Érase una vez el álbum ilustrado

Por: | 25 de diciembre de 2012

 
Acabamos de celebrar la efeméride: hace apenas unos días se cumplían 200 años de la primera edición de los Cuentos infantiles y del hogar de los hermanos Jacob y Wilhelm Grimm. Y en esos dos siglos mucho ha cambiado la literatura infantil: hoy los cuentos ya casi nunca comienzan por Érase una vez..., son un reducto para la experimentación y la creatividad y, además, son un género que resiste y prospera a pesar de la ubicuidad de las pantallas. El álbum ilustrado sigue siendo popular tanto entre los padres como entre los hijos y a su anatomía y a sus autores está consagrado Little Big Books (Gestalten).

Según el genial Maurice Sendak, el libro ilustrado tal como lo conocemos se lo debemos al artista e ilustrador británico Randolph Caldecott. "La obra de Caldecott proclama el principio del álbum ilustrado moderno. Él concibió una ingeniosa yuxtaposición de imagen y palabra, un contrapunto que a nadie se le había ocurrido antes. Las palabras podían omitirse, pero la ilustración lo decía todo. En definitiva, es la invención del libro ilustrado".

Littlebigbooks_press_p012-013

Caldecott inventó el género, y Maurice Sendak y Tomi Ungerer fueron los encargados de liberarlo con clásicos irreverentes como Donde viven los monstruos o Ningún beso para mamá. Y precisamente ellos, junto a destacados miembros de la edad de oro de la ilustración como Aubrey Beardsley, Harry Clarke o Ivan Bilibin, son los referentes que inspiraron los autores e ilustradores -Oliver Jeffers, Isidro Ferrer, Bernardo Carvalho, Gwénola Carrére o Juanjo G. Oller- cuyas obras ocupan las páginas de Little Big Books

Littlebigbooks_press_p016-017

Littlebigbooks_press_p030-031

Littlebigbooks_press_p028-029

Littlebigbooks_press_p042-043

Littlebigbooks_press_p064-065

Littlebigbooks_press_p056-057

Little Big Books está editado por Gestalten. Todas las imágenes son cortesía de la editorial.

Hay 5 Comentarios

Me gusta mucho este tema, lo encuentro muy interesante!
Gracias por el post!

Un post muy interesante, es muy entretenido

Un blog muy interesante, Virginia. Justo ahora estoy en el proceso de realización de un cuento ilustrado. No creo que falten nunca este tipo de creaciones, porque muchas veces son más necesarios para los autores que para el público.

¡Un saludo!

lo que es una pena que ya ni libros de cuentos se regalan, estando en un restaurante ayer, veia como lso niños se sentaban con su ipad, y empezaban a leer con el ipad, en fin... esta era moderna.........

Gran hallazgo, corro a por el libro!
aunque me faltan nombres como Jim Flora, un referente constante de la ilustración infantil, o Takei Takeo, mi debilidad!

http://links.es/8702

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Storyboard

Sobre el blog

¿Una imagen vale más que mil palabras? Según investigadores de Harvard, no. Vale muchas más. Algunas hasta 500.000 millones. La cifra no importa: está claro que las imágenes son más poderosas que nunca, y este blog pretende ser un inventario visual de libros de fotografía, arte o diseño, ilustraciones, visualizaciones de datos, infografías…

Sobre la autora

Virginia Collera

es periodista y traductora. Colabora intermitentemente con El País desde 2006 y es compradora confesa de libros por la cubierta y/o las fotografías interiores.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal