Finlandia: donde la banalidad está proscrita

Por: | 20 de febrero de 2014

Efe-fotos-espana.9020029
Pieza de Riiko Sakkinen en Korjaamo Gallerie. / Chema Moya (Efe)

Por Ángeles García

Armada con un cuchillo de acero con empuñadura de cuero, Mia Hamari (1976, Simo, Finlandia) trabaja incansable con una rama de la que caen de manera incesante unas virutas que se esparcen como copos por el suelo. Frágil de aspecto, la escultora sacude de vez cuando su larga melena para controlar que la madera caiga dentro de un círculo sobre el que se levanta una escultura la que ha denominado Satu. Es una extraña criatura con tronco de mujer que se sostiene sobre una única pata aparentemente de caballo. En lugar de cabeza, solo se ve una larga melena que arranca del cuello y cubre parcialmente el pecho y los hombros. La escena ocurre en Forum Box, una de las 13 galerías procedentes de Finlandia, el país invitado este año en Arco.

Efe-fotos-espana.9020018Entre otra media docena de figuras igual de inquietantes, Mia Hamari, que vive y trabaja en la Laponia finlandesa, explica que las suyas son esculturas que hablan de la infancia, de la fantasía y de la magia de sus primeros años. Orgullosa de trabajar la escultura de madera con el mismo entusiasmo que lo hacían sus antepasados, Hamari incorpora a sus piezas trocitos de bronce, huesos y pieles que a veces colorea. Intenta que el público participe de las imágenes que su imaginación ha recreado como si fueran parte de su pasado.

A escasos metros de distancia, Elina Brotherus (Helsinki, 1972), muestra una serie de fotografías de gran formato en las que ella misma es la modelo. A Brotherus le interesa el paso del tiempo y ese es el tema de los trabajos elegidos para mostrar en Madrid, en la Ama Gallery. Una parte del espacio está ocupada por la serie titulada Suites françaises, en la que se ven los espacios que habitó hace una docena de años en un apartamento parisino. Los post-its amarillos que utilizaba para aprender el idioma aparecen sobre todos los objetos que hace tiempo le fueron familiares. En otra serie, muestra sus investigaciones pictóricas a través del paisaje plasmado en fotografías en la lluvia y la nieve tan habitual en su país se encargan de paralizar el paso del tiempo que tanto le preocupa.

Galería tras galería, el espacio ocupado por los artistas finlandeses, es todo un muestrario de los temas que más preocupaciones sociales les producen. Culturalmente solidarios, la soledad, la enfermedad, el abandono e incluso el paro, son asuntos que aparecen una y otra fez en sus nada banales propuestas. Riiko Sakkinen (1976, Helsinki), residente en un pueblo de Toledo, expone en Korjaamo Gallerie una serie de platos de cerámica de Talavera adornados con conocidos héroes de cómics o de la publicidad como Superman o Hello Kitty. La lieza central está formada por luces de neón que forman letras con las que se puede leer un consejo: “Escribid a Papá Noel y Pedir trabajo”. Sakkinen explica que los temas que le preocupan tienen que ver con la política, la economía y la cultura del consumo.

En la zona destinada al vídeo, el soporte favorito de estos artistas, junto a la fotografía, una pieza de Heta Kuchka (Helsinki, 1974) dedicada al problema del Alzheimer, Temporarily Out of Order, conmueve a todos aquellos que se deciden a contemplar la proyección. Los juegos de la artista con su madre, los dibujos que se dedican una a la otra y sus intentos desesperados de comunicación,hacen que más de uno salga con un nudo atenazando su garganta.

Indisolublemente unidos a los sentimientos solidarios de los artistas finlandeses, están sus bosques. La naturaleza ocupa un lugar esencial en su vida y en su arte.Ville Andersson (Helsinki, 1986), muestra en la galería Helsinki Contemporary su fascinación por la Naturaleza en dibujos y imágenes animadas de una belleza impresionante. La mezcla de la frondosidad de sus árboles que parecen intentar romper la niebla para acabar con la oscuridad, recuerdan a los grandes paisajistas alemanes del romanticismo. Explica Andersson que utiliza el blanco y negro no por un juego estético, sino que es una especie de velo por el que filtrar los sentimientos más oscuros.

Leevi Happala (Keuruu,1972), conservador de Kiasma, el Museo de Arte Contemporáneo más importante de Helsinki, y responsable de la selección de los artistas finlandeses participantes en Arco, aseguraba en las vísperas de la feria que los creadores finlandeses tienen muchos puntos en común con los artistas contemporáneos de todo el mundo, pero que la gran diferencia es que ninguno de ellos hace el menor guiño a la frivolidad ni concesiones al mercado. Así es. Aquí, la banalidad no es bienvenida .

Hay 0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sin Título

Sobre el blog

Pero, ¿qué es el arte contemporáneo? Hay tantas respuestas como artistas. Por eso Sin título (Untitled) es un espacio abierto para informarse, debatir y, sobre todo, apreciar el arte de todos los tiempos y lugares, con especial énfasis en el latinoamericano. Un blog colectivo de contenidos originales y comentarios sobre la actualidad.

Sobre los autores

Es un blog colectivo elaborado por periodistas especializados de EL PAÍS y otros colaboradores.

Coleccionarte
Arte 40

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal