Antonio Basagoiti jamás imaginó que un dirigente de su propio partido podría complicar la suerte del PP de Álava en las urnas del 20-N. Pedro Sanz, presidente del Gobierno de La Rioja, lo ha hecho posible. Ha bastado su rabieta de prohibir la asistencia sanitaria en los centros asistenciales de su comunidad a los vecinos de las localidades vascas más próximas para que entre los populares alaveses cunda el desconcierto. De entrada, discrepan de la decisión y, además, saben que este tipo de decisiones hieren en exceso la sensibilidad ciudadana. A tal punto llega la indignación contra Sanz que el alcalde de Oyón, uno de los municipios afectados, ha iniciado una huelga de hambre ante las puertas de la sede del Gobierno riojano, en Logroño, a pesar de su militancia en el PP.
El temor ante las posibles repercusiones electorales se ha extendido con inusitada rapidez entre los populares alaveses. Como botón de muestra sirva que el propio Alfonso Alonso ha encabezado esta mañana una delegación del partido para plantarse en Logroño y testimoniar su adhesión al alcalde de Oyón. Y si Alonso da este paso es que tiene el apoyo explícito de Mariano Rajoy a pesar de que así se evidencia una clara división en el partido a dos días de acudir a las urnas.
El PP está peleando por alcanzar su segundo diputado en Álava y teme que esta polémica se lo ponga demasiado difícil. Los populares disponen de un nutrido granero electoral entre los vecinos de la mayoría de los municipios que estos días respiran indignados porque se les obliga a trasladarse a Vitoria para ser atendidos, después de emplear una hora larga de viaje, cuando hasta hace unos días apenas tenían que recorrer cinco o diez kilómetros.
Voces cualificadas como el senador Ramón Rabanera o el diputado general alavés, Javier de Andrés, han alzado la voz crítica contra Pedro Sanz. Sin embargo, desde el Gobierno de La Rioja se mantiene que la actuación es correcta porque solo así han conseguido que el País Vasco se atenga a negociar un convenio. En el fondo, en los tiempos de necesidad presupuestaria, la cuestión se ha reducido a hablar de dinero, a compensar el servicio prestado. Para el resto de los partidos, a quienes la disensión popular les ha puesto en bandeja un carrusel de críticas por la intolerancia que destila la medida, todo es cuestión de populismo a dos días de las elecciones. Eso sí, como Basagoiti se quede sin el segundo escaño alavés, a Sanz no le saldrá gratis su frentismo a los ojos de Génova.
Hay 11 Comentarios
Habría que actualizar la noticia, el alcalde dejó de hacer huelga el mismo viernes, y se llegó a un acuerdo entre las dos comunidades, leyendo esto hoy aquí, da la impresión de que este conflicto todavía sigue y (al menos a pied e calle) no es así, los vascos vuelven a ir a los hospitales riojanos.
Publicado por: Juan | 21/11/2011 9:36:27
Dejad ya en paz a Pedro Sanz que ha sido y es el mejor presidente de La Rioja de toda la historia de la democracia. Que los vascos se estén aprovechando de la sanidad riojana (Insalud) es un poco de getas. Me gustaría ver el caso contrario y ocasionarles millones de gastos al Gobierno vasco, gobernado por el PSE (y no por Basagoiti), aunque este último diese su apoyo al PSE para que no gobernasen los nacionalistas y para luchar contra el terrorismo. Igual lo que hacía falta en la actualidad era un cambio de gobierno en el País Vasco...
Publicado por: Antisocialista | 21/11/2011 4:15:38
Dios me libre de defender a Pedrone, pero hay que tener en cuenta que el País Vasco hizo esto mismo con sus hospitales limítrofes a Cantabria. El Hospital de Cruces e Barakaldo se ha negado otras veces a atender a gente que vivía en Castro Urdiales (Cantabria). Cruces está a tan solo 10 minutos de Castro, mientras que Laredo ques es el que corresponde por ser Cantabria está más lejos y está en peores condiciones. Y sé que ha habido ocasiones en las que se han negado a atender a pacientes y los han mandado a Laredo, pese a que, a lo mejor, el paciente ni siquiera era cántabro, sino madrileño o riojano veraneando en Castro urdiales.
Esto se solucionaría de la manera más fácil y aconsejable del mundo:
DEVOLVIENDO LAS COMPETENCIAS DE SANIDAD PARA QUE TODO ESPAÑOL PUEDA RECIBIR LA MEJOR ATENCIÓN EN TODO EL TERRITORIO
Y ya de paso que devuelvan las competencias de Justicia y educación, que nunca debieron cederse.
Publicado por: Dan | 20/11/2011 20:40:48
La coñita la tenía que haber hecho el 21N, ojalá les salga cara, en Álava son 4 gatos y hasta el más mínimo cambio de tendencia se traduce en escaños que bailan.
Todos los secretos para seducir mujeres clickando sobre mi nombre.
Publicado por: Aprende a seducir | 20/11/2011 18:53:24
Hay que tener jeta para escribir este artículo de esa manera tan parcial. No, si a los vascos hay que concederles todo, incluídas las vacaciones fiscales, pobrecitos. Pues la comunidad Navarra ya ha negociado con La Rioja y les siguen asistiendo.
Y al espabilado que dice que a ver si dejan de beber Rioja, a ver si os quitan la denominación de Rioja, a ver cuánto vino vendéis.
Publicado por: Hay que ser cínico | 20/11/2011 10:16:30
Parénse a pensarlo un par de segundos... ¿ y si fuésemos nosotros o nuestros seres más queridos los enfermos, que tras un repentino ( o acaso eso se nos hace ver a la gente de a pie) se ha dejado de asistir a personas cuya salud empeora?
No sé cuál es el motivo real de esta decisión, repentina o no, pero lo q sí sé es que bajo ningún concepto los beneficiarios somos los ciudadanos, que en mi humilde opinió y eso es lo que desde pequeña me han hecho creer, q estos, nuestros políticos, trabajan por y para el pueblo.
Dejémosnos de tonterías y pensemos en lo importante! Y creo q con ello, no hace falta decir q la salud es algo primordial en la vida de todos y cada uno de nosotros...
No quiero entrar en decisiones políticas, partidismos, etc.
Pero bajo mi punto de vista riojano creo q La Rioja después de 22 años de auténtico poder absoluto del PP, necesita un cambio... y no sé cuál sería el mejor cambio, pero alternar en política es símbolo de salud y no solo del humano...
Publicado por: Riojano/a | 20/11/2011 0:28:00
Estaría bien que la policia investigase al Capo Pedrone, a sus secuaces y a la competencia, dudo mucho que quedase títere con cabeza aquí en Palermo Palermo. De todos modos nos lo merecemos por creer a esa cuadrilla.
Publicado por: Ben Franklin | 19/11/2011 21:16:26
Estoy de acuerdo en que las formas no son las adecuadas, pero en este asunto habría mucho de lo que tratar. Durante muchos años, los habitantes de la Rioja Alavesa han recibido atención médica en La Rioja por su proximidad, hasta ahí, de acuerdo. Si los habitantes de la Rioja Alavesa pagan impuestos y su Seguridad Social en el País Vasco y este tiene asumidas las transferencias en materia de Sanidad, ¿no debería ser su gobierno quien les diera una solución?. Ambulatorios, centro de especialidades, sentarse a negociar con otras comunidades, no solo la riojana. Si yo tengo un dinero para pagar una ronda y viene otro y la paga, ¿me guardo el dinero para mí?. Como ya he dicho, no me parecen correctas las formas, pues se ha perjudicado a gente enferma e inocente, pero tal vez debamos pensar que ha sido la única manera de que se hiciera algo.
Publicado por: Montse | 19/11/2011 13:56:30
La Rioja y el País Vasco son tierras hermanadas, durante siglos y ha tenido que venir este energúmeno para fastidiarlo. Como a los vascos les de por dejar de beber rioja más de uno se puede asustar.
Publicado por: Manuel Gomez | 19/11/2011 12:17:20
Podría verse cierta razón objetiva en la reclamación riojana (Navarra firmará el 1 de Diciembre un acuerdo con ellos en el mismo sentido), si no fuera planteado el tema por motivos claramente lectoralistas. Y aquí, como indica bien informado el Sr. Gastaca, gran parte de las reacciones se dan en la misma onda.
Publicado por: Shantiandía | 19/11/2011 1:13:01
La decisión de Pedro Sanz se basa en la aversión de su partido hacia el Pais Vasco, algo que no comparten los riojanos pues han sido de siempre dos comunidades bien avenidas. En cuanto a la atención médica es algo que existe en todas las comunidades autónomas. Sin ir más lejos la gente del condado de Treviño (Burgos) son tratados, intervenidos etc en Vitoria y por extensión en Cruces (Vizcaya)
Publicado por: Sally | 18/11/2011 18:26:31