Desde el pirulí se ve Madrid

Por: | 04 de julio de 2014

Parque_atracciones

 

Hay libros que se gestan en Skype, otros que se deciden en Whatsapp. Un día cualquiera la periodista Raquel Peláez recibió el siguiente mensaje: “Milodona. Queremos encargarte un libro sobre Madrid”. Y ella procedió a escribir ¡Quemad Madrid! O llevadme a la López Ibor (Libros del KO), que tiene su origen en el blog que la autora abrió nada más instalarse en Madrid y en el que ha ido recogiendo sus “anhelos, zozobras, frustraciones y alegrías capitalinas”.

El libro, que tiene capítulos de nombres tan sugerentes como Hotel Madrid (La maldición del provinciano), De Beckham a Camba (Los sándwiches de Rodilla) o Malasañaland (Esperanza Aguirre en el barrio del sexo platónico), es un artefacto personal, divertido, irónico, y para leerlo de cabo a rabo ni siquiera hace falta vivir en Madrid, tener intención de hacerlo o incluso sentir el más mínimo interés por ella.  

Seguir leyendo »

Las aventuras alemanas de Huck Finn

Por: | 18 de junio de 2014

Huck

En Dear Mark Twain, un libro que recoge cartas enviadas al autor estadounidense, hay una misiva de W. E. Parkhurst, director del Weekly Courant, fechada el 4 de abril de 1885. Parkhurst quería avisar a Twain de que era imposible encontrar un ejemplar de Las aventuras de Huckleberry Finn en la biblioteca pública de su ciudad:  

Estimado señor:

A partir de un breve encuentro con usted, acaecido con ocasión de su visita a la ciudad hace unos quince años, me he permitido realizarle una copia mi periódico, en el que verá que los directores de nuestra biblioteca han decidido impulsar las ventas de Huckleberry Finn negándole un lugar en nuestra biblioteca. Le puedo asegurar que la ansiedad para ver y leer Huckleberry es creciente por aquí; los adultos preguntan a diario dónde pueden comprar Finn e incluso los niños piden Huckleberries; la única manera de mantener a nuestros chicos en la rectitud moral es con la promesa de darles un ejemplar del “HF” rechazado de Mark Twain. Ya sea como incentivo u opiáceo, la promesa de un ejemplar de esta obra es un gran éxito.

Las mismas aventuras que horrorizaron a los libreros de Concord por la crudeza del lenguaje de Huck, por su falta de respecto a la religión y a la autoridad de los adultos, han seducido, y siguen haciéndolo, a generaciones de lectores. Como a la alemana Olivia Vieweg, que no dudó en elegir ese clásico de la literatura entre los muchos del catálogo de la editorial Suhrkamp Verlag para abordar su adaptación gráfica.

P.D.: Su Huck Finn, que ahora publica en español Impedimenta, no hace de las suyas a orillas del Mississippi sino en la ciudad de Halle, en la antigua Alemania Oriental.

Seguir leyendo »

Esto no es un cuento de hadas

Por: | 14 de mayo de 2014

La c+ímara 3

 


Recuerdo que, aquella noche, yací despierta en el coche cama en un estado de tierna y deliciosa agitación, con las mejillas ardiendo contra el impecable lino de la almohada y el corazón imitando en sus latidos los grandes pistones que empujaban incesantemente el tren que me arrastraba lejos de París, lejos de la infancia, lejos de la blanca y recluida quietud del piso de mi madre, hacia el país imprevisible del matrimonio.

Y recuerdo haber pensado que, en aquel mismo momento, mi madre se estaría moviendo lentamente por la angosta habitación que yo había dejado atrás para siempre y que estaría doblando y guardando mis viejas reliquias, las prendas caídas que yo no volvería a necesitar, las partituras que no tuvieron espacio en mis baúles y los programas de conciertos que había abandonado; se entretendría en esta cinta rota y aquella fotografía desvaída con todas las emociones mitad felices y mitad tristes de una mujer en el día de la boda de su hija. Y, en mitad de mi triunfo nupcial, sentí la punzada de la pérdida como si, en el instante en que él me pusiera el anillo en el dedo y me convirtiera en esposa, yo fuera a dejar de ser, en cierto sentido, hija.

Seguir leyendo »

Los ‘beat’, segunda generación

Por: | 06 de mayo de 2014

TheBeats_LarryFink_04

 


“Mi destino tenía que cruzarse con el de los beat por mi propensión a las drogas, la indignación y la poesía. Como ellos pertenecían a la segunda generación, carecían de la obsesión inmortal de Kerouac y Ginsberg, y tenían una clara necesidad de ser documentados. Quizás por eso me toleraban. No fuimos un matrimonio feliz: nos divorciamos en México DF”.    

Corría 1958, Larry Fink tenía 18 años y acababa de abandonar la universidad e instalarse en el Greenwich Village. En MacDougal Street y alrededores conoció a los poetas, músicos y pintores a los que inmortalizó durante un viaje de 4 meses que lo llevó desde Nueva York hasta México. Hoy, 55 años después de ese road trip, el célebre fotógrafo ha recogido esos retratos inéditos en The Beats (powerHouse Books). 

      

Seguir leyendo »

Píxeles, papel y tijera

Por: | 01 de abril de 2014

Fotolito_Kafka_7_conjunto

 

Un fotolito es un cliché transparente que se utiliza tanto en la impresión de los libros de papel como en la fabricación artesanal de circuitos electrónicos. También es el neologismo acuñado por los fundadores de la editorial Fotolito Books para denominar sus artefactos: libros digitales para regalo.

Desde el principio, los cinco socios del proyecto -Carolina Pellicer, Guillermo Jiménez, Claudia Picazo, Gala Lázaro y Tatiana Vargas-, todos ellos profesionales con experiencia en editoriales convencionales, se propusieron sortear la dicotomía libro físico-libro electrónico apostando por una combinación de ambos: el fotolito consta de una caja que contiene un código de descarga del ebook –en formato epub, mobi y pdf-, varias ilustraciones y una escultura de papel.

Seguir leyendo »

Storyboard

Sobre el blog

¿Una imagen vale más que mil palabras? Según investigadores de Harvard, no. Vale muchas más. Algunas hasta 500.000 millones. La cifra no importa: está claro que las imágenes son más poderosas que nunca, y este blog pretende ser un inventario visual de libros de fotografía, arte o diseño, ilustraciones, visualizaciones de datos, infografías…

Sobre la autora

Virginia Collera

es periodista y traductora. Colabora intermitentemente con El País desde 2006 y es compradora confesa de libros por la cubierta y/o las fotografías interiores.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal