Dibujos para leer a Miguel Delibes

Por: | 09 de noviembre de 2012

Mi tierra
Ilustración de Alberto Gamón sobre texto de El camino.

Sobre estas letras se extiende el mundo de Daniel el Mochuelo. "Aquel valle significaba mucho para Daniel, el Mochuelo. Bien mirado, significaba todo para él. En el valle había nacido y, en once años, jamás franqueó la cadena de altas montañas que lo circuían. Ni experimentó la necesidad de hacerlo siquiera", escribió Miguel Delibes en El camino. El mapa donde podemos situar su "pueblecito pequeño y retraído y vulgar" lo ha trazado Alberto Gamón, uno de los los quince ilustradores a quienes se les encomendó la tarea de dibujar el universo delibeano. "El propósito era sorprender. Queríamos acercar la figura del autor castellano sin necesidad de organizar una exposición académica o sesuda", cuenta Sabela Mendoza, comisaria de la exposición Patria común. Delibes ilustrado junto a Alfonso León López, director de la Fundación Miguel Delibes.

"Si amamos sus historias [las de Miguel Delibes ] es porque nos gusta quién nos las cuenta y cómo lo hace. Son pocos los novelistas del siglo XX que hayan creado una galería de personajes tan inolvidables como él. Y, entre ellos, los más complejos e inolvidables son los niños", escribía Gustavo Martín Garzo en 2010. No tardaron, cuenta Mendoza, en darse cuenta de que ellos eran "los más indicados para hablar de los temas universales de Delibes: el amor, la muerte, la naturaleza, la amistad, la guerra...". La idea de ilustrar a Daniel el Mochuelo, Roque el Moñigo, Germán el Tiñoso y Uca-Uca vino después. "Necesitábamos un lenguaje accesible para adultos y niños y, además, con el dibujo hacemos un guiño al propio Delibes, que en sus inicios fue caricaturista en El Norte de Castilla".

Además de Alberto Gamón, Noemí Villamuza, Javier Olivares, Pablo Auladell o Claudia Ranucci -entre otros- han dibujado esa infancia que, según Delibes, es "la patria común de todos los mortales".  

 

Unos contra otros
Ilustración de Elena Odriozola sobre texto de El príncipe destronado.

 

Todavía-quedan-clases
Ilustración de Claudia Ranucci sobre texto de Madera de héroe.

 

De-toda-la-vida
Ilustración de Antonio Santos sobre texto de Las ratas.

 

Una Ciudad
Ilustración de Arnal Ballester sobre texto de La sombra del ciprés es alargada.


Todo-queda-en-casa
Ilustración de Javier Olivares sobre texto de Las guerras de nuestros antepasados.

 

Naturaleza_viva_de_Monica_Gutierrez_Serna
Ilustración de Mónica Gutiérrez Serna sobre texto de "El conejo" (La mortaja).


Continuará
Ilustración de Pablo Amargo sobre texto de El camino.


La exposición Patria común. Delibes ilustrado puede visitarse hasta el próximo 27 de enero en el Museo Patio Herreriano de Valladolid.

Hay 10 Comentarios

Hola,amigos. Gracias a Virginia por compartir con nosotros estos dibujos que amplían nuestro afecto inextinguible por un escritor a quien tenemos o tengo por una especie de abuelo culto, de boina y escopeta, que nos enseñó a amar la tierra castellana y sus gentes. A todos sus personajes nos parece haberlos conocido personalemnte y en su Daniel el Mochuelo nos reconocemos a nosotros mismos.

Geniales ilustraciones!!! Han sabido captar la época y el carácter de Delibes. Para aquellos que les guste el arte comparto la red social cultura: http://www.olemiarte.com

Soy de familia castellana y sin vivir en Castilla necesito leerlo para no perder mis raices y por lo que me recordaba a mi padre. Soy profesosa y a mi aula la he bautizado con una foto y una frase que dice: " Por su defensa de la naturaleza, la libertad y la literatura".

Delibes era un hombre muy apegado a la tierra y a la naturaleza. Es toda una filosofía de vida que creo que aporta tranquilidad, sencillez y a veces unos espectáculos tan maravillosos como este:
http://vimeo.com/31158841#

@escaramuza. Por qué critica usted las ilustraciones? Es Ud. un entendido de arte plástico? Ha estudiado Ud. arte? Tiene Ud. un proyecto mejor que presentar? Cuales son sus habilidades en la que se refiere al lenguage visual?

Si es sólo una opinión personal, yo doy la mia. Muy buenas ilustraciones, me gustan.

Daniel el Mochuelo, Roque el Moñigo, Germán el Tiñoso, Uca-Uca...podían haber formado parte de nuestra pandilla, Los Motorratones.
Paraíso perdido.

Delibes. Posiblemente el mejor escritor español del SXX

Pues a mí no me parece que sean horrorosas, es más me parece que son bastante representativas tanto del autor como de la epoca
saludo

Son unas ilustraciones horrorosas, que no le pegan a la obra de Delibes, caracterizada PRECISAMENTE por su llaneza lingüística y descriptiva. Pero se ve que ni así lo captan... o bien quieren profanarlo complicándolo todo (yo me pregunto: si Delibes rindiera tributo a una prosa artificiosa ¿no la practicaría?). Da la impresión de que algunas de estas ilustraciones pretenden reflejar determinado acontecimiento o personajes ante la mirada de un niño. O sea, lo que un adulto cree que ve un niño. No se me ocurre nada más grosero.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Storyboard

Sobre el blog

¿Una imagen vale más que mil palabras? Según investigadores de Harvard, no. Vale muchas más. Algunas hasta 500.000 millones. La cifra no importa: está claro que las imágenes son más poderosas que nunca, y este blog pretende ser un inventario visual de libros de fotografía, arte o diseño, ilustraciones, visualizaciones de datos, infografías…

Sobre la autora

Virginia Collera

es periodista y traductora. Colabora intermitentemente con El País desde 2006 y es compradora confesa de libros por la cubierta y/o las fotografías interiores.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal