¿Todos en su sitio? Regresamos. Hubiera estado bien hacerlo con algo más optimista pero, ya saben, la actualidad manda.
Youzee, el videoclub online que mayores expectativas de éxito había despertado en España, se encuentra al borde del colapso. La compañía despedirá al 80% de la plantilla en las próximas semanas, según han confirmado a EL PAÍS tres empleados que ya han recibido la carta de despido.
Participada al 75% por Yelmo Cines, Youzee ha anunciado internamente un ERE con despidos a 37 de sus 50 empleados, aunque las fuentes consultadas aseguran que esa cifra llegará a los 40 trabajadores. Señalan además que el consejero delegado, Carlos Cruz, podría estar negociando sus condiciones de salida. Al frente de la estrategia, junto a unos 10 trabajadores (solo ingenieros) quedaría Fernando Évole (debajo, en la foto), presidente de Youzee y consejero delegado de Yelmo Cines.
El futuro de Youzee pinta mal, muy mal, y no solo por los despidos, también por la decisión de cancelar su modalidad de suscripción de 6,99 euros/mes y ofrecer únicamente la opción de alquiler. Si algo piden los consumidores online es un catálogo amplio y fresco, a un precio razonable y sobre una plataforma tecnológica decente. Youzee cumplió lo último con creces, pero no pudo con los dos primeros requisitos.
Con un catálogo de 400 títulos en alquiler y 3.000 en suscripción, solo había conseguido 71.000 registros en seis meses. Insuficiente. Hace unos meses lo comentábamos por aquí: el batacazo se veía venir, pero no se esperaba tan pronto y aparatoso. Uno de los ex empleados consultados culpa a la excesiva ambición inicial: “teníamos que haber ido poco a poco, el mercado aún no estaba listo, pero se hizo una inversión tan fuerte que ha sido imposible mantenerse”.
Cierto. Youzee empezó a lo grande, con una financiación total superior a los 4,5 millones de euros, fichó a casi 20 ingenieros de Tuenti a golpe de talonario (algunos con sueldos superiores a los 70.000 euros anuales) y compuso una plantilla demasiado abultada para un mercado aún en ciernes.
La compañía se ha enfrentado además a una amplia competencia de "guerrilla" por debajo. Wuaki, CineClick, Filmin, Voddler... con plantillas y expectativas más modestas de momento logran sobrevivir, sobre todo Wuaki. Adquirida en junio por el grupo japonés Rakuten, será quien más se beneficie de la nueva situación. Por arriba, complicado competir con iTunes y Google Play y la amenaza permanente de la llegada de Netflix, Amazon y Hulu.
Youzee ha podido cometer errores de bulto a la hora de leer el mercado, de subestimar la dificultad del sector o de componer la plantilla. Pero no nos engañemos: las distribuidoras y las ventanas de exhibición, como bien demostró el experimento de Paco León, siguen siendo el gran obstáculo para el despegue.
Imposible montar un videoclub online viable si las distribuidoras te exigen un dineral por un contenido que luego estás obligado a vender sin margen; imposible si además te llega tres o cuatro meses después de su estreno en cines. Así las cosas, parece que solo Netflix, Amazon, Google o Apple podrán desatascar la situación gracias a sus bolsillos llenos, poder de negociación, marca y tirón. Para Youzee, de momento, sigue siendo un sueño.
Hay 25 Comentarios
vuelvo a repetir un gran articulo:
http://solo-gratisen-la-web.blogspot.com.ar/p/seovolucion-el-gran-concurso-llego.html
Publicado por: buenaweb | 23/03/2014 5:15:01
que pena por la cantidad de despido que tuvo mucha gente perdió su trabajo.http://tecno.bligoo.com/seovolucion-el-gran-concurso
Publicado por: buenaweb | 22/03/2014 6:18:28
¿70.000€ un 'ingeniero' por un proyecto que ha fracasado?. Cuando ese 'ingeniero' únicamente se ha dedicado a picar código (reutilizando o adaptando las cientos de librerías open source existentes), hacer algo de QA, un par de análisis funcionales / orgánicos, dos minutos de modelado de datos y ale, a vivir de las rentas. Repito, en un proyecto que ha fracasado.
Estamos locos, absolutamente locos. Y el resto estamos currando 12 horas diarias por menos de la mitad sacando infinitamente más trabajo que ellos. Y sin que nos echen o con proyectos fracasados a las espaldas.
Publicado por: treak | 23/04/2013 11:12:20
Pero donde van, con sólo 4,5M.
Si eso no da ni para pagar los gastos de un año
Y eso sin contar los gastos en equipamiento y promoción.
Qué esperaban, tener un retorno positivo en seis meses.
De verdad, algunos directivos que bien se venden por la calle, pero que mal hacen su trabajo.
Un simple plan de negocios, hecho en unos minutos, deja clarísimo que con esa inversión inicial, mejor subcontratas un servicio de vídeo externo, y te gastas la pasta en promoción.
Yo me he enterado de su existencia, ahora que leo la esquela de defunción.
De todas formas, películas a 4€ ? No gracias.
Podían haber gastado 2€ bonificando cada película, así con 4,5M = 2,2 Millones de descargas bonificadas, seguro que si hubieran llegado a esa cantidad, las distribuidoras habrían hecho más caso y ellos podían haber negociado mejores precios.
Publicado por: Nostram | 07/09/2012 0:14:10
Sres, lo que es de un absurdo total hoy en día, es que iniciativas como Youzee y otras, inviertan dinero en crear su propia tecnología para lanzar este tipo de servicio, re-inventando la rueda y poniendo su inversión aún más en zona de riesgo ... cuando existen plataformas de vídeo online en modelo software como servicio, sumamente contrastadas, con escala y fiables, que garantizan la calidad de entrega para los consumidores, incluyendo multi-dispositivo. El foco de esos 4,5M€ debería ser en el catálogo, experiencia de vídeo, y promoción; y no en ingenieros para "reinventar la rueda". No me extraña la noticia en absoluto. Igualmente, es una lástima.
Publicado por: Jaime Bono | 06/09/2012 16:39:50
Con un mercado como el que hay y la cerrazón de los proveedores, apostar fuerte era razonable para ganar el pulso y traer el VOD a España. La profundidad de la crisis se ha tragado las opciones de conseguir inversores.
Es sólo otra forma de ver lo sucedido en la que la apuesta fuerte inicial no es un error, sino la estrategia en sí, y el error de bulto fue no ser capaz de preveer la dureza de la crisis y su duración.
Publicado por: federicomacarrilla | 04/09/2012 17:09:24
@anon: en el texto se indica claramente que son "casi" 20 (entre 15 y 20, la cifra exacta no se ha podido confirmar) y que "algunos" cobran +70k, es decir, no todos. Las cifras están contrastadas con tres ex empleados de Youzee y otras fuentes internas, son correctas.
Publicado por: Manuel Ángel Méndez | 04/09/2012 9:07:06
Lo de 20 ingenieros de Tuenti x 70k no es verdad. Si había extuenties, pero como 12. Si ya el primer numero esta mal como para fiarse del segundo.... vaya datos contrastados.
Publicado por: anon | 04/09/2012 0:25:49
Yo soy socia de Fimin, para mi la mejor opción hoy en día. Están haciendo muy bien las cosas, poco a poco, aumentan a diario su catálogo y firman acuerdos con pequeñas (y no tan pequeñas) distribuidoras a nivel mundial. Lo que tienen que cambiar son las reglas del juego, de esta manera otros portales con una oferta más "popular" podrán salir adelante. Como Elisabet también probé Youzee en promoción y no me convenció demasiado. Una lástima que tanta gente se quede en la calle por una mala planificación y estrategia.
Publicado por: Marta | 03/09/2012 23:26:54
Normal que cierren. Lo que ofrecen al usuario no es lo que quiere el usuario. La lista de títulos es muy corta para lo que se espera de una empresa de este tipo. En precios no son atractivos.
La industria sigue apostando por la distribución física. Temen la copia digital. Pero, ¿cuantos estaríamos dispuestos a pagar 1€ por película, en vez de descargarla gratis pero de cualquier origen dudoso (malware y virus)
Publicado por: javier | 03/09/2012 20:59:51
A mi me recuerda al caso de Mobuzz: se ha montado una Start Up según el modelo americano de "a toda máquina desde el principio", cuando aquí no hay esa cultura de inversión y la manera tradicional de montar empresas es gradualmente, apoyando la nueva financiación sobre cada pequeño éxito que se consigue. Así la industria española (y la europea, que funcionamos muy parecido) se come pocas roscas, pero hoy por hoy las reglas son esas.
Si te sales de ese juego, no hay margen de error. Y precisamente margen de error es lo que necesita una empresa de este tipo.
Publicado por: Fernando Tomás | 03/09/2012 20:41:21
@Manuel Ángel Méndez: Es ciertamente arriesgado, pero por eso se llama "capital riesgo", no? Ya lo dijo claramente esa sabandija de Talleyrand: "El que no tiene los medios de sus ambiciones tiene todas las preocupaciones". El problema de Youzee no habrá sido tanto los sueldos que se vio obligada a pagar en un sector en el que se pegan por gente con talento, sino sencillamente que no disponía del capital necesario para mantenerse a flote durante la "travesía del desierto" inicial de cualquier startup (agravada, por supuesto, en un país en crisis y en el que no parece calar en las costumbres la idea de pagar por los contenidos). No será ni la primera ni la última a la que se le acaba la gasolina a mitad de camino.
Publicado por: RC | 03/09/2012 18:43:28
Manuel Ángel Méndez: Los comentarios superan al artículo. Si no fuese por ellos, me habría perdido el motivo del por qué. La razón profunda. Gracias por el artículo y muchísimas gracias a los comentaristas.
Publicado por: Verissimo Vizoso Feijoo | 03/09/2012 18:25:44
Gracias a todos por los comentarios.
@RC: que un buen ingeniero con experiencia cobre 70k € (unos 88k $) no es sorprendente en las grandes multinacionales del sector y en US (Apple, Google, Amazon, Facebook...). Y, como dices, muchos cobran por encima de esos 88k $. Sí es sorprendente (o, más bien, arriesgado), en una start-up que opera en un país en crisis como España y en un sector naciente (el de VOD). Para sostener una plantilla de 50 empleados, con varios sueldos por encima de 60-70K y sin ingresos claros durante los primeros años, o tienes los bolsillos muy hondos o te quedas sin gasolina. A Youzee parece que le ha ocurrido lo segundo.
Publicado por: Manuel Ángel Méndez | 03/09/2012 18:16:14
"fichó a casi 20 ingenieros de Tuenti a golpe de talonario (algunos con sueldos superiores a los 70.000 euros anuales)"
Resulta llamativo que al periodista le llame la atención un sueldo de 70000 euros anuales para un ingeniero estrella en el sector del comercio electrónico. Las grandes multinacionales del ramo, Amazon, Apple, Google, Facebook, etc. seguramente pagan bastante más. Pero bueno, está claro que en España no pueden aspirar a tales sueldos más que los directivos de cajas de ahorro intervenidas y los políticos que "las pasan canutas" con solamente 5000 al mes...
Publicado por: RC | 03/09/2012 17:54:41
¿La idea es buena? Sí, la idea es buena; es buena idea que desde casa puedas acceder a un video club online y poder elegir cualquier película dentro del catálogo de l videoclub y sin ir a ningún local y sin el engorro de tener que devolver las dichosas películas.
Entonces, ¿qué es lo que falla?
Señores, no se puede cobrar cuatro euros por visionar una película en la que no existen más costes que la tenencia de una plataforma de descargas y gestión de cobro.
Ésto no se acaba de comprender. La industria no acaba de comprender que el secreto de vender cine más allá de las pantallas es tener unos precios asequibles para que podamos ver las películas que queramos a precios razonables y cuatro euros no es un precio razonable para ver una película seis meses después de su estreno.
O se acaban de enterar que hay que bajar los precios - y mucho - o todas las empresas que osen crear un viideoclub online caerán una tras otra tarde o temprano.
Publicado por: Aquiles | 03/09/2012 17:21:18
Solo espero que los que han desencadenado esta situación para varias familias aprendan un poco de humildad. Y para los que todavía están a punto de evitarlo, se bajen al mundo de las personas, y olviden un poco sus desmedidas ambiciones.
Publicado por: Gemma | 03/09/2012 16:33:45
Estoy de acuerdo en que uno de los errores puede ser la plantilla sobredimensionada, pero yo tampoco conocía esta plataforma al contrario que filmin o wuaki. Quizás les ha faltado promoción.
Y bueno, según dicen algunos de sus usuarios, catalogo.
En cualquier caso mando animo a sus trabajadores y creadores. Creo que debe crearse un buen mercado de alquiler online. A un precio razonable no habría pirateria.
Un saludo
Publicado por: Juanma | 03/09/2012 16:29:00
Se veía venir. Tengo en casa Netflix y Amazon Instant Video, servicio USA, que utilizo mediante VPN. La diferencia es bestial.
- En precio: 6,5€/mes amazon por ejemplo, similar a Youzee pero en un pais donde el sueldo medio multiplica al español.
- En catálogo, netflix multiplica por 10 la oferta de Youzee.
- Dispositivos: puedo usar mi ordenador, iphone, iPad, AppleTV…
No culpo a Youzee de esto, sino a las distribuidoras y lobbies de la propiedad intelectual. A los primeros no le interesa el cambio a la venta digital, donde perderían ingresos. A los segundos, en este país de pandereta, se les ha dado un poder excesivo. ¿A cambio? insultan a los ciudadanos llamándonos ladrones y piratas.
¿Causas de la piratería en España? La respuesta es clara: no hay alternativas razonables.
Publicado por: Fernando | 03/09/2012 15:14:38
He echado un ojo a todas las empresas de VOD que actúan en España y me quedo de lejos con Filmin. El catálogo es ,de lejos, el mejor, sus abonos distintos abonos no me parecen caros, en casi todas las pelis o series tienes la opción de verlas en VOS, muchas están en HD, tienen un buen blog en el que informan puntualmente de rodajes, estrenos, festivales..., la página web es visualmente atractiva y la tienes disponible perfectamente adaptada para dispositivos móviles.
Espero que todo ese esfuerzo no se vea truncado por las obstrucciones al futuro que imponen distribuidoras y la Sgae
Publicado por: Alejandro Sancho | 03/09/2012 14:55:34
Creo que también es importante la especialización. Yo probé mediante una promoción Youzee, pero apenas me interesaron unas cuantas películas. Estoy con Filmin porque se centra en el cine independiente y a priori no me cambiaría a otra plataforma por esta misma razón. Si ofreces el mismo tipo de películas que otras empresas del sector, tendrás que buscar un modo de fidelizar.
Publicado por: Elisabet | 03/09/2012 14:44:14
Tuve una cuenta un mes, decepcionante. Catalogo solo de títulos comerciales y escasa cantidad en tarifa plana. Filmin por ejemplo esta especializada en cine independiente, aunque es caro. Ahora uso una cuenta de Netflix (70000 títulos) a través de un VPN pero solo en ingles. O espabilan o no tendrán futuro
Publicado por: Pablo | 03/09/2012 14:18:36
Hoy en dia, viendo lo que pierden los bancos y ciertas compañias subsidiadas, 4.5 millones de euros no parece mucho.
Publicado por: fedez | 03/09/2012 14:00:27
Honestamente, se veía venir. No aprendemos de los errores y se sigue fracasando por los mismos motivos que se fracasaba hace 12 años.
Publicado por: Germán Piñeiro | 03/09/2012 12:34:30
¿Youzee? Primera noticia de su existencia. Pago una suscripción a Filmin y anteriormente a Voddler (que abandoné porque no me cargaban bien las películas), pero no había oído hablar jamás de este Youzee. Quizás su mayor problema, más allá de su plantilla sobredimensionada, haya sido la promoción.
Publicado por: ricard | 03/09/2012 12:02:32