robar estas piezas, se preguntan todos como todos se lo preguntan cada vez que ocurre un robo de esta envergadura? Algunos comentan que el bello edificio de Rem Kollhaas es complicado de proteger, pero está claro que se trata de otra excusa más entre la serie de razones que se esgrimen cuando ocurre un robo de esta magnitud. Excusas y razones similares se usaron cuando desapareció  el Munch, en el robo del museo paulista y, claro, cuando se llevaron del Codice Calixtino de Santiago. Poca  o difícil vigilancia, exceso de confianza, descuido, etc  Y, pese a todo, lo que parece obvio en la mayor parte de los grandes robos en institucione públicas –el valor de lo robado esta vez parece de decenas de millones de euros-, sobre todo los que ocurren en museos como el holandés -que la catedral es otra historia-, es que detrás de ellos debe haber una mente fría que calcule la acción con cuidado, durante meses,  milímetro a milímetro para que nada vaya mal.

Sin embargo, decir eso es decir lo obvio:   al fin y al cabo, la precisión se da por hecha. No se lleva a cabo un robo de esta envergadura –entre los cuadros está la Cabeza de Arlequín de Picasso- sin un plan perfecto. La cuestión aquí podría ser otra: ¿dónde irán a parar las obras? Está claro que venderlas en el mercado es muy arriesgado, dado que todas están ya puestas en caza y captura por la policía especializada. Incluso venderlas en el mercado negro es arriesgado por eso de que un secreto que dos conocen ha dejado de serlo. Personalmente creo que este tipo de grandes robos -si de verdad son impecables- se hacen por encargo. Miillonarios caprichosos –y sin muchas escrúpulos, claro- deciden tener en casa eso que nadie tiene, lo no se puede comprar por todo el oro del mundo, y hacen una lista a la carta que a veces se convierte en realidad.

Es un poco igual que esos robos en el Louvre que siempre se cuenta hacía el secretario de Apollinaire, quien cada vez que iba al museo preguntaban a Marie Laurencin, la Vizcondesa de Noailles. “Señorita Marie, voy al Louvre, ¿se le ofrece algo?” La leyenda sigue contando que algunas de las piezas  de arte ibero –entre otras- en las grandes colecciones de los vanguardistas procedían de allí.

Sea o  no verdad esta anécdota siempre repetida, está claro que en el mundo del arte mueve mucho dinero, incluso mayor en medio de la crisis, y que a juzgar por los precios astronómicos que se alcanzan en las grandes subastas legales, se puede imaginar que pasará en las ventas de la trastienda. Quizás ahora alguna gran fortuna con pocos escrúpulos estará contemplando el cuadro robado, porque cutreríos -o historias pasionales y nada claras- como el del Códice Calixtino hay pocos. En cualquier caso, personalmente la historia del Calixtino me parece tan inverosímil que quizás haya gato encerrado –o comprador oculto. Sólo espero que estos ladrones de Rotterdam cometan algún error en su plan y las obras vuelvan a casa para que todos gocen de ellas.

 

 

1341733511_736237_1341733885_noticia_normal
Réplica del Códice Calixtino, en la biblioteca de la Catedral de Santiago. / A. I.


 

Ah, una última curiosidad: en el museo se han quedado algunos buenos Mondrian e incluso algún Braque. Ya ven: igual que en las subastas legales, Picasso y los impresionistas con los que alcanzan mejores precios. Y que es final, con tanto dinero como se maneja, el arte se está convirtiendo en algo peligroso, un asunto en que el cual no puede uno fiarse de las apariencia ni los supuestos mecenas –y ya saben a lo que me refiero.

Hay 5 Comentarios

Hay 86 cuadros mios robados en Asturias, Espana
sin intres, dices Los polica national.
es un verguenza
http://www.godisntwatching.blogspot.com

Un articulo bastante confuso de leer - no solo por algunas faltas gramaticales. Lo siento Estrella pero estoy de acuerdo con Eduardo, el articulo es bastante fantasioso y los pagos de rescates mas comunes de lo que nos creemos.

¬¬¬Quieres ver como LADY GAGA ha logrado PERDER PÉSO? Descubre su METODO en este VIDEO: http://su.pr/1xuU15

No nos creamos paranoias ni historias fabulosas fruto de una mente fantasiosa como puede ser la suya. Le considero este articulo una frivolité indigna de alguien de su inteligencia. Nadie roba por encargo para su "colección prohibida". Eso es literatura y de la mala. Los robos están diseñados y perpetrados por grupos armados, organizados, mafiosos si quiere, que lo hacen excusivamente para emplear las obras como moneda de cambio. Son secuestros mas que robos. De hecho se solucionan la mayor de las veces pagando el rescate que solicita tal o cual banda. No lo digo yo, lo dicen los expertos policiales. Es solo dinero, no por coleccionismo, ni fetichismo.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sin Título

Sobre el blog

Pero, ¿qué es el arte contemporáneo? Hay tantas respuestas como artistas. Por eso Sin título (Untitled) es un espacio abierto para informarse, debatir y, sobre todo, apreciar el arte de todos los tiempos y lugares, con especial énfasis en el latinoamericano. Un blog colectivo de contenidos originales y comentarios sobre la actualidad.

Sobre los autores

Es un blog colectivo elaborado por periodistas especializados de EL PAÍS y otros colaboradores.

Coleccionarte
Arte 40

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal