Los mapas de la creatividad

Por: | 28 de diciembre de 2012

Christian Lacroix
Christian Lacroix, diseñador de moda.

"Perderse en una ciudad puede ser poco interesante y hasta banal. Hace falta desconocimiento, nada más. Pero perderse en una ciudad como quien se pierde en un bosque exige un adiestramiento muy especial". Esta cita de Walter Benjamin dio que pensar a Maria Sebregondi de Moleskine: “En cierto sentido, toda invención, toda creación, toda historia, pequeña o grande, surge de un mapa en el que alguien se ha perdido intencionadamente hasta que, en un determinado momento, algo empieza a brillar, a hablar, a cantar, sentimos un aroma, un sabor, una voz”, escribe. Con esta idea en la cabeza, pronto se alió con Raffaella Guidobono para que comisariase la exposición Detour, que desde 2006 itinera por todo el mundo mostrando las moleskines –es decir, los mapas– de escritores, arquitectos, diseñadores, ilustradores, músicos… En Londres, Nueva York, París, Berlín, Estambul, Tokio, Venecia o Shangai y próximamente en Sao Paulo, los visitantes de la exposición podían ver y tocar los cuadernos que contenían el proceso creativo de, por ejemplo, el grupo islandés Sigur Rós:  

 

Según las responsables de Detour, estos mapas adoptaron formas distintas: “viajes, historias, proyectos, esculturas, grabados, fotografías, sueños, joyeros”, que ahora acaban de recoger en The Detour Book. The Moleskine Notebook Experience, un libro-catálogo de la muestra que recoge más de 250 cuadernos decorados por los escritores Javier Marías o Dave Eggers, los arquitectos Toyo Ito o Andrés Jaque, o los diseñadores Christian Lacroix o Patricia Urquiola

Los fragmentos de todas esas libretas, asegura Sebregondi, "forman un gran tapiz que es en sí mismo un nuevo mapa, un nuevo territorio imaginario del que partir, un pequeño atlas de la creatividad contemporánea".    

Toyo Ito
Toyo Ito, arquitecto.

Dave Eggers
Dave Eggers, escritor.

Javier Marías
Javier Marías, escritor.

Mary Ellen Mark
Mary Ellen Mark, fotógrafa.

Spike Jonze
Spike Jonze, director de cine.

Patricia Urquiola
Patricia Urquiola, diseñadora.

Andrés Jaque
Andrés Jaque, arquitecto.

Ruben Toledo
Rubén Toledo, ilustrador.

The Detour Book. The Moleskine Notebook Experience está editado por Moleskine. En la web del proyecto pueden verse los vídeos de todos los cuadernos.

Hay 4 Comentarios

Hace unos dos años se hizo una exposición en la Fundación Antonio Pérez, de Cuenca que luego estuvo en Guadalajara, en las salas de la Diputación y en la que se recogían trabajos sobre molesquine hechos por profesores y estudiantes de la Facultad de Bellas Artes de Madrid. Excelente.

Este es mi mapa de creatividad: http://cielosynubes.blogspot.com.es/

Primero fue el Ra-TOWN-cito Perez, luego Melchor Gaspar y Bal-TOW-sar, y ahora llega TOWMIN! una red social que cada día te entregará en el buzón de tu correo una historia escrita por alguien anónimo de cualquier parte del mundo! solo tienes q registrarte y ese mismo día recibirás tu regalo! http://www.towmin.com

Los cuadernos, deliciosos.

Carla
www.lasbolaschinas.com

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Storyboard

Sobre el blog

¿Una imagen vale más que mil palabras? Según investigadores de Harvard, no. Vale muchas más. Algunas hasta 500.000 millones. La cifra no importa: está claro que las imágenes son más poderosas que nunca, y este blog pretende ser un inventario visual de libros de fotografía, arte o diseño, ilustraciones, visualizaciones de datos, infografías…

Sobre la autora

Virginia Collera

es periodista y traductora. Colabora intermitentemente con El País desde 2006 y es compradora confesa de libros por la cubierta y/o las fotografías interiores.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal