El juicio Oracle-Google revela el excesivo optimismo del buscador

Por: | 26 de abril de 2012

Eric Schmidt_2

La batalla judicial entre Oracle y Google está destapando una ingente cantidad de información sobre las tripas del negocio del buscador, especialmente sobre los ingresos reales que generó el sistema operativo Android en 2009 y 2010.

Oracle acusa a Google de haber utilizado patentes de su propiedad y el lenguaje informático Java para desarrollar Android sin haber pasado por caja.

Está por ver a quién dará el jurado la razón. Mientras, Google ha mostrado en su defensa documentos de 2010 con las proyecciones que hizo en aquel momento sobre los ingresos que generarían Android, YouTube o Google TV. La publicación The Verge ha tenido acceso a ellos y los muestra en esta galería.

Dos años después sabemos que muchos de esos cálculos están aún lejos de cumplirse:

Android

El sistema operativo generó solo 17 millones de dólares de ingresos en 2009 y 278 millones en 2010, casi 350 millones menos de lo que Google planificó inicialmente. El gran problema fue el fracaso de su tienda online para vender móviles, un proyecto que curiosamente acaba de resucitar.

Los datos muestran además un preocupante (y conocido) problema de Android: la dificultad para vender apps de pago. De los 278 millones de ingresos de Android en el 2010, solo un 1% venía de la venta de apps.

Otra de las predicciones más sorprendentes que hizo Google en 2010: se venderían 10 millones de tablets Android el año pasado y el sistema operativo se haría con el 43% de cuota de mercado en 2012. Hoy sabemos que eso no va a ocurrir: según las últimas estimaciones de Gartner, Android alcanzará el 31% de cuota en tablets este año a nivel mundial.

Ingresos Android

 

Google TV, música y YouTube

Google pecó también de excesivo optimismo en 2010 respecto a la evolución de otros servicios. Estaban convencidos de que Google TV generaría 3.000 millones de dólares de ingresos en 2013 (algo que se antoja casi imposible, a día de hoy sigue sin despegar), y YouTube 2.000 millones.

Google Music, hoy rebautizado bajo el paraguas de Google Play, generaría este año casi 1.000 millones de dólares, entre pago por descargas y almacenamiento en la nube. Complicado: Google Play de momento solo está disponible para música en EE.UU. y las discográficas siguen apostando por iTunes.

Publicidad en el buscador vs. nuevos negocios

Ha sido y sigue siendo la gran preocupación de Page, Brin, Schmidt y compañía: diversificar su negocio más allá de la publicidad en el buscador que hoy genera la mayoría de sus ventas.

En octubre de 2010 Google planificaba obtener 52.000 millones de dólares de ingresos totales en 2013, el 35% del cual vendría de otras líneas de negocio fuera del buscador (YouTube, Google TV, Android, comercio electrónico…).

No parece descabellado que pueda alcanzar esa marca total, en 2011 ingresó casi 38.000 millones, llegar a los 52.000 en dos años parece factible. Sin embargo, que el 35% provenga de fuera de search parece nuevamente demasiado optimista. Google no ofrece datos oficiales pero los analistas estiman que solo entre el 10% y el 25% de su negocio total en la actualidad viene de fuera del buscador.

En Mountain View ya se ha apresurado a afirmar que los datos de 2010 no representan la visión actual de la empresa, que ya sabemos que esto de la tecnología cambia de un día para otro. Traducido: queda mucho por hacer.

Hay 1 Comentarios

El Android es mejor sistemo qué se vendé mucho bien ahora, las tabletas con Android son muy interesante y mucho más fácil de úsar, tengo una tableta con Android 4.0 Ice Cream y no lo podia creer cunado lo recibi qué fácil es la pantalla táctil y como las juegos, las aplicaciones son mucho más rapidas y mucho más interesantes

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef016765bd1652970b

Listed below are links to weblogs that reference El juicio Oracle-Google revela el excesivo optimismo del buscador:

Tecnolomía

Sobre el blog

Actualidad y tendencias sobre tecnología e Internet desde el punto de vista del negocio, quién gana y quién pierde y por qué nos debe importar. Porque la economía, más que nunca, está hecha de bits.

Sobre el autor

Manuel Ángel Méndez

. Periodista y economista, especializado en tecnología y negocios. Colaborador de EL PAÍS desde el 2006. Ex analista de Forrester Research en Londres y premio Accenture de periodismo tecnológico 2009.

Eskup

TWITTER

Manuel Ángel Méndez

Archivo

marzo 2013

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal