Éxito para perdedores es la historia de éxito-fracaso-éxito de David Cantolla, padre de Pocoyó y emprendedor en serie (Bitoon Games, Vodka Capital, Atrappo.com... La lista es larga). “Yo soy un empresario disfuncional. Estudié Bellas Artes, procedo más de la rama creativa que de la empresarial. Y no quería hacer un típico libro de negocios”, explica. Él quería hacer una novela gráfica, como esas que atestan las estanterías de su biblioteca. “Llevaba tiempo dándole vueltas a la idea, pero era difícil porque necesitaba un compañero de viaje: alguien que supiera dibujar y con quien me entendiese bien”.
Lo encontró en enero de 2011. La revista Yorokobu le hizo una entrevista en dibujos y el autor de todos ellos fue Juan Díaz Faes. A Cantolla le costó un café convencer al ilustrador. "Desde que nos conocimos hasta que tuvimos el libro en la mano pasó un año. Fue muy rápido. El tiempo real que invertimos fue unos nueve meses. Los dos teníamos nuestos respectivos trabajos, así que nos quedaba la noche para currar en el libro. Yo le enviaba correos a las dos de la mañana pensando que me contestaría al día siguiente y lo hacía al minuto", relata Díaz Faes.
Esos intercambios a horas intempestivas entre Cantolla y Díaz Faes pueden leerse en la versión electrónica de Éxito para perdedores que ha realizado Cream eBooks, una start-up de corta vida que se ofreció a digitalizar la novela publicada por Astiberri en mayo de 2012. "Buscábamos algo distinto: un ebook que propusiera una lectura diferente, que aportase cosas nuevas", explica Fabián Pedrero, CEO de la empresa.
Al principio del libro electrónico, el lector se encontrará con la siguiente explicación: "Al igual que los buenos pasteles, hemos enriquecido este gran libro con capas de crema, capas que no te molestarán a la hora de leer, que no interrumpirán tu concentración, pero que cuando tú lo desees te permitirán ir más allá".
En la capa del making-of se puede escuchar a los autores comentar el libro o leer algunos de esos correos que se enviaron.
Escuchar el audio del primer capítulo
En la capa de información añadida, el lector podrá (si quiere) leer entradas de la Wikipedia o artículos relacionados. Y, cómo no, también hay una capa social que permite compartir contenidos en Twitter y Facebook.
La bibliografía recomendada de Éxito para perdedores es obra de Jose Sande, un profesor de instituto leonés que utiliza el libro en sus clases de Economía. "Fue increíble. Nos envió fotos de los niños leyendo el libro, tomando apuntes... Precisamente ese era uno de mis objetivos: que te dé ánimos, que te contagie para emprender", dice Cantolla.
El tono del libro es positivo y, además, tiene final feliz, pero empieza en el momento más dramático de la trayectoria del emprendedor: con Teknoland, su empresa, en suspensión de pagos, y él prácticamente en la ruina. "La parte vital no puedo ni describirla. Pensaba que había arruinado el futuro de mis hijos, de mis padres... Da mucho miedo porque te enfrentas a ello por primera vez y sientes vértigo, pero luego te pones de nuevo manos a la obra. Está claro que siempre es mejor no fracasar, porque no mola nada, pero si Teknoland no se hubiese hundido hoy no existiría Pocoyó", asegura.
Cantolla ha encapsulado consejos propios y ajenos en el Maestro Yan, uno de los personajes estrella de Éxito para perdedores. Tanto han gustado las lecciones de filosofía de su "kung-fu de los emprendedores" que Cantolla y Díaz Faes ya preparan un libro con nuevas historias. Y es que ya lo dice el maestro: "No es dónde, es con quién".
El libro electrónico de Éxito para perdedores está editado por Cream eBooks. En formato papel puede encontrarse en Astiberri.
Hay 2 Comentarios
me encantan estos comics, que buenos
Publicado por: tamara | 07/04/2013 21:22:44
http://www.youtube.com/watch?v=efqUW3lNyuQ
Publicado por: subliminal | 15/01/2013 23:15:46