La agencia Moody´s ha rebajado la nota crediticia de Nokia a nivel “basura”. Quizás por una vez tengan razón. La situación de Nokia es límite. Se ha escrito mucho sobre qué ha ido mal, qué ha llevado a la finlandesa al infierno en el que se encuentra, pero un artículo de hace unos días en el WSJ lo resume realmente bien: falló la innovación.
Un ejemplo: siete años antes de que Apple lanzara el iPhone, Nokia ya había desarrollado su propio móvil con pantalla táctil. También un concepto de tablet similar al que más tarde veríamos con el iPad. Ninguno de los dos proyectos vio la luz.
La fallida estrategia de innovación de Nokia, RIM o Microsoft, incapaces de anticipar la era de los smartphones, sea en hardware, software o en ambos a la vez, frente al éxito de Apple deja una cosa clara: no importa cuándo dinero gastas en I+D, importa cómo lo gastas.
Echen un vistazo al gráfico debajo. Entre 2007 y 2011, Nokia invirtió casi cuatro veces más que Apple en I+D, 29.000 millones de dólares, el 13% de sus ingresos, frente a los 7.400 millones de Apple, solo un 3% de sus ingresos. Microsoft gastó 5,6 veces más que Apple en I+D y aún así la compañía de la manzana ingresó el año pasado casi 40.000 millones de dólares más que Microsoft y obtuvo beneficios récord. RIM gastó menos que Apple en I+D pero destinó un porcentaje bastante mayor de sus ventas, y los resultados ya los conocemos.
¿Cómo es posible que tantísimo dinero destinado a I+D no haya servido casi para nada? En el caso de Nokia, las decenas de análisis escritos sobre el tema, como este otro de Wired, coinciden en unos cuantos puntos.
A la finlandesa le faltó foco y visión en su estrategia de I+D. Imposible invertir con éxito en varios sistemas operativos (MeeGo, Symbian) o en una abanico de producto excesivamente amplio. Es vital reducir el número de apuestas y, sobre todo, tener a alguien al frente con la visión suficiente como para escoger los caballos ganadores.
Además, necesitas rapidez, una unidad de I+D capaz de producir los mejores productos en tiempo récord; y lanzar en el momento oportuno, ni demasiado pronto, ni demasiado tarde. Sin foco, visión, rapidez y sentido de la oportunidad, los millones no valen de nada. Una fórmula que explica también muchos de los retos actuales de Microsoft, RIM o HTC.
En Nokia les toca ahora a los dos trajeados de arriba, a Stephen Elop, jefe de la finlandesa, a la izquierda, y Marko Ahtisaari, responsable de diseño, aportar los ingredientes. Las perspectivas, de momento, son tan sombrías como la foto.
Foto: Wired.
Hay 1 Comentarios
Pues el mío no lo cambio por nada del mundo. Despertador, sms y llamadas: es todo lo que necesito y la batería me dura una semana: el móvil? más de un lustro tiene ya.
http://bicicleta-electrica.blogspot.com/
Publicado por: Bicis eléctricas | 25/07/2012 1:40:20