Apple gasta la mitad que sus rivales en publicidad

Por: | 02 de abril de 2012

Comprando un iPhone

Apple tiene una estrategia infalible de marketing, se llama publicidad ‘gratis’. Es el que más gana en el sector pero el que menos gasta en publicidad. ¿Para qué desperdiciar una millonada en anuncios si todo el mundo escribirá y hablará igualmente de tus productos?

Si comparamos el presupuesto publicitario de Apple con el de alguno de sus rivales los resultados son sorprendentes. El año pasado Apple destinó 933 millones de dólares a publicidad, solo un 0,9% de sus ingresos totales. Cuatro de sus competidores directos se gastaron, en promedio, justo el doble, unos 1.874 millones de dólares, un 3,4% de los ingresos.

En el gráfico debajo lo vemos caso por caso (hacer clic para ampliar). Microsoft, por ejemplo, desembolsó en 2011 más del doble que Apple en publicidad pero ingresó casi 39.000 millones de dólares menos. El presupuesto de Samsung Electronics (engloba a Samsung Mobile) es descomunal y Nokia dedica un 3,1% de las ventas a publicidad. RIM es el que peor lo lleva para convencer a potenciales clientes: destinó 1.100 millones a anuncios el año pasado, lo que supone un desproporcionado 5,5% de los ingresos totales. Ni con esas ha conseguido frenar la caída.

Gasto en publicidad_2011

Con las cifras de gasto publicitario ocurre algo parecido a las de I+D. Las compañías o mantienen estable el porcentaje de ingresos destinado a estas partidas o lo aumentan levemente año a año en una proporción similar a la que suben las ventas.

Por ejemplo, entre 2009 y 2011 Microsoft incrementó un 20% sus ingresos y un 13% su gasto en publicidad. Si las cosas vienen mal dadas, como le ha ocurrido a Nokia, se ajusta el gasto a la baja. Apple, sin embargo, es la única que pese a dispararse sus ingresos año a año ha reducido sustancialmente el porcentaje de gasto en publicidad.

En este segundo gráfico vemos la evolución (hacer clic para ampliar). Entre 2001 y 2011 Apple aumentó sus ventas en casi un 2.000%, sin embargo su gasto en publicidad solo creció un 257%, de 261 millones en 2001 a 933 millones el año pasado. Sí, creció, pero muchísimo menos en comparación con el desmesurado aumento de los ingresos, esa es la clave y ese su gran logro.

Gasto en publicidad_Apple

En toda esta foto quizás falte Google, el problema es que no desglosa las cifras. Kantar Media calcula que el buscador destinó a anuncios el 1,2% de sus ingresos en EE.UU el año pasado, pero faltaría ver la situación global para comparar. Curiosamente donde Google parece haber aumentado más su presupuesto de marketing es en medios tradicionales, televisión, periódicos y revistas.

Apple no lo necesita. ¿Se imaginan a la compañía empapelando una estación de metro para anunciar el nuevo iPad? ¿Para qué? Vendió tres millones de unidades en un fin de semana sin ninguna campaña publicitaria detrás. El Galaxy Note de Samsung tardó cinco meses en llegar a los cinco millones. Otro invento en el que Apple es el rey, la publicidad 'gratis'.

Foto: Reuters/Jeff Zelevansky

Hay 12 Comentarios

claro que gasta poco porque los periódicos y portales de noticias le hacen publicidad gratis todo el tiempo mientras que las tras empresas gastan una fortuna para poder dar a conocer sus productos

Sólo iba a leer la nota, pero me he visto moralmente forzado a comentar tras hacer lo que se denomina un "facepalm" de ver a ese "fanboy" festejando ser el primero que se hizo con un iPhone tras seguro estar fijo en su lugar como todo un auténtico percebe frente a la entrada de la tienda xD

A favor de "Estocolmo", solo puedo reproducir el siguiente artículo de Marzo del 2010

http://www.notishow.com/actualidad/2010/mar/a050310-ipad.htm

Miguel Ángel, en la última parte de tu comentario no estoy nada de acuerdo. ¿Que no hay favoritismo? Pero si hay momentos que a la sección de tecnología se le puede cambiar el nombre por sección "Apple"

@Estocolmo: sobre tu penúltimo comentario, los datos se pueden interpretar de muchas maneras, pero lo que en el fondo demuestran es que la efectividad de la publi de Apple, por su notoriedad de marca, es mucho mayor que la publi del resto. Es decir, necesita gastar mucho menos y encima la efectividad es mayor. Por supuesto influye aparecer en las series, y mucho, pero mientras Apple solo necesita gastarse, pongamos, 5 millones $ en series y otras campañas en época de lanzamiento, el resto necesita gastarse el doble para conseguir el mismo nivel de retención, intención de compra etc. ¿Por qué? Simplemente porque la marca de Apple tiene más tirón, es más seguida y valorada que el resto gracias a productos que han funcionado y fueron/son innovadores.


Sobre lo último, como comprenderás no estoy de acuerdo, por aquí se habla y hablará de todos sin ningún tipo de favoritismo, de eso se trata.

De todas formas estoy de acuerdo en un detalle. Una de las mejores inversiones en publicidad de Apple es realmente gratuita. Ser la empresa que por razones históricas ha dominado el mercado de la autoedición, y por tanto de la prensa, ha generado un grupo de periodistas seguidores como los que nos bombardean dia tras dia en éste medio con publicidad "gratuita".

Manuel Ángel. Así es que según esas cifras, no importa que en casi todas las series de televisión aparezca el logotipo de la manzana bien visible, centrado en la pantalla y especialmente iluminado. Tampoco importa que sea extradordinariamente raro ver otros logotipos de empresas informáticas en series. ¿Alguien recuerda alguna en la que aparezca Google o Microsoft? Admitimos pulpo como animal de compañía.

@Estocolmo no lo dice EL PAÍS, lo dicen los datos que cada compañía publica sobre su presupuesto publicitario, que son muy claros: Apple 933 millones $ vs. MSFT 1.900 millones o Nokia 1.566 millones en 2011. Es cierto que quizás algunas partidas unos las incluyan en "marketing" otros en "publicidad", pero todo lo que son campañas en medios (TV, prensa online, cine, series...) es publicidad, por lo que comentas de las series iría dentro de esos 933 millones. Apple hace "product placement" en las series pero muy selectivo. Por ejemplo en Modern Family, que tuvieron el iPad antes de salir al mercado, en cuanto Apple cortó el grifo (que fue bastante pronto), pusieron una pegatina al logo de la manzana a los Macs y iPads que aparecían. Es decir, es un gasto muy controlado por parte de Apple: http://arstechnica.com/tech-policy/news/2010/04/buying-30-min-of-primetime-modern-family-becomes-ipad-ad.ars

Me parece increíble que El País diga que Apple gasta poco en publicidad. A saber qué conceptos incluyen en éste apartado. Buena parte de las series y películas de mayor audiencia, como House, Dexter, etc... muestran en primer plano el logotipo de la manzana. Para los que lo desconozcan, por razones legales, está prohibido enseñar marcas en los medios de comunicación, excepto si la empresa paga por ello, es decir si son publicidad.

A parte de la publicidad, que parece ser gratuita que dan los redactores entusiasmados de su ipad. Tambien esta la publicidad que hace apple en sus propias tiendas, que appel tenga en sus tiendas 50 tablets, 50 mac, 50 iphones y ipods, con 20 empleados pagando un local grande y caro de un centro comercial o calle centrica, para que la gente pruebe sus productos y despues se lo pidan subencionado a su operador de telefonia, esto amigos es publicidad.

¿También se cuenta la publicidad (más bien propaganda) que pagan a los periódicos para que ensalcen todo lo que hace?

1. Los tres millones vendidos en "un fin de semana", incluyen las pre-reservas realizadas por internet varias semanas antes. 2. Puede que no empapelasen toda la estación, pero en Chueca (por ejemplo) estaba empepelado con el nuevo iPad. Un poco más de rigor. Apple no cuenta como gasto la publicidad subliminal de sus productos en videoclips, series de televisión y películas. Por lo demás coincido plenamente, artículos como este consiguen amplificar aún más su marca. No está mal. Nada mal.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef0163038cac18970d

Listed below are links to weblogs that reference Apple gasta la mitad que sus rivales en publicidad:

Tecnolomía

Sobre el blog

Actualidad y tendencias sobre tecnología e Internet desde el punto de vista del negocio, quién gana y quién pierde y por qué nos debe importar. Porque la economía, más que nunca, está hecha de bits.

Sobre el autor

Manuel Ángel Méndez

. Periodista y economista, especializado en tecnología y negocios. Colaborador de EL PAÍS desde el 2006. Ex analista de Forrester Research en Londres y premio Accenture de periodismo tecnológico 2009.

Eskup

TWITTER

Manuel Ángel Méndez

Archivo

marzo 2013

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal