La unidad del 'lehendakari' Agirre

Por: Juan Mari Gastaca | 07 oct 2013

Agirre7
El tributo del Parlamento y el Gobierno vascos al primer lehendakari, José Antonio Agirre, ha aportado una fotografía de unidad en un momento de incipiente tensión política en Euskadi. El reconocimiento expreso de la apuesta histórica de Agirre por la unidad, de su diálogo entre diferentes "sin olvidar el compromiso con la soberanía vasca" viene a coincidir, es verdad, con el acuerdo mayoritario entre PNV-PSE y PP en favor de una nueva reforma fiscal, pero también con la grieta que supone un abierto desencanto abertzale por la última actuación del Estado español contra el colectivo Herrira.

Esa vocación de Agirre por el acuerdo, que Iñigo Urkullu actualiza como santo y seña de su hoja de ruta, ha prendido en una cuestión nuclear como la fiscalidad. Bien es verdad que la sorprendente coincidencia entre voluntades políticas tan distintas aconseja una proyección nítida del acuerdo para calibrar debidamente el alcance de su calado. Hasta entonces, es justo reconocer que ha existido una firme voluntad de llegar al entendimiento más amplio, que se ha llevado por delante más de una concesión. De hecho, algunos socialistas siempre críticos han entendido, incluso, que es incompatible armonizar un pacto fiscal con los populares porque se encuentran dos concepciones antagónicas.

El PNV, en cambio, no se fija en los pelos que deja en la gatera. Con estos acuerdos de largo alcance y de indudable repercusión social, los nacionalistas se sacuden definitivamente su soledad. Era el objetivo expreso, el pragmatismo más elocuente de su estrategia. Al hacerlo, asegura a Urkullu la tranquilidad que nunca tuvo desde pero, sobre todo, escenifica la capacidad de entenderse entre diferentes en la búsqueda del consenso, al más puro estilo Agirre, su modelo a seguir.

MIentras, la izquierda abertzale queda ahora mucho más sola en un momento delicado. La reforma fiscal y los dos anteriores presupuestos de Gipuzkoa habían retratado a Bildu como integrador de voluntades dispares. Puede quedar reducido a puro espejismo una vez que el acuerdo tripartito sobre la fiscalidad entre en las Juntas Generales, máxime tras el abierto malestar de los socialistas guipuzcoanos, que se sienten engañados en su mano tendida al gobierno de Martin Garitano.

Además, por si fuera poco, las señales que emite Madrid sobre el proceso de paz cada día son más inquietantes. Al silencio intencionado en la política penitenciaria, que se lleva por delante la presión del propio lehendakari, se ha unido el mazazo de Herrira, que va mucho más allás de las detenciones prácticamente diluidas una semana después. El duro golpe al núcleo vital de este colectivo a favor de los presos debe entenderse como el mensaje del Estado que llega por la vía judicial. Como respuesta, ahí está otra vez la contestación, multitudinaria, en la calle pero con un mensaje dirigido a una sola dirección. Y así no hay manera de ponerse de acuerdo. Pero, como pretendía el lehendakari Agirre, habría que procurarlo.

Hay 3 Comentarios

España que carece de recursos energeticos convencionales ( petroleo, gas,.....). Debe de potenciar las energias renovables hasta la autosufiencia ( energia eolica, solar, .....). España dispone de unas condiciones naturales ideales para conseguir rapidamente la autosufiencia energetica en energias renovables, debido a los avances tecnologicos de las nuevas generaciones de aparatos productores de estas energias verdes. Ademas si se potencia su investigacion España puede/ debe convertirse en el servidor de energias verdes para la UE,y lo que ello puede suponer.Ademas esto crea gran catidad de trabajo (son intensivas en mano de obra),y puede convertirse en una potencia en este sector con pedidos de todo el mundo.Pero nuestros gobernantes incapaces de razonar con logica y coherencia,son incapaces de ver esta oportunidad que tiene España y se empeñan en las energias tradicionales argumentando el abaratamiento de la energia. Esto es una falsedad, no solo por el cheque energetico camino de otros paises, sino porque esas instalaciones estan amortizadas hace decadas. AUTOSUFICIENCIA EN ENERGIAS RENOVABLES.

Casas Viejas resulta ininteligible con su léxico, además, vergonzoso (si quedara alguna vergüenza en este plano) de analfabeto funcional.

Los patriotas (¡¿) se sacuden sus pulgas denunciando el fascismo alrededor. Aquí, en este país vasco, los cuarenta años de fascismo han sido su monopolio, sea cual fuere el criterio no oligofrénico de análisis político que juzgue el caso.

Herrira continúa meando fuera del perol, porque el enemigo lo tiene en casa: el control fascista dentro del colectivo de presos. Lo saben, vaya si lo saben como lo han sabido siempre, pero son gentuza intelectualmente hablando, muertos de miedo a la hora de mirar de frente a sus enemigos interiores. Cobardes, cooperadores necesarios, están ya en el basurero de nuestra historia.

Una cosa esta clara, el diputado del PNV, un tal Josu Elkoreka, seguirá dándole sablazos económico y de los otros a este Estado fallido. Y lo mejor, seguirá contándolo por TV. Por eso mientras el puto concierto económico vascongado y navarro no se vaya a la mierda los catalanes hacen bien dando la lata. Y en ese plan. Ninguno.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el autor

Juan Mari Gastaca

, delegado de El País en Euskadi. Se abre aquí un hueco para intercambiar opiniones sobre la vida política que en esta tierra vasca no deja a nadie indiferente y mucho menos cuando llegan unas elecciones.

Sobre el blog

Hablaremos sobre el día a día de la vida política que afecta a Euskadi, dentro y fuera de la casa común vasca.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal