Todo escolar ha pronunciado alguna vez la pregunta: ¿tiene dibujos? En caso de respuesta afirmativa, la primera batalla estaba ganada. Si era negativa, la protesta inicial solía desembocar en firme rechazo. La exposición Picture This: Children’s Illustrated Classics, que acaba de inaugurar la British Library, es un homenaje a todos esos ilustradores que con sus dibujos han vencido las reticencias de sucesivas generaciones de niños.
“Si recordamos los libros favoritos de nuestra infancia es probable que las imágenes se nos presenten tan cristalinamente como la historia. Esas imágenes mágicas dejaron una huella indeleble y permanecen con nosotros de por vida, ayudándonos a moldear y desarrollar nuestra imaginación. Da igual si recordamos al Willy Wonka o al Augustus Gloop dibujado por Quentin Blake o por Faith Jaques, todos tenemos ‘nuestra’ versión, y la seguimos disfrutando con posteriores generaciones. Esta exposición es un viaje nostálgico a nuestra infancia y una celebración de la ilustración infantil, un arte que no recibe la atención merecida. Además, la muestra pone de manifiesto cómo los cuentos clásicos siguen inspirando a lectores y dibujantes”, ha explicado el escritor e ilustrador Matthew Eve, comisario de Picture This: Children’s Illustrated Classics.
Eve ha buceado en archivos propios y ajenos para seleccionar los diez títulos en torno a los que gira la exposición: Los cuentos de así fue de Rudyard Kipling, El hombre de hierro de Ted Hughes, Charlie y la fábrica de chocolate de Roald Dahl, El viento de los sauces de Kenneth Grahame, la serie protagonizada por el oso Paddington de Michael Bond, Peter Pan y Wendy de JM Barrie, El hobbit de JRR Tolkien, Los incursores de Mary Norton, El jardín secreto de Frances Hodgson y The Railway Children de Edith Nesbit.
Muchos de ellos están editados por The Folio Society, un sello fundado en 1947 con la misión de publicar libros que destaquen tanto por su contenido como por su continente. Desde 2006 The Folio Society disfruta de una pequeña sala en la sede de la British Library en la que organizan exposiciones que, como Picture This: Children's Illustrated Classics, recuerdan y celebran el valor de los libros impresos.
Picture This: Children's Illustrated Classics puede visitarse hasta el próximo 26 de enero de 2014 en la British Library.
Hay 2 Comentarios
me uno al entusiasmo del comentario anterior, tanto por el pequeño placer que periódicamente nos suministra storyboard, como por la oportunidad de recrearnos en el especialísimo mundo de la ilustración infantil. Y me permito aportar mi granito de arena como defensor de este arte siempre menospreciado ya que rebusco en tiendas de segunda mano y hay auténticas maravillas olvidadas sin ir muy lejos: Sánchez Muñoz dibujando para Gloria Fuertes, por ejemplo
http://panicattic.blogspot.com.es/2013/04/gloria-fuertes-y-sanchez-munoz-un.html
Publicado por: malaparte | 09/10/2013 20:01:52
Virginia, adoro tus pots. Deliciosas todas las informaciones que nos regalas y la manera directa clara, sencilla y amable de tu escritura. Te sigo con placer y me descubres cosas estupendas.
Ahora escribo sobre niños, ensayitos en los que medito, por sí alguien quiere echar un vistazo entre quienes siguen tu blog. Estoy empezando a desgrananarlos en http://www.lashojasvuelven.blogspot.com.es
Qué mundo maravilloso el de la ilustración. Hace tiempo que encuentro más poesía en algunos ilustradores que en los versos. Creo que el código se está transformado. También en muchos viñetistas. Sí, la poesía está viva y habla un nuevo lenguaje.
Así que muchas gracias.
Publicado por: Esperanza | 09/10/2013 17:08:54