¿Gatsby? ¿Qué Gatsby?

Por: | 04 de diciembre de 2012

Jonny Ruzzo EGG 06


"No hay segundos actos en las vidas americanas", aseguró F. Scott Fitzgerald. Qué quería decir exactamente con esta frase nunca lo sabremos. Hay discrepancias. Están quienes interpretan que, según Fitzgerald, no hay segundas oportunidades; en cambio, otros insisten en que éstos están totalmente equivocados: en el teatro el primer acto plantea la situación, el segundo sirve de transición y en el tercero se resuelve el desenlace. Al omitir el segundo acto, explican, Fitzgerald quiso decir que en los felices años veinte las vidas de los americanos eran tan frenéticas que pasaban del primer acto al tercero sin transición alguna. De la crisis directamente a su solución. No había tiempo que perder.

Ambas interpretaciones son perfectamente válidas, pero la primera es la que ha calado y la que suele encabezar los artículos que anuncian una nueva adaptación -teatral, cinematográfica, televisiva- de alguna de las obras de Fitzgerald. Es decir, nunca se desaprovecha la ocasión de desmentir a un escritor que no para de acumular segundos actos

Uno de los estrenos más esperados de 2013 es la nueva versión cinematográfica de El gran Gatbsy de Baz Luhrman, y uno de los lanzamientos editoriales más destacados de estas navidades es la nueva edición ilustrada de la gran novela de Fitzgerald que acaba de editar Sexto Piso. Cuando el joven ilustrador Jonny Ruzzo recibió el encargo lo primero que hizo fue releer y releer. "Tomé muchas notas en los márgenes y evité ver películas o fotogramas porque no quería que ideas ajenas alterasen cómo yo había imaginado los lugares y los personajes. Sí que busqué muchas fotografías e ilustraciones de los años veinte para inspirarme, sobre todo de J.C. Leyendecker", explica desde Nueva York. Contrarreloj plasmó sobre papel y sobre lienzo las suntusosas fiestas en la mansión de West Egg, a los frívolos Tom y Daisy Buchanan, a Jay Gatsby diciendo adiós al sueño americano, a Nick Carraway, desolado, bajo la lluvia... "Me daba muchísimo respeto crear mis propias imágenes de una obra que se ha adaptado en tantas ocasiones. Dibujar un clásico como El gran Gatsby intimida". Con todo, está satisfecho con el resultado, dice. Y ahora ya sólo le queda esperar -con reconocida inquietud- el veredicto de los lectores.

 

EGG_JRuzzo_001
 

Jonny Ruzzo EGG 08

 

Jonny Ruzzo EGG 10

 

Jonny Ruzzo EGG 13

 

Jonny Ruzzo EGG 15

 

Jonny Ruzzo EGG 16

El gran Gatsby de F. Scott Fitzgerald, con ilustraciones de Jonny Ruzzo, está editado por Sexto Piso. Todas las imágenes son cortesía de la editorial.

Hay 5 Comentarios

Muy buenas las ilustraciones, son las imágenes que uno se crea en la cabeza cuando lee a Fitzgerald.
´
http://planetamancha.blogspot.com.es/search/label/Scott%20Fiztgerald

Que ganas de ojearlo. El texto de Fitzgerald con ese retrato del West Egg y el East Egg (trasuntos de Kings Point y Sands Point) y de esa sociedad de nuevos ricos que en la fecha de la novela comenzaba y que hoy vemos desaparecer.

Nunca he comprendido bien esa novela y creo que es porque para ello hay que ser americano y haber conocido mucho de la sociedad que Fitzgerald describe, y quizá algo más, porque la verdad es que las adaptaciones al cine son muy malas aun con un gran presupuesto y eso algo debe significar.. Si no, uno se pierde y yo desde luego soy uno de esos. El no tuvo segundas oportunidades, pero una esposa loca y una´caida tan enorme en el vacío desde la cima no es fácil de remontar. Scott Fitzgeral no pudo.

Segunda partes nunca fueron buenas, como diría un español, pero a veces ni la primera.
Las ilustracciones de Ruzzo, aceptable, pero imposible olvidar  la película con R. Redford, como protagonista y la maravillosa ambientación.


Todas son muy buenas imágenes http://goo.gl/fb/x6fWG

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Storyboard

Sobre el blog

¿Una imagen vale más que mil palabras? Según investigadores de Harvard, no. Vale muchas más. Algunas hasta 500.000 millones. La cifra no importa: está claro que las imágenes son más poderosas que nunca, y este blog pretende ser un inventario visual de libros de fotografía, arte o diseño, ilustraciones, visualizaciones de datos, infografías…

Sobre la autora

Virginia Collera

es periodista y traductora. Colabora intermitentemente con El País desde 2006 y es compradora confesa de libros por la cubierta y/o las fotografías interiores.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal