The American way of life

Eskup

TWITTER

Periodistas de El País en EEUU

Archivo

noviembre 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    

Redefiniendo violación

Por: | 28 de febrero de 2011

Uno podría pensar que toda violación es, por definición, un acto que se comete contra la voluntad de una persona y, por tanto, va intrínsecamente ligado al término “forzoso”. Pero en su afán por negar un derecho a las mujeres y  además acabar de una vez por todas con la posibilidad futura de que fondos federales financien abortos, un nutrido grupo de congresistas republicanos intentó pasar un proyecto de ley que sólo permitía interrupciones voluntarias del embarazo pagadas con dinero de los contribuyentes en caso de ‘violación forzada’. Ahí es nada: el Partido Republicano redefiniendo ‘violación’. Antes de seguir leyendo, por favor, vea este vídeo, satírico e inteligente, como siempre, del humorista Jon Stewart. “Violación clásica”; “Violación-violación”; y “lo sentimos señoras pero se acabó la fiesta de abortos gratis”. Está en inglés...

Captura de pantalla 2011-02-24 a las 3.01.04 p.m.

¡¿Violación forzada?! No, no es una broma. Sí, violación ‘forzada’, que excluye como víctima de una violación a cualquier mujer que estuviera embriagada, drogada, o incapacitada mentalmente en el momento de ‘mantener relaciones sexuales’ -porque, claro, siguiendo ese razonamiento ya no se puede decir ‘violada’-. Huelga decir que el incesto también quedaba fuera de juego, suele ser ‘consentido’, a fuerza de sistemático.

“Una vuelta a los tiempos en que no valía con decir que ‘no’. Esa fue la frase más comedida que pronunciaron quienes se oponen a la ley republicana, en general y, en concreto, a  que se incluya ese término. Para algunos lectores que siguieron la noticia a través de los medios de comunicación online, se trataba de una prueba más de que los autores de esa propuesta eran unos “bastardos sin corazón”.

Seguir leyendo »

El presidente no puede fumar

Por: | 27 de febrero de 2011

Ni comprar comida basura. Ni brindar con vino. Ni teñirse el pelo.

"¿Será dejar de fumar para siempre una de las resoluciones de año nuevo del nuevo presidente Barack Obama?", New York Times, diciembre de 2008.

"El Presidente hace una parada en un restaurante de comida rápida", FOX News, mayo de 2009.

"Michelle Obama dice que el presidente ha dejado de fumar", ABC News, febrero de 2011.

Obamasmoke

Hace tiempo que Estados Unidos declaró la guerra al tabaco. Los fumadores siguen arrinconados en portales y aceras lo suficientemente alejados de entradas de edificios para no decorarlas con ceniza. Fumar está prohibido en casi todos los espacios públicos, en edificios de oficinas y de apartamentos e incluso en algunas casas particulares.

Y también en la Casa Blanca.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal