El arte de hacer el bien

Por: | 11 de abril de 2013

Bruguera immigrantas creative time

Una acción del proyecto de arte público Immigrant Movement International, de la artista Tania Bruguera

Por RANDY KENNEDY (New York Times)

Mientras el mundo del arte comercial en Estados Unidos se deja llevar por el boom, otro tipo de círculo artístico empieza a reafirmarse. Sus profesionales traspasan libremente las fronteras entre la fabricación de objetos, el performance, el activismo político, la defensa del medio ambiente y el periodismo de investigación. Y así han creado un arte profundamente social  que florece fuera del circuito oficial de galerías y museos.

En Detroit, un museo de arte contemporáneo está terminando el monumento a un artista que no mostrará su obra sino que ofrecerá comida, cortes de pelo, programas educativos y otros servicios sociales a los ciudadanos de Michigan. En Nueva York, una organización artística que encarga instalaciones públicas ha enviado a una periodista a lugares políticamente inestables de todo el mundo en los que recluta artistas y activistas —a menudo ambas cosas en uno— para que escriban para un sitio web que posiblemente se parezca más a una revista política que a un portal sobre arte. Y en St. Louis, Misuri, una institución artística se está convirtiendo en un núcleo de activismo social: organizó recientemente una reunión municipal en la que 350 personas se congregaron para hablar de la segregación, uno de los problemas más inextricables de la ciudad que aún persiste.

Es posible que ninguno de estos proyectos parezca guardar mucha relación con el arte —o con el arte al que estamos acostumbrados a ver en los museos—, pero de eso se trata precisamente. Las instituciones artísticas de todo Estados Unidos tratan de encontrar la forma de llevarlo al interior de los museos y defender el argumento de que esto también puede apreciarse junto a cuadros y esculturas.

Los principales museos han hecho caso omiso de ello durante mucho tiempo. Pero muchas instituciones artísticas más pequeñas lo consideran la nueva frontera de un movimiento cuyas raíces se remontan a los años sesenta. Las obras pueden ser tan tremendamente diversas como un proyecto de desarrollo comunitario en Houston, Tejas, que ofrece estudios y viviendas de renta baja para artistas, o un programa en San Francisco creado por artistas y financiado por la ciudad que ayuda a convertir patios, terrenos sin construir y tejados en jardines.

Este tipo de arte lleva décadas prosperando, principalmente en Europa y Sudamérica, pero últimamente ha ganado adeptos entre los jóvenes estadounidenses, en parte como reacción contra el poder de distorsión del mercado del arte, alimentado por una concentración de riqueza internacional. Aunque muchos aseguran que la motivación es más general: cambiar el mundo de una forma que no sea solo estética.

 

“Los límites sobre la forma de hacer arte se están volviendo mucho más borrosos”, afirma Laura Raicovich, directora de iniciativas mundiales de Creative Time, una organización sin ánimo de lucro de Nueva York que es conocida por sus instalaciones artísticas públicas provisionales, y directora de un sitio web llamado Creative Time Reports. Entre las últimas piezas de la web se encuentra el vídeo de una artista egipcio-libanesa (Alone, together… Tahrir two years later, de Lara Baladi, sobre estas líneas) sobre la plaza Tahrir, el foco del levantamiento egipcio de hace dos años, y una película sobre la deuda familiar realizada por un colectivo artístico. “No intentamos hacer lo que hace el periodismo”, explica Raicovich. “Pero creemos que los artistas pueden complementarlo con una visión diferente. Y lo que hacen es arte”.

Tania Bruguera, artista de Nueva York conocida por ayudar a los inmigrantes que ha recibido el apoyo de Creative Times, explica a veces el arte de la práctica social con un llamamiento a las armas antimodernista: “Es hora de devolver el orinal de Marcel Duchamp al cuarto de baño”.

La Fundación Pulitzer para las Artes, una institución que se creó en St. Louis en 2001, respondió en diciembre a las desigualdades raciales y económicas de la ciudad organizando una reunión municipal. “Queríamos empezar a ver el arte de un modo más amplio”, dice Kristina van Dyke, directora de la fundación.

Algunos creen que las instituciones y los artistas deberían resistirse a la llamada a ese cambio. La pintora neoyorquina Maureen Mullarkey escribe en su blog: “Cada vez más, el arte no tiene nada que ver con el arte”. Sostiene que más bien “se está convirtiendo rápidamente en una variante de la organización comunitaria por parte de personas que se denominan promotores de sus propias nociones del bien común”.

MOCAD-MOBILE-HOMESTEAD-MIKE-KELLEY-DETROIT

Sin embargo, otros ven necesario ampliar su alcance. El Museo de Arte Contemporáneo de Detroit está completando la obra final del artista Mike Kelley, que se suicidó el año pasado. Kelley especificó que la recreación de la casa de su infancia (imagen sobre estas líneas), similar a una finca ganadera, no debería ser una instalación artística en un sentido tradicional, sino un centro de servicios sociales, con posibles usos como espacio para la música y los programas educativos del museo.

Caroline Woolard, de 29 años, entre cuyos proyectos se encuentra la colaboración con “escuelas de artes y oficios” en las que las clases se pagan mediante trueque, explica que se convirtió en artista de práctica social porque sentía que el mundo del arte estaba demasiado aislado.

Nato Thompson, comisario jefe de Creative Time, señala que muchos artistas de práctica social ven que hay una enorme separación entre ellos y el arte comercial. “Algunos se niegan a ser un entretenimiento”, afirma. “En medio de las desigualdades, no quieren ser una caseta de feria en la que terminen haciendo malabarismos”.

Hay 6 Comentarios

esto es arte

◄◄◄◄◄◄INCREIBLE DIETA Permite Perder 20´KG AL MES►►►►►►
►►►El Secreto De Esta Dieta Es...¡¡TU ´HIGADO!!
►►►¡¡Mira El VIDEO!! http://goo.gl/FCa41

utopía :))
http://www.newshub.es/ noticias en tiempo real. 1.408.454 artículos en 42 categorias quality. un producto heeloo.es

Si todos pensásemos así el mundo seria mejor

Me parece estupendo

Tu país necesita tu ayuda en un nuevo juego de estrategia militar, economía y política online. Registrate en gratis en [ http://bit.ly/War1234 ] desde tu navegador.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sin Título

Sobre el blog

Pero, ¿qué es el arte contemporáneo? Hay tantas respuestas como artistas. Por eso Sin título (Untitled) es un espacio abierto para informarse, debatir y, sobre todo, apreciar el arte de todos los tiempos y lugares, con especial énfasis en el latinoamericano. Un blog colectivo de contenidos originales y comentarios sobre la actualidad.

Sobre los autores

Es un blog colectivo elaborado por periodistas especializados de EL PAÍS y otros colaboradores.

Coleccionarte
Arte 40

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal