Archy, el nuevo proyecto del cofundador de eyeOS

Por: | 08 de octubre de 2012

Marc Cercós, cofundador de eyeOS y creador de Archy

Pocas start-ups en España han recibido tanta atención mediática como eyeOS. La idea, un desktop en la nube, lo merecía, pero sobre todo lo merecían sus dos cofundadores, Pau García-Milà y Marc Cercós (en la foto). Con solo 18 años crearon en 2005 una compañía que hoy tiene 50 empleados, ha cerrado acuerdos con gigantes como IBM y Telefónica y es un negocio viable.

Pese al éxito, Cercós, de 25 años, ha dicho basta. Una mezcla de desavenencias con García-Milà y las ganas de embarcarse en nuevos proyectos le han hecho abandonar eyeOS. Lo hizo en febrero del año pasado sin hacer ruido.

“Me aburría hacer siempre lo mismo. La compañía además tomó una dirección que yo no compartía, ir al mercado empresarial en lugar de al consumidor final. Cuando me fui eyeOS estaba bastante desenfocada, ahora creo que la han orientado mejor tras la llegada de Michel Kisfaludi, el nuevo CEO”, explica Cercós.  

Le pregunto por sus desavenencias con Pau, hasta qué punto han influido en su decisión de desvincularse. “Bastante. Pero me cabrea que la gente piense que tiene que ver con que él era la cara pública y yo no. Incluso en eyeOS se han quedado con esa imagen. No es cierto. Nunca me interesó dar conferencias ni salir en la tele, soy una persona de producto, me interesa crear cosas. La relación con Pau se complicó, fue un tema de pérdida de confianza. Nos seguimos llevando bien, nos vemos tres o cuatro veces al año, pero es complicado que volvamos a trabajar juntos”, asegura.

Ahora quiere pasar página. Su nuevo proyecto se llama Archy y promete. Mucho. Se trata de un programa para compartir archivos con Google Drive que aspira a convertirse en una completa herramienta de colaboración. De momento está en beta y solo disponible para Mac (en noviembre saldrá en la Mac App Store), pero el año que viene estará también en Windows.

Archy

Usar Archy es tan sencillo como arrastrar el archivo a la ventana de gestión del programa. Permite ver en tiempo real quién accede al documento, quién lo actualiza, trabajar offline, editar la información y pronto también dejar comentarios.

En solo dos meses Archy ha recibido 7.000 descargas y cuenta con 800 usuarios único al día. Su plan: vender la aplicación en el Mac App Store (y en el Windows Market) por 6,99€ o 8,99 $. Son tres empleados a tiempo completo y han empezado con solo 130.000 euros, pero ya han contratado a una persona en EE.UU. para buscar financiación al otro lado del charco.

Mi apuesta: me extrañaría mucho que no la consiguieran. La idea es perfecta, transformar Google Drive de simple servicio almacenamiento a herramienta de colaboración. Esta estrategia, escoger una plataforma potente y mejorarla, la hemos visto muchas veces. Xobni lo hizo con Outlook, por ejemplo, y más recientemente Sparrow con Gmail para iOS y OSX. ¿Resultado? Google compró Sparrow el pasado julio por 25 millones de dólares.

“Google Drive tiene 300 millones de usuarios en todo el mundo, entre el 15% y 20% utilizan Mac, es una oportunidad enorme”, dice Marc. La suerte está echada y el nuevo capítulo, abierto.

Foto: Jóvenes (sobre)salientes

Hay 2 Comentarios

concuerdo con ustedes la tecnología avanza a pasos agigantados

La tecnología de hoy avanza tan rápido que si te retrasas en hacer cambios a tiempo estás afuera. Es fascinante y tenebroso como un producto pasa en solo seis meses de ser de vanguardia a convertirse en algo obsoleto, solo por la salida de una nueva versión del mismo.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef017d3c8a88a0970c

Listed below are links to weblogs that reference Archy, el nuevo proyecto del cofundador de eyeOS:

Tecnolomía

Sobre el blog

Actualidad y tendencias sobre tecnología e Internet desde el punto de vista del negocio, quién gana y quién pierde y por qué nos debe importar. Porque la economía, más que nunca, está hecha de bits.

Sobre el autor

Manuel Ángel Méndez

. Periodista y economista, especializado en tecnología y negocios. Colaborador de EL PAÍS desde el 2006. Ex analista de Forrester Research en Londres y premio Accenture de periodismo tecnológico 2009.

Eskup

TWITTER

Manuel Ángel Méndez

Archivo

marzo 2013

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal