Storyboard

Sobre el blog

¿Una imagen vale más que mil palabras? Según investigadores de Harvard, no. Vale muchas más. Algunas hasta 500.000 millones. La cifra no importa: está claro que las imágenes son más poderosas que nunca, y este blog pretende ser un inventario visual de libros de fotografía, arte o diseño, ilustraciones, visualizaciones de datos, infografías…

Sobre la autora

Virginia Collera

es periodista y traductora. Colabora intermitentemente con El País desde 2006 y es compradora confesa de libros por la cubierta y/o las fotografías interiores.

Otro Sherlock, el mismo Sherlock

Por: | 06 de diciembre de 2013

Sherlock_3

 

David Henry Friston fue el primer ilustrador que dio vida gráfica a Sherlock Holmes, el personaje recién creado por Arthur Conan Doyle. El segundo fue el propio padre de Doyle, Charles Altamount Doyle. A estos le han seguido un sinfín de ilustradores –Sidney Paget, Frank Wiles, Howard K. Elcock…– y también de cineastas –Guy Ritchie, por ejemplo– que han recreado y mantenido vivo al famoso detective, que atraviesa una de sus cotas más altas de popularidad gracias a la serie de la BBC One Sherlock, una celebrada adaptación contemporánea de las obras del escritor escocés.

 

Seguir leyendo »

Aquellos maravillosos años

Por: | 04 de diciembre de 2013

26 cintas_video

 

Quienes reconozcan como propias estas imágenes –las cintas VHS, las casetes, los patines Sancheski, el autocross, el bocadillo de chocolate– probablemente hayan cursado la EGB. Y para ellos, para los nostálgicos al menos, está destinado el libro de Javier Ikaz y Jorge Díaz Yo fui a EGB, un volumen que compendia los “iconos” de esa generación que pasó por el colegio entre 1970 y 1990 con el propósito, explica Ikaz, de “reactivar recuerdos de esa época, de quitar telarañas y alcanfor”.

Esos escolares caracterizados por el mal pelo, las ropas de colores chillones y la predilección por la bollería industrial conforman, aseguran los autores, “una banda”. Insisten en que no han entrado en valoraciones sociológicas, pero… “Está claro que es más fácil hacer un libro así de una generación como la de EGB porque somos más homogéneos. Había dos canales de televisión, en el supermercado había dos clases de yogures... Hoy hay una mayor fragmentación”, señala Ikaz.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal