El padre, el hijo y el primo. Suena a western desfasado pero en realidad son los dueños del videojuego más exitoso de la era de los smartphones, Angry Birds.
Hace unos días tuvimos la oportunidad de entrevistar a Mikael Hed, jefe de Rovio Entertainment, el estudio finlandés creador de los pájaros cabreados. La conversación la pueden leer aquí, Hed da un repaso a las claves del bombazo y a sus megalómanos planes de crear un parque de atracciones, una serie de animación, una película y hasta una colección de libros. Es decir, a su plan de convertirse en una especie de nuevo Disney. Veremos si los pájaros (los del juego, digo) aguantan el tirón.
Rovio publicó justo este lunes sus resultados del 2011: facturó 75 millones de euros y ganó 48 millones. No está nada mal. Y lo curioso es que Angry Birds, además de ser una idea millonaria es también un negocio puramente familiar.
La empresa la fundó Niklas Hed en 2003 junto con dos colegas programadores. Un año más tarde llamó a su primo Mikael y le propuso unirse. Aceptó. Poco después su padre, Kaj Hed, un adinerado ex directivo de una firma de tecnología, invirtió en Rovio.
Hoy padre, hijo y primo controlan el 74,6% de Rovio. El genio del marketing Peter Vesterbacka posee un 3,1% de Rovio, los empleados solo un 1,3% y el resto está en manos de las inversoras Accel, Atomico (de Niklas Zennström, creador de Skype) y Felicis.
Angry Birds se ha convertido en un negocio redondo por tres vías: pago por descarga, publicidad y merchandising, aunque Hed no aclara cuál es la más importante. “Es el secreto de nuestro negocio”, sonríe. Sí confirma que las plataformas móviles (smartphones, tabletas…) generan más dinero que las tradicionales (PC, consolas…) y que Apple sigue siendo, con diferencia, el ecosistema más rentable, al menos para ellos.
Y aquí es cuando surgen dos estupendos debates. El primero lo encienden los jugones que desdeñan los móviles y las tabletas porque las consolas y el PC, dicen, ofrecen una experiencia de juego muy superior que nunca desaparecerá. Cierto. También es cierto que el año pasado se vendieron a nivel mundial 43 millones de Xbox 360, Play Station 3 y Nintendo 3DS juntas, frente a los 468 millones de smartphones y los 60 millones de tablets. Mientras estos dos segmentos crecerán a dobles dígitos en 2012, se calcula que las ventas de consolas caerán un 19%.
Eso no significa que las consolas vayan a desaparecer ni que nos saldrá cara de tableta, más bien indica una nueva realidad en el mundo de los videojuegos: las consolas están pasando a ser un mercado (aún más) minoritario y los smartphones y tabletas, masivo. Ambos completamente diferentes.
El otro debate apunta a Rovio directamente y a su marketing de promesas que ya sitúa la valoración del estudio en 9.000 millones de dólares. Me cuesta mucho creer que la finlandesa pueda convertirse en un nuevo Disney, como dicen. Para ello necesitará crear dos o tres “taquillazos” similares a Angry Birds durante los 3-4 próximos años y transformarse en un animal completamente diferente al que sigue siendo hoy en día: una compañía de videojuegos.
Dicho en cifras: Disney obtuvo en 2011 unos ingresos de casi 41.000 millones de dólares (386 veces más que Rovio) y un beneficio de 4.800 millones (x70 veces). En lugar de Disney, tal vez sea más factible intentar convertirse primero en un Pixar europeo y luego ya veremos, pero bravo por pensar a lo grande. Ojalá lo consigan, solo espero que las enormes expectativas que están generando no se vuelvan en su contra.
De momento, y debates aparte, ya sabemos adónde van a parar los 0,79 euros que vale estrellar pájaros contra ruidosas pocilgas de cerdos: al bolsillo de la millonaria familia Hed.
Foto 1: Mikael Hed, consejero delegado de Rovio. Getty Images // Foto 2: Parque de atracciones no oficial de Angry Birds en China.
Hay 6 Comentarios
¿Quien pagará para ir a Finlandia al parque temático de Angry Birds pudiendo venir a España a ver como tiramos a un pavo desde un campanario?
Publicado por: Sergio | 11/05/2012 2:29:27
Y dale con el tema.... donde esta la correlacion entre consolas y tablets/smartphones? Porque no poneis que la venta de seats ibiza rojos influye en que lo movil sube? No os dais cuenta de que no hay correlacion entre un pasa ratos de movil y un videojuego de consola? Empezais a ser muy sectarios con este asunto. En breves pedireis la nominacion del anuncio de puleva infantil a los Oscars......
Publicado por: Xaxiquesi | 10/05/2012 11:41:56
El juego es simpático y, por momentos, llega a ser adictivo. Pero una vez lo terminé, ya no jugué más. Yo no lo encuentro tanto pa tanto. Tampoco sé de dónde saca la gente tanto tiempo para jugar una y otra vez. ¿Es que no tienen nada que hacer? ¿Su vida es ocio continuo? ¿No trabajan ni tienen responsabilidades? Yo mismo me voy a acostar ahora tras terminar de trabajar en casa. Y fijaos qué hora es.
Publicado por: Omar | 10/05/2012 2:29:07
no creo que las consolas vayan a desaparecer, el negocio tiene futuro y coexistira con los moviles y tabletas
Publicado por: fp | 09/05/2012 21:25:01
lógico: a los primeros que se llama en busca de financiación es a la familia y los amigos (se espera obtener buenas condiciones), luego a inversores (que además de dinero, pueden darun empujón al negocio) y por último, a la banca..
Publicado por: aqqa104 | 09/05/2012 16:46:50
Ay qué me gusta este juego lo tengo en my tableta y me encanta, tableta o compré de un sitio eurodualsim y estaba encantado cunado lo vi qué es instalado aya en la tableta, es mucho interesante y muy buneo para matar my tiempo libre con el, fue de vacaiones con my tableta y el tiempo paso mucho más rapido
Publicado por: Miguel | 09/05/2012 16:30:01