Shutdown. Shutdown. Shutdown. Es la palabra de la semana en Estados Unidos. Si demócratas y republicanos no llegan a un acuerdo sobre los presupuestos de 2011 antes del viernes, habrá "government shutdown". Es decir, el gobierno quedará cerrado.
La portada del diario gratuito Express pide que no se anule
el desfile del Festival de Cherry Blossoms en la capital
La fecha límite se acerca y congresistas de un bando y otro presionan para salirse con la suya. Los demócratas están dispuestos a recortar unos 30 mil millones del presupuesto. Los republicanos quieren 39 mil millones de dólares menos.
Hay un precedente, durante el segundo mandato de Bill Clinton, y no salió bien. Los 21 días de cierre gubernamental, con los que los republicanos intentaron desgastar al presidente demócrata, acabaron pasándoles factura. Hace 16 años la Cámara de Representantes, dominada por los republicanos como ahora, no pudo resolver sus diferencias por la financiación de la educación o la salud pública. Esta semana les separa el aborto y la reforma sanitaria, entre otros asuntos.
Mientras los políticos agotan las últimas horas de debate, los medios estadounidenses intentan explicar a los ciudadanos en qué consiste el cierre del gobierno, cómo les afecta y en qué situación quedan los funcionarios federales. ¿Cobrarán su sueldo? ¿Funcionará correos? ¿Y las embajadas? ¿Y la policía?
Obama aprovechó ayer su comparecencia en un evento en Filadelfia para pedir una resolución al debate de los presupuestos. "¿Cuándo fue la última vez que se salieron con la suya?" preguntó el presidente a unos legisladores cuya falta de acuerdo, en palabras de Obama, "podría condicionar la recuperación económica, retrasar el pago a militares desplazados en tres conflictos, ralentizar la devolución de impuestos a los ciudadanos, limitar los préstamos a pequeños negocios e hipotecas en un momento clave de compra de viviendas".
Y para los que nos perdemos en la burocracia, valgan unas cuantas anécdotas sobre el posible cierre. Washington celebra este fin de semana el desfile del Festival Cherry Blossoms, pero está a punto de ser cancelado por depender de una agencia federal. La anécdota le ha servido una portada en el diario gratuito de la capital esta mañana.
Estas semanas coinciden precisamente con el momento de mayor actividad turística de Washington y a pocos metros del Capitolio, donde los políticos siguen sin ponerse de acuerdo, están los museos más famosos de la ciudad. Medio millón de turistas se quedarían sin entrar a las instalaciones, gratuitas y financiadas por el gobierno, a partir del sábado. En Nueva York se quedarían sin subir a la Estatua de la Libertad y en el estado de Montana sin acceder a Yellowstone, como en el resto de parques nacionales estadounidenses.
Para los que estén pensando en viajar al país en las próximas semanas, la tramitación de sus visados de turista podrían sufrir retrasos en caso de cierre. Si llegan hasta Estados Unidos en la capital se encontrarán que no hay servicio de recogida de basura ni limpieza urbana por períodos de tiempo de hasta tres días. Los servicios de metro y transporte público no tendrían por qué verse afectados, aunque avisan que podrían reducir el número de trenes. Al fin y al cabo, los ayuntamientos también quiere ahorrar.
Portada del diario The Daily News durante el
cierre del gobierno de Clinton en 1995
Los estadounidenses quieren saber en qué medida les afectaría un posible cierre. Y los funcionarios, a pocas horas ya de la medianoche del viernes, se preguntan si tendrán que ir a trabajar. Están a la espera de una carta que llegará mañana como tarde y que les dice si son empleados "esenciales" o "no esenciales". Los esenciales, trabajadores de servicios de urgencias y seguridad, seguirán con su trabajo. También los funcionarios que, a pesar del cierre, serán responsables de garantizar que nadie trabaja sin tener que hacerlo.
La situación afecta también a la Casa Blanca, donde habrá una "reducción significativa" del número de empleados en activo y al cobro de salarios. Los militares estadounidenses, por ejemplo, cobran cada quince días. El probable cierre llega en medio de las dos primeras semanas de abril, por lo que sólo cobrarán por los primeros siete días. Aunque sí seguirán trabajando al ser considerados "esenciales" como a todos los agentes de policía, investigadores federales, fuerzas del orden, controladores aéreos, funcionarios de prisiones o supervisores bancarios.
Estamos a unas horas de saber si habrá finalmente un cierre del gobierno y si tendrá las mismas consecuencias que en los años 90. De momento, el diario Wall Street Journal ya ha destacado una diferencia importante. En 1995 los empleados federales no tenían email. Y mucho menos iPhones, Blackberries ni ordenadores portátiles desde los que acceder no sólo a cuentas de correo electrónico de las agencias federales sino también a servidores con documentos con los que trabajan. Para evitar problemas, los empleados etiquetados como "no esenciales" tendrían que acudir a la oficina el lunes por la mañana para entregar cualquier dispositivo que pertenezca a la agencia federal.
Hay 18 Comentarios
'Obama esta perdiendo la pelota'
www.zoharme.com
Arte no clasificable
Publicado por: Alejandro Dron | 11/04/2011 18:01:20
'Obama esta perdiendo la pelota'
Publicado por: Alejandro Dron | 11/04/2011 18:00:12
Alguien tiene que poner coto a la censura galopante que se está posesionando de los foros de este diario, pues se sigue ejerciendo, si cabe con más saña, contra los que, como yo, se han enfrentado a los administradores que la ejercen, denunciando sus maniobras. Esta queja se está convirtiendo en un clamor en los últimos tiempos. Mi motivo para exponerla en este espacio, y en otros de similar hechura, es porque son los únicos en los que puedo plasmar una protesta que, de otra manera, resulta imposible: cualquier queja ante los censores es tan inútil como las súplicas ante El Guardían de la Ley. Y esto es lamentable. La administración –censura férrea muchas veces- de los foros, se lleva a cabo de una manera arbitraria. No tengo nada contra este sitio. Mi comunicado no va dirigido contra él ni su autor. Es una llamada de atención allí donde el mensaje puede ser escuchado, y esta, entre otras, es una buena plataforma. No pretendo interferir en su discurso. Mírenlo como una octavilla dejada caer en su estancias, o como una pintada en sus paredes.
Publicado por: Antonio | 10/04/2011 21:08:20
Lo siento, nos expresamos donde podemos. En los tiempos de la dictadura utilizábamos cualquier medio, fundamentalmente las paredes, único espacio en blanco accesible y democrático. Hoy parece que volvemos a las mismas, por lo que tenemos que desenterrar el spray para pintar en estos espacios virtuales. Disculpen las molestias. El mensaje es el que sigue: Censores, ¿tenéis miedo a la verdad? Entonces, ¿qué clase de libertad es esta? Hay una nueva suerte de terrorismo que se funda en la censura. Los medios caminan, a pasos agigantados, hacia el pensamiento único. A primera vista, y a un lector adocenado, pudiera parecerle que practican la pluralidad, pero es un espejismo. La auténtica oposición la silencian; la oposición, digo, aquella voz que disiente y se aparta del rebaño. A esa es a la que censuran. Tal la mía y las de otros que aquí se manifiestan. Sobre este subterfugio hay sobrados ejemplos. Que le pregunten, si no, a Noam Chomsky, sobre la libertad de expresión en EE.UU. Una pantomima. Una burda coartada para sostener la mentira del Poder, su intolerancia, el estrangulamiento de la democracia real. En este país (País también, lamentablemente), fieles discípulos, les están emulando con nota. Al fin los foros no son sino un entretenimiento para que la auténtica rebelión no salga a la calle. Pero nos queda la denuncia, y esa no la podéis detener. Comenzaremos el peregrinaje por foros y páginas, denunciando, una vez más, vuestros desmanes, administradores taimados. ¡No nos callaremos! Al menos, ya que coméis de El País, debíais de haber aprendido este principio. No somos simples payasos. Con esta protesta enseñamos que no hay que retroceder por muy fuerte que parezca el enemigo, fomentamos la indignación contra el silencio. En esto basamos nuestra dignidad.
Publicado por: Antonio | 09/04/2011 12:00:42
Creo que estaría mejor "¿Qué pasaría si cerrase el gobierno de EE.UU.?"
Además, eso del "American way of life" (ya sé que es una frase hecha) es un poco ofensivo, ya que americanos son muchos y no todos son estadounidenses.
Atentamente.
Publicado por: RAÚL | 09/04/2011 9:52:03
hasta cuando los Ciudadanos Estado Unidenses siguen a merced de las entidades financieras. Rescate de billones para bancos y no para el estado Federal que representa al pueblo
Publicado por: jorge valarezo | 09/04/2011 6:59:32
Podemos hacer un intercambio, para que no suceda el "cierre", les cambiamos su presidente por la nuestra, es decir, Uds. nos dan a Obama, y nosotros a Cristina Fernández de Kirchner (a ella no la detiene nada).
Publicado por: Juan | 09/04/2011 4:53:32
Gracias por la corrección Pat. Deberíamos haber especificado que se trata de aquellos empleados no esenciales que trabajen con ese tipo de dispositivos.
Un saludo.
Publicado por: Cristina F. Pereda | 09/04/2011 2:17:47
La última parte de este articulo es equivocada -- no todos los empleados federales tendrían que ir a trabajar el lunes, ni tendrían que entregar sus dispositivos. Yo sé porque soy empleado federal en D.C. y claro que hay mucha conversación de este tema. Es buenisimo este blog -- que sigan reportando!
Publicado por: Pat | 09/04/2011 1:49:33
Gracias a todos por los comentarios. Os recomendamos dos artículos en los que hemos explicado en qué punto están las negociaciones y por qué se podría llegar al extremo de cerrar el gobierno.
Cuenta atrás para el 'cierre' del Gobierno de EE UU - http://cort.as/0jK1
Al borde del abismo presupuestario - http://cort.as/0jK4
Gracias.
Publicado por: Cristina F. Pereda | 09/04/2011 0:49:34
El problema es que el presupuesto del año anterior venció en octubre 2010, y los demócratas no pasaron presupuesto para gastar como les diera la gana. Obama insiste en gastar más de lo que recibe en impuestos, nada más que $1.800.000.000.000 en el mes de FEBRERO 2011 SOLAMENTE. Récord histórico de una irresponsabilidad salvaje. Por esto la oposición se niega a firmar las Resoluciones de Continuidad si no se PONEN LIMITES al gasto del gobierno. Por eso se cierra el gobierno, PORQUE LOS SOCIALISTAS NO QUIEREN HACER LOS RECORTES EXIGIDOS POR EL PUEBLO SOBERANO DE USA. Tiranos al estilo de la K.
Publicado por: A Lucía | 08/04/2011 23:24:05
Es mas de lo mismo: La oposicion sacando partido de la precariedad de la situacion. No existe interes por el bien del ciudadano (que financia el deficit publico). Estos canallas tienen secuestrado al gobierno a traves de la casa de representantes. Van a apretar y a ahogar al ciudadano para que se vuelva en contra del gobierno, y cuando esto suceda, lo aderezaran todo con basura diarreil demagogica. Exactamete como en Portugal: La oposicon sabia perfectamente lo caro que le iba a salir al ciudadano vetar los presupuestos de Socrates: aumento de deuda soberana con consiguiente colapso, peticion de ayuda a la UE, y nuevos ajustes mas duros....Pero por supuesto, satisfechos se han quedado con la dimision del presidente....Mundo de mediocres! Pena que no se consiga dejar al lado los putridos intereses ego-orientados e intentar converger, tragando sapos si es necesario, hacia una solucion por el bien comun
Publicado por: Jorge Pereira | 08/04/2011 22:53:44
Que se prepare el congreso para las demandas de esposas militares por danos y perjucio y como vamos a comer las familias de estos militares que solo dependemos de el salario de nuestros esposos. Y ademas como voy hacer esperando in bebe . Mejor que los dejen salir de los servicios militares que vayan los congresitas a la guerra de gratis los contratos de servicio militar no son unilaterales si no hay paga ni beneficios es nulo.
Publicado por: marylin | 08/04/2011 22:05:18
no entiendo. En Argentina, si no se aprueba el presupuesto, se prolonga el del año fiscal anterior. no entiendo porqué se "cierra" el gobierno norteamericano por esto
Publicado por: lucia | 08/04/2011 21:54:47
Estimado buena gente de España, por favor firme la petición, "Detener la Tortura Wikileaks" en http://avaaz.org/en/bradley_manning. Gracias de antemano!
Publicado por: Mz_chief | 07/04/2011 23:24:29
Ya podría ser en otra época, que marcho allá la semana que viene.
Publicado por: Marcos | 07/04/2011 23:12:21
Ojala cierre el gobierno federal permanentemente.
Publicado por: Brian Franch | 07/04/2011 23:10:03
ficcion igual que realidad? igual que un capitulo del ala oeste de la casa blanca, incluso en lo de los turistas que van Washington
Publicado por: luis | 07/04/2011 22:46:29