Nokia sigue en llamas. La finlandesa presentó ayer unos resultados desastrosos pero su jefe, Stephen Elop, pasó de puntillas por la auténtica bomba de relojería: China.
Sus ingresos en ese país se desplomaron un 65% en el último trimestre y las ventas de móviles un 62%. Es decir, pasó de vender casi 24 millones de unidades durante el mismo periodo del año anterior a solo 9 millones ahora. Demoledor.
¿Por qué son importantes esos datos? Son reveladores del doble drama que vive la compañía. Nokia arde por la cabeza y por los pies. En la gama alta, en los smartphones, Apple y Samsung le siguen ganando por goleada en EE.UU. y Europa. Pero en el que era su punto fuerte hasta ahora, la gama media y baja, los feature phones que se utilizan sobre todo en países en desarrollo para hablar, enviar SMS y poco más, a Nokia le están haciendo sombra competidores inesperados.
En China, el país emergente más importante por potencial de negocio, Huawei, ZTE y decenas de pequeños fabricantes se están llevando el pastel. No solo venden teléfonos un 30% o un 40% más baratos sino que en realidad son smartphones de bajo coste, la mayoría equipos Android con tantas o más funciones y aplicaciones que la familia de móviles Asha de Nokia, y encima más baratos.
China de momento supone solo el 10% del negocio de Nokia, pero Huawei y ZTE pisan fuerte también en Asia-Pacífico y África y el salto a Latinoamérica es cuestión de meses. De seguir así, Nokia lo tiene crudo para conseguir los cacareados 1.000 millones de clientes adicionales que necesita en países emergentes para sobrevivir.
El 80% de sus ingresos totales aún provienen de los móviles de gama media y baja. Si Nokia no es capaz de mantener esa fuente de ventas y a la vez tampoco gana terreno rápidamente en la gama alta, en los smartphones, está abocada a la bancarrota.
“Estamos en el primer round de esta guerra de ecosistemas”, intentó tranquilizar ayer Elop. Ojalá consiga ganar algún asalto, desde luego un duopolio iOS-Android no beneficiaría a la innovación. Pero si echamos la vista atrás ya sabemos cuál fue el resultado de la otra gran batalla: un gigante llamado Windows y un eterno aspirante llamado Mac OS. Solo hubo sitio para dos, bueno, uno y medio. Veremos cuántos cogen en el móvil.
Hay 4 Comentarios
espero que microsoft pueda salvar a nokia porque amo los celulares de esa compania
Publicado por: buenaweb | 22/03/2014 5:07:58
Bueno, las buenas empresas saben mantenerse y luchar, esperar la oportunidad y atacar en el momento debido, asi lo hizo apple tanto tiempo en la sombra de microsoft en el area de computadoras personales, se mantuvo ahi silenciosa y cuando tuvo el exito en iphone del que goza actualmente y luego ipad han hecho perder a microsoft gran parte de su mercado de pc de escritorio y laptop con sus tablets y smartphones
Publicado por: Julio | 01/05/2012 17:47:12
Juega al mejor simulador político, económico, y militar, gratuito y por navegador web: http://xurl.es/n2yw0
Publicado por: asd197315 | 22/04/2012 23:40:50
locura consumista finiquitada
Publicado por: ni con la crisis | 22/04/2012 4:00:10