Pájaros en busca de respuestas

Por: | 30 de agosto de 2012

El coloquio de los pájaros_1

El checo Peter Sís estaba ilustrando El libro de los seres imaginarios de Jorge Luis Borges para la editorial Penguin cuando se encontró con El coloquio de los pájaros, poema que el místico Farid Ud-Din Attar escribió en el siglo XII. Y durante años, sin que ningún editor se lo encargase, pintó escenas de ese texto clásico de las letras persas:

Cuando el poeta Attar despertó una mañana,

después de un sueño intranquilo,

se dio cuenta de que se había convertido

en un pájaro abubilla.

El coloquio de los pájaros 2

Páginas12-13

Su mundo estaba en crisis.

Anarquía, descontento, agitaciones.

Guerras desesperadas por el agua, la comida y el territorio.

El aire emponzoñado. La tristeza.

Él quería encontrar una solución, así que reunió a todos los pájaros del mundo.

Escúchenme: Sé de un rey que tiene todas las respuestas. Debemos emprender el vuelo para encontrarlo.

El coloquio de los pájaros 5

Aunque muchos se mostraron reticentes -no querían abandonar sus comodidades terrenales-, el poeta/pájaro abubilla los convenció para cruzar los siete valles: el de la Búsqueda, el del Amor, el del Conocimiento, el del Desapego, el de la Unidad, el del Asombro y el de la Muerte.

El coloquio de los pájaros 6

El coloquio de los pájaros 7

De los cientos de miles de pájaros que iniciaron el viaje, sólo treinta llegaron a la montaña de Kaf, donde, pensaban, encontrarían al rey Simurg y, con él, las respuestas.

El coloquio de los pájaros 8

El coloquio de los pájaros, cuenta Sís en esta entrevista, lo sedujo porque es una historia sobre la vida. Y en ella todos buscamos que alguien nos ofrezca respuestas. En el libro "son los pájaros quienes deciden que el mundo se está desmoronando y tienen que encontrar a alguien que sea su líder". En la realidad, los estadounidenses -Sís vive en Nueva York desde hace casi 30 años- votaban al suyo, Barack Obama, cuando el ilustrador ultimaba el proyecto. En su opinión, y también en la de Farid Ud-Din Attar, todos haríamos mejor en buscar nuestras respuestas en otro lugar. 

El coloquio de los pájaros de Peter Sís. Todas las imágenes son cortesía de la editorial Sexto Piso.

Hay 8 Comentarios

El libro de los seres imaginarios y "El libro de los sueños", dos grandes desconocidos de Don Jorge Luis.

Estos tiempos que estamos viviendo nos ofrecen un privilegio:
El de enfrentarnos a nuestros miedos y decidirnos a volar, ganar la libertad perdida a través de la mirada elevada, como el pájaro que se deja mecer por el viento.

Gracias Virginia, por la belleza de tus post.

Espléndido!, de verdad. Y no me gusta echar piropos, pero es precioso. Felicidades!!!!!!!
Te mereces......... Mira, te regalo ésto. Estoy totalmente convencido que tú vas a saber sacarle partido. Para que no te aburras nunca, artista.

http://elbuhopardo.blogspot.com.es/p/cinemateca.html

El sistema capitalista ya ha demostrado más de dos veces; que humanamente es un fracaso; va " a degüello". YYYY... mientras en el mundo "no comamos todos" no seremos personas (los que comemos )

Muy buen relato, muy entretenida lectura http://t.co/InvxOaXs

Abramos las puertas al cambio, ya no mas de lo mismo...

el de la Búsqueda, el del Amor, el del Conocimiento, el del Desapego, el de la Unidad, el del Asombro y el de la Muerte...cuando el hombre comprenda que el egoísmo, base de nuestro sistema político y económico (F. Hayek, J.Buchanan...) sólo genera sufrimiento e injusticia las cosas empezarán a cambiar. Sólo tenemos que mirar en nosotros mismos para comprobar si nuestra vida se mueve sólo por el egoísmo o albergamos ideales y esperanzas que trascienden nuestros más inmediatos e individuales intereses. Fantástico artículo. Gracias.

Es el pájaro que antecede al dinosaurio de Monterroso. Las ideas giran y giran en los cerebros de la Historia.

http://casaquerida.com/2012/08/29/tiempo-de-madurez/

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Storyboard

Sobre el blog

¿Una imagen vale más que mil palabras? Según investigadores de Harvard, no. Vale muchas más. Algunas hasta 500.000 millones. La cifra no importa: está claro que las imágenes son más poderosas que nunca, y este blog pretende ser un inventario visual de libros de fotografía, arte o diseño, ilustraciones, visualizaciones de datos, infografías…

Sobre la autora

Virginia Collera

es periodista y traductora. Colabora intermitentemente con El País desde 2006 y es compradora confesa de libros por la cubierta y/o las fotografías interiores.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal