Storyboard

Sobre el blog

¿Una imagen vale más que mil palabras? Según investigadores de Harvard, no. Vale muchas más. Algunas hasta 500.000 millones. La cifra no importa: está claro que las imágenes son más poderosas que nunca, y este blog pretende ser un inventario visual de libros de fotografía, arte o diseño, ilustraciones, visualizaciones de datos, infografías…

Sobre la autora

Virginia Collera

es periodista y traductora. Colabora intermitentemente con El País desde 2006 y es compradora confesa de libros por la cubierta y/o las fotografías interiores.

Marian Bantjes: el ego y el ornamento

Por: | 25 de octubre de 2013

 

Si hoy Marian Bantjes es una solicitada artista gráfica –entre sus clientes se cuentan The Guardian, Penguin, Saks Fifth Avenue, WIRED, Pentagram, The New York Times, GQ Italia– es porque hace diez años tomó una decisión que cambió su vida: en adelante, todos sus trabajos tendrían un toque personal. No volvería a adaptarse a las necesidades de sus clientes. En cada uno de sus encargos volcaría sus intereses, su estilo, su ego. Lo que le diera la gana. Y, como ella misma contó en su charla TED, ocurrió algo inesperado: “de repente empecé a ser extrañamente famosa”. 

Desde entonces ya no se presenta como diseñadora gráfica sino como “artista gráfica”.

En Pretty Pictures, la primera monografía completa de Bantjes que acaba de publicar Thames & Hudson, la canadiense (vive en una isla remota de la costa pacífica) insiste en que, una década después de aquella decisión, sigue sin importarle el concepto, sigue sin creer en el “menos es más” –es una gran defensora del ornamento– y, sobre todo, sigue pensando que, por mucho que sus colegas lo califiquen de herejía, “hay espacio para el ego en el diseño”. 

 

Seguir leyendo »

Terapia de cómic

Por: | 22 de octubre de 2013

ALBERT2
¿A quién le interesa mi vida y la de mi padre?

¿Por qué lo hago? ¿Por ego?

Arnau Sanz se planteó esas preguntas, pero asegura que no tuvo que meditar demasiado la respuesta: “Necesitaba hacerlo porque no me puedo callar, necesitaba desahogarme, y el cómic es el medio en el que me siento más cómodo”.

Solo tuvo que superar otra resistencia: “También pensé en lo de ‘otro escribiendo un cómic autobiográfico…’. Pero finalmente pesó más el hecho de que quería hacer un homenaje a mi padre, que estaba atravesando una mala época”.

 

Seguir leyendo »

8 libros para leer este otoño/invierno

Por: | 16 de octubre de 2013

Otoño

 

* Otoño de Jon McNaught (Sins Entido). “Hay pocos artistas de cómic más jóvenes que yo con quienes sienta una verdadera afinidad estética, pero el radiante y vibrante Otoño de Jon McNaught es la reivindicación más hermosa que he leído sobre la belleza de estar vivo. Es una joya”. Estas palabras son del gran Chris Ware, autor de libros como Jimmy Corrigan, el chico más listo del mundo o Building Stories, así que no hay nada más que añadir.

Seguir leyendo »

Aprenda inglés con Luci Gutiérrez

Por: | 11 de octubre de 2013

Rather

 

Seguro que la historia les resulta familiar. “Yo había pasado mucho tiempo estudiando inglés, desde el colegio, pero no avanzaba. Así que decidí irme seis meses a Nueva York y asistir a clases de inglés”, explica desde Barcelona la ilustradora Luci Gutiérrez. Está totalmente de acuerdo con lo que la semana pasada escribía Javier Marías en su columna dominical: “El inglés es una lengua endiablada, y lo sabemos quienes llevamos toda la vida manejándonos con ella, siempre de manera imperfecta: está llena de excepciones a las reglas y de excepciones a las excepciones; la distancia entre la ortografía y la fonética es enorme; las construcciones sintácticas pocas veces son sencillas”.

Seguir leyendo »

¿Tiene dibujos?

Por: | 08 de octubre de 2013

N10008-19 lower
Ilustración para Charlie y la fábrica de chocolate de Michael Foreman, 1985.


Todo escolar ha pronunciado alguna vez la pregunta: ¿tiene dibujos? En caso de respuesta afirmativa, la primera batalla estaba ganada. Si era negativa, la protesta inicial solía desembocar en firme rechazo. La exposición Picture This: Children’s Illustrated Classics, que acaba de inaugurar la British Library, es un homenaje a todos esos ilustradores que con sus dibujos han vencido las reticencias de sucesivas generaciones de niños.

“Si recordamos los libros favoritos de nuestra infancia es probable que las imágenes se nos presenten tan cristalinamente como la historia. Esas imágenes mágicas dejaron una huella indeleble y permanecen con nosotros de por vida, ayudándonos a moldear y desarrollar nuestra imaginación. Da igual si recordamos al Willy Wonka o al Augustus Gloop dibujado por Quentin Blake o por Faith Jaques, todos tenemos ‘nuestra’ versión, y la seguimos disfrutando con posteriores generaciones. Esta exposición es un viaje nostálgico a nuestra infancia y una celebración de la ilustración infantil, un arte que no recibe la atención merecida. Además, la muestra pone de manifiesto cómo los cuentos clásicos siguen inspirando a lectores y dibujantes”, ha explicado el escritor e ilustrador Matthew Eve, comisario de Picture This: Children’s Illustrated Classics.

 

Seguir leyendo »

La vuelta al mundo en 264 infografías

Por: | 04 de octubre de 2013

Aroundtheworld_press_p186-187
Las drogas preferidas de los estadounidenses. Publicado en GOOD.is, 2009.


“Nuestro planeta es diminuto. Nuestro mundo es inmenso. Hemos viajado juntos a través del tiempo y el espacio, cruzado continentes, nos hemos asomado a la lente de los microscopios. Hemos aprendido verdades increíbles a través de asombrosas ilustraciones. Gracias por compartir con nosotros este viaje”.

Así se despide Around the World de Gestalten, un “atlas para la sociedad de la información” que se propone explicar el mundo en que vivimos a través de 264 infografías seleccionadas por Andrew Losowsky, Sven Ehmann y Robert Klanten

Seguir leyendo »

La historia interminable de los Modlin

Por: | 01 de octubre de 2013

LosModlin_PacoG¢mez_06

 

“Diez años han pasado desde que los Modlin irrumpieron en mi vida por azar. Ha sido una experiencia intensa e irrepetible persiguiendo las sombras y los sueños de unas personas a las que nunca conocí. Ahora soy más viejo, más desconfiado y paranoico. Esta mañana, después de dejar a los niños en el colegio, he llorado al pasar por delante de la Escuela de Ingenieros Agrónomos. Allí, apilados, envueltos en plásticos con burbujas y olvidados por el mundo, siguen todos los cuadros que Margaret Modlin pintó”.

La historia de la excéntrica familia Modlin –Margaret, obsesiva pintora, Elmer, actor de reparto, y Nelson, el primogénito de la pareja, modelo, actor y locutor de radio-, afincada en Madrid en los setenta, se detuvo en 2003. Finalmente ha sido el fotógrafo Paco Gómez quien les ha garantizado esa posteridad que tanto ansiaron: ese mismo año se encontró en la calle del Pez, donde vivieron, todas sus pertenencias –fotografías, cuadros, libros, ropa– y se propuso reconstruir su peculiar existencia. “Pero llevo demasiado tiempo conviviendo con ellos. Quería deshacerme de la historia”. Su punto y final es un libro, Los Modlin, que va a autopublicar –“quería controlar todo el proceso”– con la ayuda de todos los mecenas que se están sumando al proyecto en la plataforma de crowdfunding Verkami. “Sabía que era una historia potente, que a todo el que la conoce le interesa, no deja indiferente, pero la respuesta me ha sorprendido mucho: conseguí en cuatro días el dinero que había calculado recaudar en 30”.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal