Storyboard

Sobre el blog

¿Una imagen vale más que mil palabras? Según investigadores de Harvard, no. Vale muchas más. Algunas hasta 500.000 millones. La cifra no importa: está claro que las imágenes son más poderosas que nunca, y este blog pretende ser un inventario visual de libros de fotografía, arte o diseño, ilustraciones, visualizaciones de datos, infografías…

Sobre la autora

Virginia Collera

es periodista y traductora. Colabora intermitentemente con El País desde 2006 y es compradora confesa de libros por la cubierta y/o las fotografías interiores.

Viñetas para paladear

Por: | 27 de septiembre de 2013

79_-15-6-2009

La lista es larga. Quino, Chon Day, Arnie Levin, Dean Victor, Booth, Steig, Liza Donnelly, Barzotti, Sempé, Maslin, Jis… Y en ella ocupan un lugar destacado maestros como Saul Steinberg y Abel Quezada. “De pequeño, me dediqué a copiar, uno por uno, a tinta y con plumilla todos los dibujos de Steinberg que aparecían en un libro que había en mi casa, publicado por Penguin y que aun conservo como un tesoro. Abel Quezada era cartonista del diario Excélsior al que estaba suscrito mi padre y, en mi opinión, el mejor cartonista mexicano. Fue el que mejor supo satirizar los usos de la política y el que mejor retrató nuestras costumbres y temperamento. Creó algunos personajes que todavía se utilizan en nuestro lenguaje. Fino e inteligente, fue también colaborador del New Yorker [como Steinberg] e ilustró para la célebre revista algunas de sus mejores portadas”.

Seguir leyendo »

Los cuentos y las bestias sin nombre de Leonora Carrington

Por: | 20 de septiembre de 2013

Leonora-Carrington-Studio

 

Lo cuenta el propio Alejandro Jodorowsky al final de Leche del sueño (Fondo de Cultura Económica):

[...] Y cuando fui a despedirme porque me iba a vivir a París, [Leonora Carrington] me regaló un libro de cuentos escritos e ilustrados por ella, con los que había entretenido a sus hijos, Gaby y Pablo. Empasté esa reliquia; la encuaderné con tapas de cuero negro, agregándole las cartas que la Maga me había enviado.

Los hijos de Leonora crecieron idolatrando a esa extraordinaria mujer.

Un día me vino a visitar Gaby. Movido por un sentimiento que me era incomprensible, le mostré el valioso tesoro. "Es una lástima que sea sólo yo el que conozco esta maravilla", le dije. Y de pronto, como un rayo lúcido que me atravesara la cabeza y estallara en mi corazón, me di cuenta de que era absolutamente injusto que yo fuera dueño de unos cuentos que le pertenecían a él... 

Seguir leyendo »

Un heredero para Roald Dahl

Por: | 17 de septiembre de 2013

David-WalliamsA finales de 2008 David Walliams, célebre cómico inglés conocido –entre otras cosas– por la serie Little Britain, publicó su primer libro para niños: The Boy in the Dress. Un año más tarde recibía la noticia de que estaba preseleccionado para el premio Roald Dahl. Su ídolo. Y quien casi le hace abandonar antes de empezar: cuando se preparaba para empezar a escribir releyó algunos libros –Peter Pan, Alicia en el país de las maravillas– y, su favorito, Charlie y la fábrica de chocolate. “Fue instantáneo: hizo que me plantease dejarlo. Era perfecto”.

En una columna que escribió para el diario The Independent, Walliams reconocía que hasta había robado un par de cosas de Dahl: una idea para su segundo libro, Mr. Stink, y a Quentin Blake, que ilustró la mayor parte de la bibliografía de Dahl.

En seis años, Walliams ha firmado un total de siete libros. El último, Demon Dentist, saldrá a la venta en inglés la próxima semana y ante la llegada de esta nueva entrega, varios medios han coincidido en el diagnóstico: David Walliams es el nuevo Roald Dahl.


Seguir leyendo »

Superhéroes, superlongevos

Por: | 13 de septiembre de 2013

Superman_DC Comics
Superman Annual No. 6. "The Superman Family"; pencils, Curt Swan, John Forte (Legionnaires); inks, George Klein. Winter 1962-1963.

 

Los espectadores empiezan a manifestar su cansancio, los periodistas se preguntan hasta cuándo durará la burbuja de las películas de superhéroes pero, bastante ajenos a las posturas de unos y otros, los productores siguen apostando por el género –en 2014 habrás nuevas entregas de X-Men, Spiderman y Capitán América; en 2015, de Los vengadores, Batman y Los cuatro fantásticos-. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?

Algunas posibles respuestas pueden encontrarse en The Silver Age of DC Comics, nuevo volumen de Taschen que repasa, al igual que los los anteriores, 75 Years of DC Comics. The Art of Modern Mythmaking y The Golden Age of DC Comics, los orígenes de las “más longevas leyendas del cómic”.

Seguir leyendo »

Los ilustradores responden

Por: | 10 de septiembre de 2013

Alifeinillustration_press_Jan Van Der Veken

¿Cómo trabajan los ilustradores hoy? ¿Para quién y en qué formatos? ¿Cómo se llevan arte y comercio? ¿Qué salidas profesionales hay? ¿Quiénes son los consagrados y cuáles son las historias de su éxito? Y, ya que nos ponemos, ¿qué entendemos por ilustración?

Estas son algunas de las preguntas que plantea A Life in Illustration (Gestalten), un libro que repasa las trayectorias de 23 profesionales de la ilustración, un área en continua expansión pues “la ilustración ya no es solo ilustración”. Hoy los ilustradores firman libros infantiles y novelas gráficas, organizan la información mediante infografías, diseñan logotipos, fuentes y otras aplicaciones tipográficas, revistas, periódicos, desarrollan sus propios productos… 

Ante todas esas preguntas, ¿qué responden los ilustradores?

 

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal