Como un terremoto. Así ha sentado en Internet la noticia de que Facebook compra Instagram por 1.000 millones de dólares (765 millones de euros).
Que levante la mano quien se lo veía venir. Bien, nadie. Esta vez no hubo ni filtraciones ni exclusivas, la decisión ha sido tan sorprendente como inesperada, sobre todo porque el verano pasado ya hubo rumores de ofertas de Facebook y el propio fundador de Instagram, Kevin Systrom, se encargó de enfriar las especulaciones.
“Ni confirmo ni desmiento”, comentó en esta entrevista que le hicimos a finales del año pasado. Se jugó también con el posible lanzamiento por parte de Facebook de un servicio similar, para competir cara a cara con Instagram. “Mmmm, quizás lo haga, pero no funcionaría. ¿Podrías compartir tus fotos de Facebook en Twitter? Complicado, no hay una integración plena entre ambos servicios", dijo Systrom. Está claro que algo se cocía ya hace seis meses.
Hoy nos enteramos y lo que más sorprende es el precio: ¿1.000 millones de dólares por una compañía de apenas dos años de vida, 13 empleados y 30 millones de usuarios? El precio parece desorbitadamente caro si tenemos en cuenta que:
- Instagram valía la mitad. Poco antes de la adquisición, Instagram trabajaba en cerrar una segunda ronda de financiación por 50 millones de dólares, que hubiera situado su valoración total en 500 millones. Por supuesto Facebook estaría al corriente y aun así decidieron pagar el doble. ¿Por qué? ¿Ganas de calentar su inminente salida a Bolsa? ¿Potencial de Instagram a largo plazo? ¿Ansiedad por quitarse de en medio a un posible competidor a futuro?
- Aún no tenía modelo de negocio. Si hace poco comentamos que Twitter, tras seis años, aún no ha sido capaz de crear un modelo de ingresos creíble, imaginen Instagram. Eso no quiere decir que no lo consigan y haya hueco, pero ¿1.000 millones por una firma cuyos ingresos han sido cercanos a cero y que muy probablemente aún ni sea rentable?
- 32 dólares por usuario es mucho y 77 millones por empleado es una barbaridad. Instagram tenía hasta ahora 30 millones de usuarios registrados (que no activos), aunque con la salida en Android ganó 1 millón más en solo 24 horas. Es decir, Facebook ha pagado 32 dólares por usuario. Es mucho, pero de hecho ha sido barato en ese sentido.
En Wired han hecho un fantástico análisis de datos y, por ejemplo, la compra de Aardvark por Google en 2010 les costó 555 dólares por usuario. Instagram, sin embargo, es de lejos una de las adquisiciones más caras por empleado: 77 millones de dólares por trabajador.
- Mañana nacerá otra red social de fotos. La velocidad con la que surgen y desaparecen redes sociales es asombrosa. Path es uno de los competidores más interesantes de Instagram, pero Pinterest, siendo completamente diferente, también ha crecido de forma brutal en los últimos meses. ¿Va a sacar Facebook la cartera cada vez que se ponga de moda una nueva red social? No parece viable.
Dicho esto, Facebook refuerza de un plumazo su posición en el móvil y en las fotos como elemento social, dentro y fuera de su red. Si Instagram permanece independiente, como dicen, será un gran movimiento para llegar más allá de los muros de Facebook. Desde ese punto de vista la adquisición es incuestionable.
La duda es: ¿hubiera pagado Zuckerberg 1.000 millones de dólares si la salida a Bolsa no estuviera a la vuelta de la esquina? ¿Vale realmente Instagram 1.000 millones? Difícil responder que sí.
Foto 2: Kevin Systrom, fundador de Instagram.
Hay 3 Comentarios
muy buena compra por parte de facebook mejor que la ultima que hicieron
Publicado por: buenaweb | 22/03/2014 5:25:13
Con la pasta que tiene ya puede calentar el mercado y así las propias acciones de FB. Está claro, 32€/usuario es la realidad. Que me cuenten cómo van a sacar esa cantidad a los usuarios, jeje, si ni siquiera tienen un modelo de negocio.
Lo dicho, gasta quien puede, que sea correcto o no... quizás haya razones más allá de la rentabilidad.
Publicado por: David | 10/04/2012 0:44:01
¡Ya lo veremos!. Si Zk paga 1.000 millones es que ya tiene en mente sacarle rentabilidad inmediata. Esperar la salida a bolsa y ver.
Publicado por: felizísima fortuna | 09/04/2012 23:53:52