"La primera vez que pensé en rodar un cortometraje compuesto enteramente por logotipos fue después de que hiciera The Child para el artista francés Alex Gopher. Este vídeo, que hice en 1999 con Antoine Bardou-Jacquet, ilustraba nuestro entorno urbano con el uso exlusivo de palabras. Al representar Manhattan meramente como una masa de rótulos como 'edificio', 'puente', etcétera, la ciudad y sus habitantes se transformaron en un gran paisaje tipográfico", escribe Ludodic Houplain. The Child y posteriormente el vídeo de Brainwashed de George Harrison están en los orígenes de Logorama, el cortometraje de animación con el que Houplain se hizo con el Oscar en 2010.
A Houplain, director del estudio multidisciplinar H5, los logotipos le habían fascinado desde pequeño. Su padre era piloto de carreras y ya por los años setenta, recuerda, éstas estaban saturadas de patrocinadores y todo, todo -coches, uniformes, anuncios- estaba cubierto por un manto corporativo. El francés trabajó durante dos años en la creación de una base de datos que rebasó los 50.000 símbolos y marcas comerciales. Solo algunos tuvieron cabida en Logorama y solo 7.000 forman parte del libro Logobook, una "monumental recopilación de logotipos" que acaba de editar Taschen.
Entre los objetivos de Logorama estaba, explica Houplain, jugar a la imposición. "Puesto que estas marcas se nos imponen cada día a través de cualquier medio de comunicación, decidimos que había llegado nuestro turno de imponer al mundo la visión que teníamos de ellos". Según sociólogo Gilles Lipovetsky, que toma la palabra en Logobook tras Houplain, se calcula que estamos expuestos a unos 1.200 logotipos al día -advertencia: spoiler-. "Al final de Logorama, incluso un cataclismo natural no logra pulverizar el poder del logotipo: mientras Hollywood es engullido por un terremoto, los logotipos siguen centelleando desde los pocos trozos de tierra que quedan en pie. Cuando finalmente la Tierra es destruida, ellos continúan con su imparable expansión hacia el espacio, la última frontera. El mensaje es claro. Si ya no hay más planeta Tierra, hay miles de otros mundos que los logotipos pueden colonizar y aprender a explotar de nuevo. Puede que nuestro planeta esté bajo amenaza de extinción, pero la marca, ese símbolo tan intrínseco de nuestra época hipermoderna, saldrá triunfante del desastre".
Logobook de Ludovic Houplain (H5) está editado por Taschen. Todas las imágenes son cortesía de la editorial.
Hay 3 Comentarios
Excelente articulo, para obtener o fortalecer conocimientos.
www.websolivier.com.ar
Publicado por: Diseño Web/ Webs olivier | 27/02/2014 2:58:21
Un buen diseño de logo es fundamental para el éxito de cualquier empresa que desea posicionarse en el mercado, jamás se debería dejar un tema tan importante como un tema secundario. Un buen logo hace que una empresa destaque sobre otra, y permite que el público, consumidores y clientes, nos recuerden generando confianza. Las tendencias, no deberían ser los que definan un diseño de un logo, sino la identidad interna, el espíritu de mi empresa, sus cualidades, atributos, profesionalismo, etc, que hace a mi empresa diferente del resto. Muy buen artículo, ideal para discutir.
http://www.diseñodelogos.cl
Publicado por: Carlos | 12/09/2013 6:23:27
Vamos, que los logos serán, junto a las cucarachas, las dos especies que sobrevivirán al género humano.
Publicado por: il gatopando | 04/05/2013 11:07:43