Las 'femmes fatales' de la cartografía

Por: | 11 de enero de 2013

Amapoftheworld_press_p196-197
Vesa Sammalisto, A Map of the World, Gestalten 2013.


Entre los objetivos fundamentales de todo mapa está evitar que aquel que lo consulte se pierda. Por ello, durante siglos representaron el mundo de una forma más o menos fiel para facilitar su comprensión. Sin embargo, los ejemplos cartográficos que recoge el libro A Map of the World (Gestalten) invitan a lo contrario: a perderse en las representaciones personales de los mundos de algunos de los mejores ilustradores, diseñadores y narradores del momento.

“Los primeros mapas eran construcciones singulares y complejas. Eran obras de arte únicas que hablaban de jerarquías sociales. En la Edad Media, la división entre el mundo conocido y el desconocido se empleaba como una analogía de la relación entre lo bueno y lo malo”, escribe Antonis Antoniou en el prólogo del libro. Durante la era de los descubrimientos la distinción pasó a ser entre el viejo y el nuevo mundo. “Los mapas se convirtieron en afirmaciones de poder, de orgullo nacional”. Y a finales del siglo XX, la tecnología digital revolucionó la cartografía y, subraya Antoniou, “trajo un potencial apasionante y también las inevitables tensiones”.

Amapoftheworld_press_p208-209
Masako Kubo, A Map of the World, Gestalten 2013.

En A Map of the World la cartografía es algo personal. Una especie de retrato. Ya lo escribió Oscar Wilde: “Todo retrato pintado con emoción es un retrato del artista, no del modelo”. En los mapas imaginados por Masako Kubo, Vesa Sammalisto o Mike Lemanski no se han tenido en cuenta criterios físicos, geopolíticos o socioeconómicos y quizás precisamente por eso sean tan irresistibles. “Estos son mapas de los que uno no debe fiarse, lo que ocurre es que no puede evitar caer rendido ante ellos. Son las femmes fatales de la cartografía”, concluye Antoniou.

Cómo no, hoy la cartografía está dominada por la tecnología, con Google a la cabeza. Pero en el mismo tiempo y espacio hay una nueva generación de diseñadores, ilustradores y narradores que están experimentando con la cartografía ilustrada y realizando representaciones personales de mundos lejanos y cercanos para, de alguna forma, contrarrestar la frialdad de Google Maps & co.

 

Amapoftheworld_press_p004-005
Mike Lemanski, A Map of the World, Gestalten 2013.

 

Amapoftheworld_press_p010-011
Dorothy, A Map of the World, Gestalten 2013.

 

Amapoftheworld_press_p026-027
Borgarmynd, A Map of the World, Gestalten 2013.

 

Amapoftheworld_press_p056-057
João Lauro Fonte, A Map of the World, Gestalten 2013.

 

Amapoftheworld_press_p080-081
Young & Rubicam Italy, A Map of the World, Gestalten 2013.

 

Amapoftheworld_press_p164-165
Khuan + Ktron, A Map of the World, Gestalten 2013.

 

Amapoftheworld_press_p210-211
Martin Haake, A Map of the World, Gestalten 2013.

 

A Map of the World está editado por Gestalten.

Hay 14 Comentarios

Hay trabajos muy interesantes como el de Juan Núñez, donde se manipulan los sistemas de coordenadas con el fin de resaltar las zonas de mayor interés http://www.behance.net/juannunez

"durante siglos representaron el mundo de una forma más o menos fiel para facilitar su comprensión" ... (?) ver: Peters Projection vs. Mercator Projection

En relación con el artículo, recomiend el libro de Estrella de Diego que lleva por título "Contra el mapa"

Los mapas de Google Maps fríos? Eso es como decir que la matemática no es un arte, sino frías ecuaciones... Google Maps tiene un buen diseño, y no sólo a nivel visual, sino, sobre todo, cartográfico y técnico.
Por lo demás, el libro que recomiendas pasa a mi lista de deseos :D

Gracias, DougEEUU. A mí también me gusta mucho el blog de Frank Jacobs (y todo Big Think, en general). Otro abrazo para ti.

Me encantó su articulo, Virginia (un nombre que se encuentra en los mapas de mi pais si se mira a la costa este ;-)). Bueno, aqui os pongo un enlace donde hay un monton de ejemplos de mapas extraños, divertidos y originales ... en el mismo estilo de este libro. Un abrazo desde el otro lado del charco.

http://bigthink.com/blogs/strange-maps

Me ha recordado a los divertidos mapas de esterotipos http://alphadesigner.com/mapping-stereotypes/

Qué maravilla.

Bonito libro, buen articulo, Coincido josepett, no entendi el titulo la verdad.Posiblemente me lo compre.

Me da pena que no incluya una version digital de las imagenes ... bueno de hecho que no haya version digital. Con lo caro que es editar un libro, por que desperdiciar la venta digital?

Hola a la autora y los lectores de este blog.

Al empezar a leer este artículo se me ha pasado por la cabeza si no sería mejor calificar estos mapas de "belles infidèles". Por ello es llamativo saber que es el autor del libro el que los ve como "femmes fatales", porque, a decir verdad, no parece que ese calificativo les acabe de cuadrar...

Al margen de esto, gracias por descubrirnos este curioso libro. Un saludo.

Hola, josepett. Sí, tiene sentido lo que dices. Pero he preferido respetar las palabras originales del autor del prólogo. Para él los mapas son como "femmes fatales"... Gracias por tu comentario. Saludos para ti también.

Hola Virginia, no crees que huiese sido más apropiado titularlo: Los "enfant terrible" de la cartografía ??

Me gusta el mucho el artículo, pero lleva a confusión lo de femme fatal (ya que los autores de las obras mostradas son hombres en su mayoría y el significado)

saludos

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Storyboard

Sobre el blog

¿Una imagen vale más que mil palabras? Según investigadores de Harvard, no. Vale muchas más. Algunas hasta 500.000 millones. La cifra no importa: está claro que las imágenes son más poderosas que nunca, y este blog pretende ser un inventario visual de libros de fotografía, arte o diseño, ilustraciones, visualizaciones de datos, infografías…

Sobre la autora

Virginia Collera

es periodista y traductora. Colabora intermitentemente con El País desde 2006 y es compradora confesa de libros por la cubierta y/o las fotografías interiores.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal