Storyboard

Sobre el blog

¿Una imagen vale más que mil palabras? Según investigadores de Harvard, no. Vale muchas más. Algunas hasta 500.000 millones. La cifra no importa: está claro que las imágenes son más poderosas que nunca, y este blog pretende ser un inventario visual de libros de fotografía, arte o diseño, ilustraciones, visualizaciones de datos, infografías…

Sobre la autora

Virginia Collera

es periodista y traductora. Colabora intermitentemente con El País desde 2006 y es compradora confesa de libros por la cubierta y/o las fotografías interiores.

Un encargo soñado

Por: | 12 de julio de 2013

Relato sonado_Te acuerdas de Dinamarca

 

Por Jakob Hinrichs

 

Estaba entusiasmado: la editorial alemana Büchergilde Gutenberg me había propuesto hacer una novela gráfica a partir de Relato soñado, la famosa novela corta de Arthur Schnitzler. Tras leerla varias veces, me quedó claro que la historia –aunque escrita en 1925– todavía conservaba su vigencia y modernidad en su descripción de una relación adulta con sus anhelos insatisfechos y sus deseos nunca verbalizados. Por tanto, mi primera idea fue colocar la historia fuera de su contexto y ubicarla en un lugar atemporal y genérico, una ciudad que pudiera ser la encarnación de cualquiera, Viena, Berlín, Madrid o Los Ángeles. No importaba. Quería que el lector se identificase con los dos protagonistas en lugar de ser un mero espectador.  

Seguir leyendo »

Autoeditar sin pretensiones

Por: | 09 de julio de 2013

SinPretensiones
Retrato de familia de los fundadores de sinPretensiones.


Érase una vez tres ilustradores –Ana Lóbez, Elisa Arguilé, Alberto Gamón–, una bibliotecaria –Chus Yuste-, una librera –Julia Millán- y un escritor –Daniel Nesquens- que quedaban a cenar y a merendar de vez en cuando. “En esos encuentros yo era el más crítico. No acababa de encontrar mi sitio en la industria editorial. Mi experiencia era que una vez hacías un libro desaparecías: si no lo movías tú, nada.”, explica Gamón. Así que un buen día, relata Nesquens, se preguntaron: “¿Por qué no editamos los libros ilustrados que nos gustan? ¿Cuál es el problema? Pues muchos: editar y poner la pasta”. Era una locura, un desafío, así que no le dieron más vueltas y pusieron 2.000 euros cada uno para fundar Ediciones sinPretensiones.

 

Seguir leyendo »

El Quijote del ingenioso Éric Puybaret

Por: | 05 de julio de 2013

Don quichotte couleur
Detalle del Quijote dibujado por Éric Puybaret.

 

Dice Éric Puybaret que ilustrar un clásico es un reto interesante. “¿Cómo liberarse de todo el imaginario ya construido sobre ese cuento y dejar que la imaginación fluya libremente mientras leemos el texto?”, se pregunta el francés cada vez que aborda una obra clásica. En realidad, explica, con su último álbum publicado en España, La bella durmiente del bosque, no lo tuvo del todo difícil. “La imagen asociada a la bella durmiente no está muy clara. El imaginario popular la ve más bien rubia; sabemos que es una princesa, que viste ricos ropajes y es romántica. A partir de ahí, todo es posible”. Pero la cosa cambia si se trata de un personaje con una "personalidad gráfica" tan poderosa como la del ingenioso hidalgo de Miguel de Cervantes.  "¡A Don Quijote se le reconoce enseguida! Desde Picasso, con esa silueta incisiva como una sombra chinesca, su aire inquieto, las puntas de su lanza y de su armadura, su barba alocada, hasta el jamelgo sobre el que monta, un buen Don Quijote es el Don Quijote que se reconoce de un vistazo”.

Con todo, Puybaret cree que siempre hay un pequeño margen para dar una lectura distinta a este tipo de personajes, y para demostrarlo –o ilustrarlo– ha dibujado su Don Quijote para El País

Seguir leyendo »

Encontrar las diferencias

Por: | 02 de julio de 2013

Korea-korea_press_p012-013

“En 2006 al fotógrafo Dieter Leistner le dieron permiso para fotografiar espacios públicos en Pyongyang”, escribe Klaus Klemp en el libro Korea – Korea, publicado por Gestalten con motivo de la exposición Korea Power—Design and Identity comisariada por Klemp en el Museum Angewandte Kunst de Frankfurt. “Sus imágenes muestran paradas de autobús con largas colas de gente esperando, restaurados edificios representativos, estatuas de bronce de héroes, mercados de flores, anchas calles con apenas coches y muy poca gente. En 2012, Leistner viajó a Seúl y se encontró con lugares similares: gente en las calles, estatuas de héroes (en este caso de antiguos reyes, no de comunistas), mercados de flores y también de pescado, calles rebosantes de tráfico y paradas de autobús que parecían desmesurados sets televisivos. Esta ‘concordancia de imágenes’ habla por sí sola y sobran los comentarios”.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal