Como la mujer protagonista del vídeo Remind me de los noruegos Röyksopp, todos estamos rodeados de flujos de datos. Por sí solos, no sirven de mucho. Pero filtrados e interpretados correctamente, se convierten en una fuente constante de información útil. Y para Sandra Rendgen, autora de Information Graphics (Taschen), la mejor forma -la única, incluso- de abordar esta necesaria trasformación es "visual".
“Si no puedes explicarlo con sencillez, no lo has entendido bien”. La cita de Albert Einstein, que aparece nada más abrir el libro, sirve a Rendgen como punto de partida para documentar la pujanza de la infografía y la visualización de datos, y demostrar cómo éstas son más que capaces de reconciliar complejidad y claridad: basta un vistazo a ese híbrido de texto-imágenes-formas geométricas para comprender cómo se gasta el gobierno nuestro dinero, cómo crecen las plantas o el estado de la pena de muerte en el mundo.
El propósito de Information Graphics es mostrar la diversidad de la visualización de la información contemporánea y los cambios que ha atravesado en la última década. Para ello, Rendgen, junto al editor de Taschen Julius Wiedemann, ha seleccionado más de 400 trabajos de periodistas, científicos, diseñadores y artistas de todas las partes del mundo (algunos ejemplos, abajo).
Dice Rendgen que estamos en los inicios de la edad de oro de la visualización de la información y que ésta será cada vez más frecuente para ayudarnos a comprender un mundo complejo donde cada vez más, recuerda Richard Saul Wurman, arquitecto y fundador de TED –que firma uno de los textos del libro–, “entender es poder”.
The Greatest Curiosities of the Human Body, Mundo Estranho, 2008.
Definitive Atlas of UK Government Spending, The Guardian, 2008.
Hay 6 Comentarios
Trivia: Reconoce los órganos del cuerpo humano http://www.dwaroo.com/Play_Quiz.aspx?Gid=1226
Conocerlos, es apreciarlos y cuidarlos.
Publicado por: Yo sólo sé que no sé nada | 08/09/2012 0:29:42
Te debió de quedar la cabeza descansada, Virginia. Este método didáctico tiene años que Matusalem.
Publicado por: KUKEN | 07/09/2012 21:52:48
Que curioso todo.
Publicado por: Sergio | 07/09/2012 14:34:36
Me lo apunto. Gracias, Klisman.
Publicado por: Virginia | 07/09/2012 10:50:16
Hans Rosling desarrolló un programa informático de descarga gratuita que de forma magistral nos permite contemplar y comprender la evolución de todos los países del mundo mediante gráficos fácilmente comprensibles. En ellos observamos, por ejemplo, como una buena sanidad y educación son la base en la que los diferentes países han basado su progreso. Además de hacerte una idea clara de cómo evolucionan los distintos países del mundo, según los parámetros que nosotros mismos elijamos, desde fechas pasadas hasta la actualidad, es además atractivo estéticamente, una especie de pompas de jabón que ascienden o descienden en función de los diversos avatares de su historia.
http://www.gapminder.org/
Publicado por: klisman | 07/09/2012 10:48:22
Ok Virginia, Vale más una imagen que mil palabras. Simplemente genial
Publicado por: Vicente López | 07/09/2012 9:04:31